Picadillo de calabaza por Karlos Arguiñano

21 oct 2022 - 13:28 Actualizado: 21 oct 2022 - 13:28
KARL7025 picadillo calabaza xl
KARL7025 picadillo calabaza xl

Preparamos un exquisito guiso consumido principalmente en Almería (y otras zonas del sur): Picadillo de calabaza, una receta sencilla, rápida, económica y con historia ¡prepárala siguiendo el paso a paso de Karlos Arguiñano!

Si te gusta esta receta no puedes perderte la siguientes sugerencias que te presentamos: sopa de calabaza, picadillo y tapioca, calabaza asada al horno o guiso de calabaza con ternera ¡espectaculares!

Raciones

4

Coste

Bajo

Dificultad

Fácil

Preparación

20 m

Cocinado

1 h 10 m

Tiempo total

1 h 30 m

Ingredientes (4 personas):

  • 800 g de calabaza
  • 600 g de patatas
  • 1 cebolla grande
  • 125 g de chorizo
  • 4 huevos
  • aceite de oliva virgen extra
  • sal
  • perejil

Receta de Picadillo de calabaza paso a paso:

Calienta una cazuela con agua, introduce los huevos y cuécelos durante 10 minutos. Refresca, pela, córtalos en cuartos y resérvalos.

KARL7025 picadillo calabaza p1
KARL7025 picadillo calabaza p1

Pela la cebolla, córtala en dados y ponla en una cazuela grande. Pela la calabaza, córtala de la misma manera e incorpórala. Vierte 4 cucharadas de aceite encima, ponla a calentar a fuego medio y cocínalas durante 5-6 minutos "mareándolas" (revolviéndolas) de vez en cuando.

KARL7025 picadillo calabaza p2
KARL7025 picadillo calabaza p2

Pela las patatas, trocéalas (cascándolas) y añádelas. Cocina todo junto durante 4-5 minutos aproximadamente. Cubre con agua, sazona y cuece las hortalizas durante 25-30 minutos.

KARL7025 picadillo calabaza p3
KARL7025 picadillo calabaza p3

Corta el chorizo en rodajas finas e incorpóralas. Cocina conjuntamente durante 5-10 minutos más.

KARL7025 picadillo calabaza p4
KARL7025 picadillo calabaza p4

Reparte el picadillo de calabaza en 4 platos y pon 1 huevo (4 cuartos) en cada uno. Decóralos con unas hojas de perejil.

KARL7025 picadillo calabaza p5
KARL7025 picadillo calabaza p5

Consejos e información nutricional:

Esta receta admite otros ingredientes como por ejemplo, pimiento rojo, tomate, dientes de ajo, hojas de laurel, siempre a nuestro gusto.

Podemos aprovechar el líquido de cocción de la calabaza en caldos o sopas, debido a que es rico en vitaminas y minerales.

Incorporaremos las verduras cuando el agua ya está caliente; si lo hacemos en agua fría las pérdidas pueden llegar a duplicarse.

Es recomendable cortar la calabaza en trozos grandes cuando se van a hervir; la subdivisión de los alimentos favorece el aumento de las pérdidas.

¿Sabes cómo es recomendable conservarla? Te damos los consejos para congelar la calabaza correctamente.

Las propiedades nutricionales de la calabaza la convierten en un alimento fundamental dentro de una dieta equilibrada: es rica en fibra, hidratos de carbono y potasio. Además contiene calcio, magnesio, vitamina A, C, E y betacaroteno, este último es el responsable del color anaranjado de la calabaza, siendo también un antioxidante que ayuda a eliminar radicales libres previniendo el envejecimiento celular.

Editado por: Asier Morán
stats