Estofado de pavo con uvas salteadas, receta de Karlos Arguiñano

Karlos Arguiñano comparte su receta de estofado de pavo: 'Receta bien rica, de 10', asegura.
Primero, prepara una salsa rehogando cebolla, zanahoria, puerro y tomate cortados en daditos. Todo con vino. 'Rehogar las hortalizas siempre realza el sabor de las comidas', aconseja.
Esta salsa se cocina en la olla rápida, lo que agiliza su preparación. Después, se tritura, añade a los contramuslos de pavo previamente dorados y deja que todo se cocine durante 15 minutos.
Para el toque final, Arguiñano acompaña el estofado con unas uvas salteadas, que complementan a la perfección este tipo de carnes. 'Impresionante, es un pedazo de plato', comenta.
Raciones
4
Coste
Bajo
Dificultad
Fácil
Preparación
15 m
Cocinado
30 m
Tiempo total
45 m
Ingredientes (4 personas):
- 4 contramuslos de pavo
- 1/2 kg de uvas
- 1 cebolla
- 2 zanahorias
- 2 puerros
- 1 pimiento verde
- 1 tomate
- 150 ml de vino tinto
- aceite de oliva virgen extra
- sal
- pimienta
- perejil
Elaboración de la receta estofado de pavo paso a paso
1. Rehoga las hortalizas
Calienta 4-5 cucharadas de aceite en una olla rápida. Pela la cebolla, córtala en dados e introdúcela en la olla.
Pela las zanahorias, córtalas en cuartos de luna y agrégalas. Limpia los puerros (retirándoles la parte inferior, la superior y 2 capas de hojas), enjuágalos bien, córtalos en cuartos de luna y agrégalos.
Retira el tallo y las semillas del pimento, córtalo en dados e incorpóralo. Sazona las hortalizas y rehógalas a fuego medio durante 15 minutos.
Pela el tomate, córtalo en dados e incorpóralo. Cocina todo durante 4-5 minutos más. Vierte el vino y dale un hervor fuerte. Vierte la misma cantidad de agua, pon a punto de sal, cierra la olla y cocina las hortalizas durante 6 minutos a partir del momento en que suba la válvula.

Pasa los ingredientes al vaso americano y tritúralos hasta que consigas una salsa homogénea.

2. Dora los contramuslos de pavo
Calienta una tartera con 4 cucharadas de aceite. Salpimienta los contramulsos de pavo e introdúcelos en la tartera. Dóralos bien, viérteles la salsa encima, tápalos y cocínalos a fuego medio durante 15 minutos.

3. Saltea las uvas
Calienta una sartén con un par de cucharadas de aceite, agrega las uvas y saltéalas durante 3-4 minutos.

4. Sirve el estofado de pavo
Sirve los muslos de pavo en 4 platos, salséalos y acompáñalos con las uvas. Decora los platos con unas hojas de perejil.

Consejos de Karlos Arguiñano para hacer estofado de pavo
El pavo es probablemente la carne con menos grasa que existe. Su sabor, delicado y suave, combina a la perfección con cualquier guarnición.
Para esta receta, Arguiñano utiliza contramuslos de pavo, aunque puedes adaptarla a otras piezas o incluso sustituir el pavo por cerdo, conejo o pollo. 'Os doy la idea y vosotros elegís la carne que más os guste', sugiere.
Si decides incluir uvas, como en esta receta, recuerda lavarlas bien antes de saltearlas para eliminar cualquier residuo químico.
Con qué se puede acompañar el estofado de pavo
El estofado de pavo se puede servir con diferentes guarniciones que potencian su sabor. Algunas opciones son: arroz blanco o integral, puré de patatas cremoso, patatas panaderas o asadas, verduras salteadas como zanahorias, judías verdes o calabacín, una ensalada de judías verdes, o incluso pasta, como espaguetis o tallarines.
Pregunta frecuentes sobre el estofado de pavo
¿Qué pieza de pavo es la más recomendable?
Cortes como muslos, contramuslos o pechuga son ideales, ya que contienen la grasa justa para mantener la jugosidad durante la cocción.
¿Cuáles son las propiedades nutricionales del pavo?
El pavo es una carne magra rica en proteínas, con bajo contenido de grasa, y una excelente fuente de vitaminas del grupo B (especialmente B3 y B6) y minerales como zinc y selenio.
¿Se puede hacer un estofado vegetariano?
Sí, es posible adaptarlo utilizando proteínas vegetales como tofu o seitán y manteniendo la misma técnica de preparación.
¿Cómo conservar el estofado de pavo?
Puedes guardarlo en la nevera hasta 3 o 4 días en un recipiente hermético. De hecho, este plato suele ganar en sabor al día siguiente.