Hogarmania.com

Técnicas de cocina

Cómo congelar la calabaza: consejos para conservarla correctamente


¿Cómo es mejor congelar la calabaza? Es muy común hacerse esta pregunta en plena temporada de la hortaliza. Y es que el otoño nos trae muchas calabazas. Calabazas que nos gustaría guardar y conservar para degustarlas en cualquier momento de invierno.

¡Aprovéchalas al máximo y congélalas en trozos! Te damos varios trucos para que lo hagas de forma correcta y consigas mantenerlas perfectas hasta la hora de descongelarlas. Además, te damos varias recetas para que las disfrutes de muchas formas.

Lídia Montaner, 9 de febrero de 2023

Tiempo de preparación: 10 minutos | Tiempo total: 10 minutos

La calabaza es una de las protagonistas principales del otoño, ¡y no sólo por su color anaranjado! El cultivo de esta hortaliza se realiza en primavera y empieza a tener su aparición a finales de verano, fechas que nos indican que ya le está dando la bienvenida a la estación otoñal.

Es una hortaliza con múltiples propiedades saludables que nos aportan grandes beneficios a nuestra salud. Es digestiva y diurética por su alto contenido en fibra y nos ayuda a mantener una dieta equilibrada por ser poco calórica y baja en grasa. Evita que tengamos problemas cardiovasculares y nos proporciona vitamina A que nos protege de las enfermedades de corazón. ¡Está llena de beneficios!

Tápers de crema de calabaza congelados con sonrisa

Y por esa razón, debemos aprovechar al máximo su temporada para preparar recetas tan características como la calabaza asada (como la más sencilla), la famosa crema de calabaza (que tanto se degusta en cenas y primeros platos), irresistibles y varios postres con calabaza (para endulzar la familia) y muchas otras recetas de calabaza ideales para degustar en esta estación. Es tan versátil que podremos preparar todo tipo de recetas dulces y saladas.

Pero aunque podemos hacer múltiples recetas otoñales con ella, también es posible guardarla y conservarla para degustarla en otra estación. ¿Por qué no disfrutar de un puré de verduras con calabaza en pleno invierno? A continuación te contamos cómo congelar la calabaza para mantenerla perfecta como el primer día y varios aspectos a tener en cuenta antes de hacerlo.

Cómo congelar calabaza paso a paso

Pela la calabaza

El primer paso es quitarle la piel a la calabaza. Corta los extremos y retíralos. Luego corta la calabaza por la mitad (para que te resulte más fácil el siguiente paso) y quítale la piel poco a poco con el cuchillo.

Retira también todas las semillas y pepitas ya que sólo vamos a congelar la carne. Puedes aprovechar las pipas para hacer otras recetas deliciosas.

Pelar y cortar la calabaza

Corta la calabaza

Se puede cortar de varias formas (eso lo dejamos a tu elección). Por un lado, la manera más común es cortarla a cuadraditos del tamaño de un cubito. Con esta opción la tendremos siempre lista para prepara una rica crema de calabaza o cualquier puré de verduras al que le añadamos esta hortaliza.

Y otra opción es cortarla a tiras o láminas. No es tan común pero nos puede servir para ahorrar espacio en el congelador ya que los cortes son rectos y evitaremos acumular demasiadas bolsas de congelado con bultos redondos.

Calabaza en bolsas de congelación

Prepara la calabaza para congelar

Antes de meter los trozos de calabaza en una bolsa de congelación reutilizable y meterla en el congelador, es importante tener en cuenta unos aspectos relevantes.

Por ejemplo, congelar primero los trozos separados en un táper, tal y como hacemos cuando congelamos judías verdes o vainas. Es importante que queden bien extendidas para evitar que se peguen y creen el mínimo de cristales. Deja que se congele unas 12 horas aproximadamente. Una vez congelados los trozos, ya podrás distribuirlos en bolsas de congelación. De esta forma evitaremos que se congele un bloque entero de trozos de calabaza (que sería muy difícil utilizar posteriormente).

Bolsa de congelación con calabaza

Es importante también dejar espacio en las bolsas para poder retirar todo el aire antes de cerrarlas. ¡Y acuérdate de escribir la fecha en la bolsa para poder calcular el tiempo!

Te recomendamos que tanto la calabaza congelada como otros alimentos que congeles no los dejes más de 6 meses en el congelador. De esta forma conseguiremos que se mantengan sus propiedades y sabor como el primer día.

¿La calabaza se congela cruda o cocida?

¡Como tú quieras! Se puede hacer de las dos formas según la finalidad que tengas en cada receta. No es lo mismo congelar ya un táper elaborado para comerlo directamente que dejar preparados unos trozos congelados de calabaza para cocinar al momento.

Congelar calabaza cruda

Es cierto que la calabaza recién cosechada se puede conservar bastante tiempo sin congelar, pero en el momento que la abrimos, debemos conservarla de alguna manera para que no se nos ponga mala. Es por ello que las medias calabazas que solemos comprar en la frutería o el supermercado, se deben consumir enseguida para evitar que se estropeen rápidamente.

