Cómo cocinar el mijo para que nos quede en su punto justo

07 ago 2023 - 12:34 Actualizado: 16 ago 2023 - 10:13
mijo cocido
mijo cocido

Otro cereal más para añadir a nuestros recetarios de pasta y arroz. Encima es igual de versátil que éstos ya que lo mismo lo puedes degustar en una ensalada fresca de verano que en una sopa calentita de invierno. ¡Te vale para todo!

Y si ya has aprendido cómo cocinar la quinoa, solo te puede decir que el mijo se prepara de la misma forma, tanto en su cocción como siguiendo los mismos consejos previos a su cocinado. Karlos Arguiñano nos da el truco para que tanto su sabor como su textura sean de 10. ¡No te lo pierdas!

Raciones

2

Coste

Bajo

Dificultad

Fácil

Preparación

1 m

Cocinado

15 m

Tiempo total

16 m

El mijo combina con todo, y te lo digo yo que lo he probado de muchas formas, al igual que he hecho cuando he cocinado cous-cous. Soy muy fan de esta sémola de trigo tan finita, y por esa razón el mijo también es de mis favoritos. Básicamente porque su textura es igual de esponjosa que el cuscús y un poquito más densa que la quinoa.

Se podría decir que es como un arroz en forma de cuscús. ¡Pura maravilla! Y como os decía, se puede combinar con infinidad de platos que se te pasen por la cabeza. Pero primero, debemos prepararla correctamente para degustarla en lo que más nos guste. Karlos Arguiñano tiene el truco para que cuando cocinemos el mijo nos quede perfecto y delicioso.

En esta ocasión, él lo combinó en una ensalada de judías verdes y mijo, pero en realidad, es tan versátil que lo podéis añadir en una sopa, en una guarnición, en un tartar o lo que se os ocurra. Te aseguro que no tendrá pegas con ningún plato. ¿Quieres comprobarlo?

Ingredientes

Cómo cocer el mijo

Pon a calentar una cazuela en el fuego con el caldo de verduras y el mijo todo junto.

coccion mijo
coccion mijo

Cuando empiece a hervir, añade una pizca de sal y deja que se cocine a fuego lento unos 15 minutos.

Cuela el mijo con un colador y deja que se atempere.

mijo para ensalada
mijo para ensalada

Una vez listo ya podrás usarlo en cualquier ensalada o guarnición mezclándolo con otras verduras.

Consejos para preparar el mijo correctamente

Es importantísimo lavar muy bien el mijo para eliminar cualquier rastro de suciedad. Lávalo bajo el grifo unos segundos y déjalo escurrir. Luego ya podrás ponerte manos a la obra con su cocción.

Aunque es cierto que se puede cocinar simplemente hirviéndolo con agua, no te lo aconsejo, es mejora usar siempre cualquier caldo que tengas por casa para conseguir que tenga un buen sabor. De esta forma podrás degustarlo tal cual en una ensalada o una sopa.

El tiempo de cocción es clave para que quede en su punto. Si usas más tiempo se te pasará el mijo, mientras que si lo dejas poco tiempo te quedará durito. Una vez cocido, sólo tendrás que colar el caldo y dejar que escurra el mijo.

¡Ojo! El caldo no lo tires nunca. Lo puedes seguir usando para hacer una sopa con el mijo o guardarlo para hacer cualquier otra receta.

Preguntas que te pueden surgir

¿Qué es el mijo?

Sencillamente es un cereal de semilla pequeña que se puede encontrar en África o Asia. No contiene gluten por lo que es totalmente apto para celiacos.

Beneficios del mijo

Tiene muchísimas propiedades nutricionales como vitaminas del grupo B que intervienen en el metabolismo de hidratos de carbono proporcionando energía, una buena salud cardiovascular y la regulación del sistema nervioso.

Por otro lado, también contiene manganeso, magnesio y fósforo, los minerales esenciales para mantener los huesos fuertes y sanos.

No obstante, dado que es un cereal que no contiene lisina, es importante combinarlo con otros ingredientes que sí tengan (huevo, maíz, queso, pescado, pollo o champiñones, por ejemplo).

¿Se puede congelar el mijo cocido?

Es cierto que se pueden congelar sin problema muchos cereales cocidos como el arroz, la quinoa o el mijo, pero yo la verdad no lo suelo hacer porque su textura descongelada ya no queda igual que recién hecha. Así que prefiero no congelar el mijo.

Pero si quieres conservarlo más tiempo, congélalo. Eso sí, cuando lo descongeles, caliéntalo en una cazuela o sartén antes que en el microondas ya que de esta forma conservarás un poco mejor su textura. Yo lo suelo hacer con las cremas y purés congeladas y quedan de cine. ¡Pruébalo con el mijo y nos cuentas!

¿Con qué verduras preparo el caldo?

En realidad el caldo que usa Karlos Arguiñano para cocer el mijo es uno sencillito de verduras (con zanahorias, puerro, cebolla y berza), pero podéis usar cualquier receta de caldo casero que os apetezca (de carne, de pescado, de cocido o de otras verduras).

Eso sí, intenta que sea caldo y no sólo agua para que el mijo tenga un buen sabor. Vale la pena añadir aunque sea uno de compra (en caso de no tener tiempo).

¿En qué platos se puede emplear el mijo?

¡En muchísimos! Ten en cuenta que este cereal se puede sustituir por cualquier tipo legumbre (como lentejas, garbanzos o alubias), un arroz blanco o la pasta que más os guste.

Por tanto, podréis usarlo en ensaladas, sopas, guarniciones o cualquier tipo de guiso que os apetezca.

stats