Pastel de crema de Boston (Boston cream pie) de Eva Arguiñano

05 mar 2025 - 14:00
Con bizcocho, crema pastelera y ganache de chocolate
Con bizcocho, crema pastelera y ganache de chocolate | Hogarmania

El pastel de crema de Boston (Boston cream pie) es un clásico postre estadounidense que, curiosamente, no es un pie, sino un bizcocho relleno de crema pastelera y cubierto con una capa de ganache de chocolate brillante.

Su origen se remonta al siglo XIX en Boston, Massachusetts, y se ha convertido en un emblema de la repostería americana. Aprende a preparar esta tarta con la receta y paso a paso de Eva Arguiñano.

Raciones

6

Coste

Bajo

Dificultad

Fácil

Preparación

20 m

Cocinado

35 m

Tiempo total

55 m

Ingredientes (6-8 personas):

  • 75 g de harina floja
  • 75 g de harina integral
  • 1 pizca de sal
  • 75 g de azúcar
  • 16 g de levadura en polvo
  • 50 g de mantequilla
  • 100 ml de leche
  • 2 huevos
  • 20 ml de esencia de vainilla
  • 6 frambuesas
  • Hojas de menta

Para la crema pastelera:

  • 200 ml de leche
  • 200 ml de nata líquida
  • 20 ml de esencia de vainilla
  • 4 huevos
  • 75 g de azúcar
  • 30 g de harina de maíz refinada
  • 80 g de mantequilla

Para el glaseado de chocolate:

  • 150 ml de nata líquida
  • 115 g de chocolate de repostería

Elaboración de la receta pastel de crema de Boston paso a paso

1. Amasa los ingredientes para el bizcocho

Cubre un molde redondo de fondo desmontable.

Para la masa del bizcocho, tamiza las harinas y ponlas en un bol. Añade una pizca de sal, el azúcar, la levadura y la mantequilla.

Amasa los ingredientes a mano hasta que la mantequilla quede incorporada.

Amasa los ingredientes para el bizcocho
Amasa los ingredientes para el bizcocho | Hogarmania

2. Incorpora los huevos y bate

Vierte la leche y la esencia de vainilla, y bate los ingredientes con una batidora de varillas eléctrica. Incorpora los huevos y sigue batiendo la mezcla durante 5 minutos aproximadamente.

Bate los ingredientes para el bizcocho
Bate los ingredientes para el bizcocho | Hogarmania

3. Hornea el bizcocho

Vierte la mezcla al molde, introdúcelo en el horno (previamente calentado) a 170 ºC (calor arriba y abajo) y hornéalo durante 35 minutos. Retira el bizcocho del horno y deja que se enfríe.

Hornea el bizcocho
Hornea el bizcocho | Hogarmania

4. Prepara la crema pastelera

Para la crema pastelera, pon el azúcar y la harina de maíz refinada en un bol. Vierte la mitad de la leche y remueve los ingredientes con una varilla manual hasta que se integren. Agrega los huevos y bátelos bien.

Pon el resto de la leche y la nata a calentar en un cazo. Añade la esencia de vainilla y la mezcla anterior. Cocina los ingredientes sin dejar de batir (con una varilla manual) hasta que espesen.

Retira el cazo del fuego, agrega la mantequilla y mezcla bien hasta que se integre. Pasa la crema a un bol, tápala (a piel con film de cocina) y deja que se enfríe.

Prepara la crema pastelera
Prepara la crema pastelera | Hogarmania

5. Haz la ganache de chocolate

Para el glaseado, pon el chocolate en un bol. Calienta la nata y viértela sobre el chocolate. Deja que el calor de la nata vaya calentando el chocolate y mezcla bien.

Haz la ganache de chocolate
Haz la ganache de chocolate | Hogarmania

6. Rellena la tarta con crema pastelera y cubre con ganache de chocolate

Corta el bizcocho en 2 láminas. Introduce la crema pastelera en una manga pastelera y cubre con ella la lámina inferior del bizcocho.

Tapa la crema con la otra lámina de bizcocho y cúbrela con el glaseado de chocolate y nata. Decora el pastel con las frambuesas y unas hojas de menta.

Cubre con ganache el bizcocho relleno de crema pastelera
Cubre con ganache el bizcocho relleno de crema pastelera | Hogarmania

Consejos de Eva Arguiñano para hacer pastel de crema de Boston (Boston cream pie)

Es un pastel redondo, dividido en capas y relleno de crema de vainilla o crema pastelera. Se cubre con un glaseado de chocolate, como ganache, y a veces se decora con azúcar en polvo o una cereza.

Se cree que el pastel de crema de Boston fue creado en el siglo XIX por el chef franco-armenio M. Sanzian en el Parker House Hotel de Boston, Estados Unidos. En 1966, fue declarado postre oficial de Massachusetts.

Existe una versión de este pastel conocida como Boston cream donut, que mantiene la combinación de crema pastelera y chocolate, pero, a diferencia del pastel original, se trata de una masa frita en lugar de un bizcocho horneado.

Bizcocho distinto

La receta de Eva Arguiñano tiene una particularidad: a diferencia de otros bizcochos, en este se mezclan las harinas con la mantequilla a mano hasta obtener una textura de migas.

Luego, se añaden los ingredientes húmedos. Es importante utilizar huevos a temperatura ambiente y batirlos bien para incorporar aire.

Cómo saber si el bizcocho está hecho

Para comprobar la cocción, introduce un palillo en el centro. Si sale limpio, el bizcocho está hecho; si aún tiene restos de masa, hornea cinco minutos más y vuelve a comprobar.

Crema pastelera sin grumos

Cocínala a fuego medio y remueve constantemente con unas varillas. Si se forman grumos, pásala por un colador antes de enfriar. Eva Arguiñano usa cuatro huevos grandes; si solo tienes pequeños, utiliza cinco.

Ganache brillante y sedoso

Para preparar el ganache, funde el chocolate con nata caliente y bate con unas varillas hasta obtener una crema fina y brillante. Si prefieres una textura más fluida, añade un poco más de nata, recomienda Eva Arguiñano.

Tiempo de reposo

Deja reposar el pastel en la nevera durante unas horas para que la crema y la cobertura se asienten bien.

Cómo conservar el pastel de crema de Boston

Guárdalo en un recipiente hermético o cúbrelo con film transparente. Se mantendrá en buen estado hasta tres días. Si lo dejas destapado, el bizcocho puede secarse.

No se recomienda congelarlo, ya que la crema pastelera pierde textura y el ganache puede volverse quebradizo al descongelarse.

Con qué acompañar el pastel de crema de Boston

Este pastel combina perfectamente con una taza de café, té negro o matcha latte. Para los más golosos, puede servirse con helado de vainilla. Tradicionalmente, se decora con cerezas, pero si no es temporada, puedes sustituirlas por fresas, frambuesas o incluso rodajas de naranja, como hace Eva Arguiñano en esta receta.

Editado por: Marisol Mattos
stats