Pan de Calatrava: la receta del pudin de Murcia de Karlos Arguiñano

Aprende a preparar el clásico pan de Calatrava con la receta de Karlos Arguiñano. Un postre tradicional de Murcia, fácil de hacer y con un resultado delicioso.
Este pudin es una receta de aprovechamiento ideal, ya que se elabora con bizcochos, sobaos, brioche, croissants, bizcochos de soletilla, magdalenas o pan del día anterior, transformando ingredientes sencillos en un postre irresistible.
Raciones
6
Coste
Bajo
Dificultad
Fácil
Preparación
10 m
Cocinado
45 m
Tiempo total
55 m
Ingredientes (6 personas):
- 500 ml de leche
- 5 huevos
- 100 g de azúcar
- 200 g de sobaos
- 4 trozos de cáscara de limón
- 1 rama de canela
- Hojas de menta
Para el caramelo:
- 2 cucharadas de agua
- 3 cucharadas de azúcar
Elaboración de la receta pan de Calatrava paso a paso
1. Prepara el caramelo
Para hacer el caramelo, calienta el azúcar y el agua en una sartén. Cuando se funda y coja un bonito color dorado, viértelo en el molde (tipo cake).

2. Pon los sobaos en el molde
Trocea los sobaos e introdúcelos en el molde.

3. Calienta la leche con azúcar y la rama de canela
Pon a calentar en una cazuela (a fuego suave) la leche, el azúcar y la rama de canela. Agrega los trozos de la cáscara de limón y cuece los ingredientes a fuego suave durante 5 minutos. Apaga el fuego y deja que se temple.

4. Mezcla la leche infusionada con huevos batidos
Casca los huevos, ponlos en u bol y bátelos bien. Cuela la leche infusionada al bol y bate todo bien.

5. Vierte la mezcla y hornea
Vierte la mezcla al molde. Colócalo al baño María, introdúcelo en el horno (previamente calentado) y hornéalo a 160 ºC durante 45 minutos.

6. Sirve y decora
Retíralo y deja que se enfríe. Sirve y decora los platos con unas hojas de menta.

Consejos de Karlos Arguiñano para hacer pan de Calatrava
Pan duro, magdalenas...
El pan de Calatrava es un postre tradicional de Murcia que se consume con frecuencia, aunque su origen exacto es incierto.
Esta receta es un gran ejemplo de aprovechamiento, ya que permite reutilizar pan, magdalenas, croissants, bizcochos o cualquier bollería sobrante, lo que la convierte en una opción económica y deliciosa.
Caramelo
Este postre se prepara de manera similar a un flan de huevo. Karlos Arguiñano elabora un caramelo 'rubio', añadiendo un poco de agua al azúcar para evitar que se oscurezca demasiado. Si prefieres un caramelo más espeso, puedes derretir el azúcar directamente sin agua. Para ello, caliéntalo a fuego medio hasta que se funda y adquiera un tono ámbar.
Aromatizar la leche
Arguiñano infusiona la leche con canela y ralladura de limón, pero también puedes usar ralladura de naranja o lima. Si quieres darle un toque diferente, puedes añadir esencia de vainilla o cardamomo.
La mezcla de leche y huevos batidos es la base del postre y debe estar bien integrada. Al añadir la leche, asegúrate de que esté templada, nunca caliente, para evitar que los huevos se cuajen.
Tiempo de cocción al baño maría
Precalienta el horno a 160°C y coloca el molde dentro de una bandeja con agua que llegue hasta la mitad. El tiempo de cocción es de aproximadamente 45 minutos. Para comprobar si está listo, introduce un palillo en el centro; debe salir limpio pero ligeramente húmedo.
Reposo
Tras el horneado al baño maría, deja reposar el pan de Calatrava en la nevera, preferiblemente de un día para otro, para que los sabores se asienten y la textura sea más firme.
Cómo conservar el pan de Calatrava
Guárdalo en la nevera una vez que se haya enfriado completamente. Puedes conservarlo en el mismo molde cubierto con film transparente para evitar que absorba olores o se reseque. Se mantiene en buen estado durante 3-4 días y, de hecho, su sabor mejora con el reposo.
Si quieres conservarlo por más tiempo, puedes congelarlo, aunque su textura puede cambiar ligeramente al descongelarlo. Para hacerlo, córtalo en porciones individuales, envuélvelas en film transparente y luego en papel de aluminio. Para descongelarlo, pásalo del congelador al refrigerador la noche anterior y déjalo a temperatura ambiente unos 30 minutos antes de servir.
Al tratarse de un postre a base de huevo y leche, es importante mantener la cadena de frío y no dejarlo fuera del refrigerador por más de dos horas, especialmente en épocas calurosas.
Con qué acompañar el pan de Calatrava
Aunque es un postre delicioso por sí solo, hay opciones que pueden realzar su sabor. Una bola de helado de vainilla sobre una porción ligeramente templada crea un contraste de temperaturas y texturas espectacular. También puedes servirlo con nata montada.
Las frutas frescas de temporada son un excelente complemento, especialmente frutos rojos como fresas, frambuesas o arándanos, que aportan un toque ácido que equilibra su dulzura. Otra opción es acompañarlo con una compota de manzana o un coulis de frambuesa, que combinan a la perfección con su sabor tradicional.