Bizcocho de mandarina: receta dulce y fácil de Eva Arguiñano

Aprende a preparar un bizcocho de mandarina con la receta de Eva Arguiñano, un postre esponjoso, sencillo y fácil de elaborar, ideal para aprovechar esta fruta de temporada.
Se trata de un bizcocho húmedo y muy jugoso. Para darle un toque especial, elabora un caramelo en seco e incorpora rodajas de mandarina, que aportan tanto color como sabor a la receta.
Raciones
6
Coste
Bajo
Dificultad
Fácil
Preparación
15 m
Cocinado
30 m
Tiempo total
45 m
Ingredientes (6 personas):
- 6 mandarinas
- 2 huevos
- 100 ml de aceite de girasol
- 180 g de azúcar (100 + 80)
- 280 g de harina (tamizada)
- 10 g de levadura en polvo
- 1 pizca de sal
- Hojas de menta
Elaboración de la receta bizcocho de mandarina paso a paso
1. Prepara el caramelo
Calienta una sartén con 80 g de azúcar y deja que se funda hasta que consigas un caramelo tostado.

Cubre la base de un molde con un trozo de papel de horno. Vierte dentro el caramelo, extiéndelo bien por toda la base del molde y deja que se enfríe.

2. Tritura las mandarinas
Lava las mandarinas, ralla la piel de 3 (15 g aproximadamente) y resérvala. Pela todas las mandarinas, corta 2 en rodajas y resérvalas.
Trocea las otras 4 (si tuvieran pepitas, retíralas), introdúcelas en una picadora y tritúralas bien.

3. Mezcla los ingredientes para el bizcocho
Cuela la mezcla a una jarra, agrega la ralladura de las 3 mandarinas, los huevos y 100 g de azúcar. Tritura los ingredientes con una batidora eléctrica, vierte el aceite poco a poco y sigue triturando.

4. Incorpora la harina
Pasa la mezcla a un bol. Mezcla la harina con una pizca de sal y la levadura, e incorpórala al bol. Mezcla todo bien con una varilla manual hasta que los ingredientes queden bien integrados.

5. Hornea el bizcocho de mandarina
Cubre la base del molde con las rodajas de mandarina.

Vierte la masa anterior encima y hornea la tarta (a media altura con ventilador) a 180 ºC durante 30-35 minutos.

6. Desmolda y decora el bizcocho de mandarina
Retírala, deja que se enfríe y desmóldala dándole la vuelta de manera que las naranjas queden en la parte superior. Decora la tarta con unas hojas de menta y sirve.

Consejos de Eva Arguiñano para hacer bizcocho de mandarina
Caramelo seco
Para esta receta, Eva Arguiñano hace un caramelo en seco, ya que la cantidad es reducida. Aclara que, si se prepara más cantidad, se debe añadir vinagre o zumo de limón. Aunque lo habitual es emplear azúcar blanco, comenta que 'se puede hacer con otros azúcares, pero dan más problemas; el azúcar moreno es más húmedo, por ejemplo'.
Colar las mandarinas trituradas
En la elaboración, recomienda colar las mandarinas trituradas. 'Podríamos incorporarlas con la piel, pero, en ese caso, las encontraríamos en el bizcocho. Así que mejor colarlas para obtener una textura más fina'.
Mandarina, limón, naranja...
Esta receta funciona muy bien con diversos cítricos. Puedes sustituir las mandarinas por lima, limón o naranja, logrando un resultado igualmente delicioso.
Papel de horno arrugado
Eva Arguiñano arruga el papel para forrar el molde y así lograr que se amolde mejor, especialmente en las esquinas.Lavar bien las mandarinasAntes de utilizar cualquier cítrico del que vayas a aprovechar la piel, es fundamental lavarlo muy bien.
Con qué acompañar el bizcocho de mandarina
Este bizcocho esponjoso de mandarina se puede servir con crema inglesa casera, una bola de helado de vainilla o yogur natural casero.
Para opciones más golosas, una salsa de chocolate negro caliente combina a la perfección con los cítricos.En cuanto a bebidas, un café, matcha latte o leche dorada son compañeros ideales. Si quieres darle un toque final, espolvorea azúcar glas por encima.