Hígado encebollado por Karlos Arguiñano

Vamos con una receta tradicional que te animamos a preparar en casa: Hígado encebollado, un plato que se puede encontrar en gran cantidad de restaurantes de nuestra geografía ¡sigue el paso a paso de Karlos Arguiñano!
A la hora de cocinar productos de casquería es importante comprarlos en mercados de confianza con el objetivo de conseguir un buen resultado y que nuestras recetas de hígado, morros, lengua, callos, etc. sean todo un éxito.
En esta receta la presencia de la cebolla caramelizada hace que el sabor del hígado no tenga tanta intensidad con lo que obtendremos un plato tierno y delicioso ¡la combinación de estos ingredientes es insuperable!
Seguro que habrá personas a las que no les haga mucha gracia comer hígado, pero si no los has probado todavía te recomendamos que lo prepares, te sorprenderá y quién sabe, seguro que te gusta y repites. Está muy rico y Arguiñano lo sabe.
Raciones
4
Coste
Bajo
Dificultad
Fácil
Preparación
20 m
Cocinado
40 m
Tiempo total
60 m
Ingredientes (4 personas):
- 4 filetes de hígado de ternera
- 5 cebollas
- 2 dientes de ajo
- 100 ml de txakoli
- pan rallado
- aceite de oliva virgen extra
- sal
- pimienta
- perejil
Cómo hacer hígado encebollado paso a paso
Calienta una sartén con 4 cucharadas de aceite. Pela los dientes de ajo, lamínalos e incorpóralos. Pela las cebollas, córtalas con un cuchillo en juliana fina y añádelas a la sartén. Sazona y cocínalas a fuego medio durante 20-25 minutos hasta que queden bien doradas.

Añade el txakoli y cocínalo a fuego medio-alto hasta que se evapore.

Calienta otra sartén con 6 cucharadas de aceite. Corta cada filete en 3 trozos empleando un cuchillo, salpimiéntalos, empánalos, introdúcelos en la sartén y fríelos (a tandas) durante 1-2 minutos por cada lado.

Sirve 1 filete (3 trozos) en cada plato y acompáñalos con la cebolla caramelizada. Decora los platos con unas hojas de perejil.

Consejos para hacer hígado encebollado por Arguiñano
Si te gusta el ajo y el perejil, puedes picar finamente unas hojas de perejil y 1-2 dientes de ajo y mezclarlos con el pan rallado, antes de empanar los filetes.
Los hígados de cerdo, buey, cordero, ternera, pollo, pato y ganso se encuentran con facilidad en carnicerías y supermercados.
En esta ocasión hemos empanado el hígado, pero lo podemos pasar por harina, freírlo sin nada, etc. de cualquier manera queda rico.
Recuerda que puedes preparar otras recetas con productos de casquería como callos caseros de la abuela o morros picantes.
Con qué se puede acompañar el hígado encebollado
Cualquier tipo de arroz puede ser una buena opción a la hora de acompañar este plato: arroz blanco, largo, bomba, integral o basmati,
En lo que se refiere a la guarnición nos decantaremos por un puré de patatas o manzana, una saludable ensalada o incluso papas aliñás.
En el supuesto de que vayamos a comerlo como plato único, recomendamos hacerlo junto a un crujiente pan casero.