Aunque puedes congelar los trozos ya cortados de la frutería, no te lo recomendamos. Es mejor que compres una calabaza entera y la congeles en trozos para garantizar un buen estado de la hortaliza.

Una opción para ello es congelar la calabaza cruda (no es la única forma). Es conveniente hacerlo el mismo día que la compramos para conservarla y mantenerla perfecta hasta el día de su uso.

Congelar calabaza cocida

Otra de las dudas es si podemos congelar la calabaza ya cocida o preparada. ¡Por supuesto que sí! De hecho, será una forma perfecta de tenerla ya lista para triturar junto a un puré o preparar postres de poca elaboración.

Sigue los mismos pasos que te hemos comentado anteriormente (pelar y cortar). Cocina la calabaza (o trozos de calabaza) según la forma que prefieras (cocida, asada o frita), y congélalas separadas en un táper o recipiente ancho durante unas 12 horas aproximadamente.

Una vez congelados los trozos de calabaza, los podrás añadir en bolsas de congelación para aprovechar el espacio del congelador.

Otra opción es congelar la calabaza ya cocinada en tápers (por ejemplo, en una crema de calabaza o un puré de verduras). Saca el táper del congelador la noche anterior y ya tendrás comida para el día siguiente. ¡Sólo será calentar y listo!

Tápers congelados de crema de calabaza

Cómo conservar la calabaza congelada

Una de las cosas más importantes a la hora de congelar la calabaza es saber la fecha de su congelado para controlar el tiempo que lleva congelada. Es recomendable no superar los 6 meses de congelado para asegurarnos que la calabaza mantiene su sabor y propiedades. No obstante, no pasa nada si permanece dos meses más en el congelador.

El truco para conservar la calabaza congelada está en el proceso previo del congelado. Tal y como te hemos comentado en los pasos anteriores, es importante congelarla previamente con una separación entre los trozos y luego distribuirlas en bolsas de congelación.

Bolsas de congelado dentro del congelador

Cómo descongelar la calabaza

Algo clave a la hora de congelar calabaza es saber cómo descongelarla posteriormente. No tiene ningún misterio, no te preocupes. Pero su descongelado varía según cómo la hayamos congelado:

  • Si hemos congelado calabaza cruda, puedes descongelarla sin problema dejándola dentro del frigorífico. Sácala la noche anterior y la tendrás lista al día siguiente. Otra opción es sumergirla también en agua fría (en caso de no tener tiempo).
  • Si hemos congelado calabaza cocida o cocinada, es recomendable dejar que se descongele sola a temperatura ambiente y luego calentarla o incluirla en la receta que te apetezca. Podrías meterla, incluso, en el horno, para darle un toque de calor y eliminar el exceso de agua de su congelado.
  • Si hemos congelado crema de calabaza, también puedes dejar que se descongele sola a temperatura ambiente (en caso de no tener tapa, te aconsejamos que la tapes con papel film). Es importante que a la hora de calentarlo, lo hagas a máxima potencia para que la crema no se quede cuarteada y se unan todos los ingredientes con el caldo. Puedes calentarlo en una olla para volver a conseguir el resultado cremoso.

Crema de calabaza congelada en bandeja

No obstante, hay casos en los que no necesitas descongelar la calabaza previamente ya que podrás usarla directamente en la olla o la cazuela. Por ejemplo, para hacer un puchero o un puré. Puedes añadir directamente la calabaza congelada al agua de la olla y esperar que empiece a hervir.

Cómo cocinar calabaza congelada

¡Facilísimo! Imagina que la calabaza es recién comprada y puedes preparar cualquier plato que te apetezca. ¡Así es! Con la calabaza congelada puedes preparar múltiples recetas. Y no siempre tienes que descongelarla previamente, sino que puedes añadirla directamente a una olla con agua o un sofrito. ¡Te damos ideas!

Recetas con calabaza congelada

Crema de calabaza en Thermomix

Crema de calabaza en Thermomix

¡La receta más popular de la estación! Tanto si has congelado la calabaza cruda como cocida, será perfecta para preparar la rica y tradicional crema de calabaza en Thermomix. En caso de estar ya cocida, ¡te ahorrará muchísimo tiempo!

Guiso de calabaza con ternera

Guiso de calabaza con ternera

Aprovéchala para un plato tradicional de cuchara muy completo y lleno de sabor (guiso de calabaza con ternera). Dependiendo de cómo hayas congelado la calabaza, te ahorrarás su tiempo de cocinado o no.

Risotto de calabaza con queso

Risotto de calabaza con queso

Puedes también incorporar la calabaza congelada en un risotto de calabaza con queso y en caso de estar ya cocida, ahorrarte el paso de cocer la calabaza. ¡Es un plato muy fácil, rico y completo! (ideal para los amantes del arroz).

Tarta de calabaza o pumpkin pie

Tarta de calabaza o pumpkin pie

La calabaza congelada también será perfecta para preparar postres tan irresistibles como la famosa tarta de calabaza o pumpkin pie. También podrás ahorrarte el paso de cocción si congelaste la calabaza ya cocida. ¡Toma nota y no dudes en conservar la calabaza siempre!