Ingredientes para la pizza de setas, queso y jamón (4 personas)
- 1/2 litro de salsa de tomate
- 300 gr de setas de cultivo
- 8 huevos de codorniz
- 2 dientes de ajo
- 150 gr de queso curado de oveja
- 50 gr de virutas de jamón serrano
- aceite de oliva virgen extra
- 1 cucharada de orégano
- sal
- perejil
Ingredientes para la masa de la pizza:
- 275 gr harina media fuerza (250 + 25 para estirar)
- 145 ml agua
- 7 gr sal
- 10 gr levadura fresca de panadería
- 10 ml aceite de oliva virgen extra
Elaboración de la receta Pizza de setas, queso y jamón
Para hacer la masa de la pizza de setas, queso y jamón:
Pon en un bol, la harina (250 gr), el agua (145 ml), la levadura (desmenuzada) y la sal.

Mezcla los ingredientes hasta que desaparezca la harina. Tapa el bol con film de cocina y déjala reposando a temperatura ambiente durante 30 minutos (autólisis).
Espolvorea la encimera con un poco de harina, pon encima la masa y ábrela un poco. Vierte el aceite, envuelve el aceite con la masa y amasa (durante 5 minutos aprox.) hasta que el aceite quede bien integrado.

Redondea la masa, córtala en 2 trozos y boléalos un poco. Espolvorea un plato con un poco de harina, coloca encima las bolas, tápalas con un paño limpio y déjalas fermentar hasta que doblen su volumen (1 hora y media aprox.).
Espolvorea la encimera con un poco de harina, estira a mano las 2 bolas (también se puede hacer con rodillo) hasta conseguir 2 bases (redondas o rectangulares) finas. Para evitar que la masa se rompa, puedes estirarlas en 2 tiempos.

Para preparar la pizza de setas, queso y jamón:
Cubre dos bandejas de horno con un trozo grande de papel de horno y coloca una masa estirada encima de cada una.
Cúbrelas con la salsa de tomate (dejando los bordes libres).

Ralla el queso y espárcelo por encima. Espolvorea las pizzas con el orégano.
Pela y pica los dientes de ajo en daditos, y rehógalos en una sartén con 2-3 cucharadas de aceite hasta que empiecen a bailar. Corta las setas en tiras, agrega, sazona, saltéalas brevemente (2-3 minutos) y repártelas sobre el queso. Añade también las virutas de jamón.

Calienta el horno e introduce las bandejas. Hornéalas a 220ºC durante 18 minutos (a los 9 minutos puedes cambiarlas de posición en el horno).
Retira las pizzas, casca 4 huevos de codorniz en cada una, introdúcelas de nuevo y hornéalas durante 2 minutos más.

Sirve las pizzas de setas, queso y jamón y decóralas con unas hojas de perejil.
Cómo congelar la masa de pizza casera
Algo bueno de esta receta es que una vez fermentada la masa, puedes congelar varias porciones de pizza para elaborar más pizzas en otras ocasiones. Para ello, tal y como prepara Karlos Arguiñano, corta la masa en varias porciones y forma bolas con ellas. Luego tápalas con un paño limpio y espera que fermenten durante 1 hora aproximadamente.
Añade un poco de aceite a varios trozos de papel film y envuelve cada porción. ¡Listo para congelar!
Consejos para preparar una pizza casera perfecta
Ten en cuenta nuestras recomendaciones para conseguir que el resultado de tu pizza sea perfecto:
- Evita usar ingredientes que suelten mucha agua ya que podría reblandecer la masa de la pizza. En caso de utilizar alguno, es conveniente que los cocines a parte y los coloque sobre la pizza una vez horneada.
- En caso de que te sobren porciones de pizza, no la recalientes en el microondas ya que se reblandecerá. El truco para calentar la pizza y que quede bien es utilizando una sartén con aceite. Coloca el trozo sobre ella, tápalo y cocina durante 2 o 3 minutos hasta que quede crujiente.
Por otro lado, si quieres darle un toque de personalidad a tu pizza, te recomendamos que utilices un queso curado como el que emplea Karlos Arguiñano en esta receta. Puedes colocarlo en porciones sobre la pizza o bien rallarlo por encima. Y recuerda que siempre puedes combinar con otros quesos más suaves para darle un toque irresistiblemente rico.
Otras recetas de pizza en Cocina Abierta
¿Te apetece probar más tipos de pizza? Desde Cocina Abierta te proponemos varias recetas para que degustes y elijas tu favorita.
Por un lado, te proponemos una pizza de champiñones y pavo curado que te dejará sin palabras. ¡Su sabor es inigualable!

Pero si prefieres optar por una pizza vegana, te sugerimos que pruebes esta deliciosa pizza casera de verduras con un resultado ¡fabuloso!

Y por último, si eres de los que disfruta probando cosas nuevas, no te puedes perder esta pizza de pera, panceta y salchicha que nos preparó Karlos Arguiñano. ¡Te encantará!

Y si quieres probar otro tipo de masa para la pizza
En esta receta, Karlos Arguiñano nos enseña cómo preparar la típica masa de pizza, pero puedes elaborar una versión más light utilizando una masa de coliflor. ¡Te sorprenderá su resultado!
