Como ya hemos comentado en muchas ocasiones, podemos preparar muchísimos tipos de tortillas. La rápida y sencilla tortilla francesa, la tortilla de patatas (o tortilla española), tortilla de bacalao, tortilla con jamón y queso, tortilla con verduras, tortilla de bonito... ¡y de infinitos ingredientes más! Es un plato muy versátil que admite todo tipo de alimentos.
E incluso podemos degustar una de las tortillas más comunes en la gastronomía japonesa (y menos conocidas en nuestro país): el okonomiyaki. Se trata de una tortilla japonesa que se prepara a base de huevo, agua y harina y de la que podemos probar muchísimas variaciones (con repollo, carne, pescado o cualquier verdura que guste).
Una vez lista se suele decorar con salsa okonomiyaki y mayonesa de miel y mostaza en forma de tiras. Además, como toque final se le añade alga nori, jengibre encurtido o atún deshidratado por encima.
Este plato oriental es, junto a las recetas de sushi, uno de los más famosos y populares que podremos encontrar en cualquier lugar de Japón.

En esta ocasión, os enseñamos cómo podéis prepararlo en casa con chuleta de cerdo y una salsa casera de okonomiyaki. No pierdas detalle porque es muy fácil de preparar.
Y aunque en su lugar de origen se prepara con palillos para mezclar y remover, puedes hacerlo con los utensilios con los que más te desenvuelvas. ¿Te animas a probar el okonomiyaki? ¡Manos a la obra!
Okonomiyaki: Ingredientes
- 4 huevos
- 300 gr. repollo
- 100 gr. harina de repostería
- 1 chuleta de cerdo
- 2 cucharadas de salsa Worcestershire
- 125 ml. agua
- 3 cebolleta
- 2 cucharadas de Kétchup
- mayonesa casera
- 1 cucharada de mostaza
- chorrito del jugo de un limón
- aceite vegetal
Elaboración de okonomiyaki
Cocina la chuleta de cerdo en una sartén con un poco de aceite. Una vez preparada, deshuésala y córtala en finas tiras. Reserva para más adelante.
Corta el repollo en juliana y pica las cebolletas en trocitos finos y pequeños.
Añade la harina en un bol grande e incorpora una pizca de sal. Introduce las tiras del cerdo deshuesado, el repollo y las cebolletas. Bate los mueves e incorpóralo. Remueve bien para que se incorporen todos los ingredientes.
Poco a poco incorpora el agua sin dejar de remover hasta conseguir una masa sin grumos. Con ella elaboraremos una tortilla grande o dos pequeñas.
Calienta una sartén al fuego con un chorrito de aceite vegetal. Cuando coja temperatura, añade la mezcla de tortilla y deja que se cocine lentamente y a fuego bajo durante 8 minutos aproximadamente.
Pasado este tiempo, sólo tendrás que darle la vuelta (al igual que hacemos con la tortilla de patatas común) y hacerla por el otro lado unos 3 minutos aproximadamente.

Prepara la salsa okonomiyaki
Mezcla la salsa Worcestershire y el Kétchup. Luego añade la mayonesa, el chorrito de limón y la mostaza. Mezcla bien y ya tendrás lista la salsa.
Presentación del plato
Sirve la tortilla japonesa en un plato y riega la salsa okonomiyaki por encima en forma de tiras. Es típico servir este plato con más ingredientes esparcidos por encima como alga nori en polvo o triturado, jengibre encurtido, atún deshidratado (katsuobushi) o una mayonesa con limón y mostaza.
Consejos para elaborar la tortilla japonesa
- El truco para que el okonomiyaki quede perfecto está en hacerlo lentamente para que se cuajen los huevos.
- El aceite vegetal empleado en esta receta debe ser suave para garantizar la frescura y ligereza tan característica de la tortilla japonesa.
- La propuesta que te ofrecemos combina verdura y proteínas dando un resultado riquísimo, pero puedes combinar otros ingredientes como gambas, palitos de cangrejo, atún o cualquier verdura que te guste.
- En caso de que no quieras usar la salsa okonomiyaki, puedes degustar la tortilla japonesa sólo con la mayonesa de miel y mostaza. ¡Estará igual de rica!

Preguntas que te pueden surgir
¿Qué es okonomiyaki?
El okonomiyaki es una comida japonesa en la que se combinan diferentes ingredientes a la plancha en forma de tortilla. De ahí que se la pueda conocer como tortilla japonesa o pizza japonesa.
El origen proviene de okonomi (al gusto) y yaki (cocinado a la plancha). Se prepara a base de harina, agua y huevo, pero tiene diferentes variaciones en las que se combina repollo, carne, pescado o verduras al gusto. Se le puede añadir cebolleta, carne picada, gambas, pulpo, costilla de cerdo o una amplia variedad de ingredientes que se nos ocurran.
No obstante, lo tradicional es servir este plato con katsuobushi (atún deshidratado), mayonesa decorada en tiras, aonori (algas secas nori) y salsa okonomiyaki.
Es un plato muy típico en las zonas de Hiroshima y Osaka.
¿Puedo usar aceite de oliva?
En la receta tradicional de okonomiyaki no se suele emplear aceite de oliva a la hora de preparar la carne o hacer la tortilla japonesa, pero si no disponéis de otro en casa, podéis usarlo sin problema.
No obstante, nosotros os recomendamos usar un aceite de soja o de girasol, por ser más suaves a la hora de cocinar este plato típico de la cocina oriental.
Con qué acompañar el okonomiyaki
Dado que el okonomiyaki es un plato muy completo y saciante, lo podremos disfrutar como plato único en la comida o en la cena. En Japón es muy común acompañarlo con cerveza, ya que se trata de una receta muy común en tascas y tabernas.
Nosotros te recomendamos que pruebes a hacer varias versiones de esta tortilla japonesa para probarlas todas y poder elegir la que más os guste. Podéis probar unas con repollo y carne, otras con carne picada y calabacín, o simplemente hacerlas con verduras. ¡Son ideales para compartir también!