Ingredientes para 6 personas
Para el bizcocho:
- 3 huevos
- 75 gr. de harina
- 75 gr. de azúcar en grano
Para el relleno:
- 3 yemas
- 350 gr. de queso mascarpone
- 100 gr. de azúcar
- 100 gr. de nata montada
- 100 ml. de café
- 15 ml. de licor de almendra amarga
Para decorar:
- cacao puro en polvo
- hojas de menta
Cómo hacer el brazo de tiramisú
Para hacer el bizcocho
Casca los huevos a un bol, agrega el azúcar y móntalos con una batidora de varillas eléctrica.
Es importante que dejemos atemperar los huevos fuera de la nevera para que no estén fríos. Esto conseguirá que monten antes.

Tamiza la harina encima y mézclala (con una lengua) con movimientos envolventes hasta que quede bien integrada.
Cubre una bandeja de horno con un trozo de papel de horno. Vierte encima la masa y con una espátula fina extiéndela suavemente.

Hornéala a 180º durante 8-10 minutos. Retira el bizcocho del horno, sácalo de la bandeja, deja que se temple y suéltalo del papel de horno teniendo cuidado de que no se rompa.
Para hacer el relleno
Pon las yemas y el azúcar en un bol y móntalas con la batidora de varillas eléctrica (hasta que doblen el volumen y clareen).
Incorpora el queso (a cucharadas) y sigue montando. Agrega la nata montada y mezcla los ingredientes suavemente. Es importante hacer siempre este paso a mano (sin batidora eléctrica) poco a poco.

Para montar el brazo
Mezcla el café con el licor y con ayuda de un pincel, unta la plancha de bizcocho con la mezcla (teniendo cuidado de no hacerlo en exceso para que la plancha de bizcocho no se rompa).
Cúbrela con la crema, dejando 3-4 cm de uno de los lados largos sin cubrir. Ayudándote del papel de horno (el que está en la base del bizcocho) enróllalo formando un cilindro.

Tápalo con film de cocina e introdúcelo en el frigorífico para que se asiente durante 4 horas (o mejor de un día para otro). Retira el brazo del frigorífico y espolvoréalo con el cacao.

Córtalo en porciones y sirve. Adorna los platos con unas hojas de menta.
Consejo:
Para que resulte más fácil montar los huevos y el queso es mucho mejor que estén a temperatura ambiente.
Otras preguntas que te pueden surgir
Cómo saber si el bizcocho está hecho
Cuando tenemos el bizcocho el horno podemos tener dudas de si estará bien hecho o todavía le falta un poco para estar listo. ¿Cómo podemos saberlo? Eva Arguiñano nos da un truco: toca con la mano la masa del bizcocho y si se pega, le falta tiempo de cocción.

Puede que no se pegue pero esté demasiada blanquita todavía. En ese caso, déjala hornear un minuto más ¡y listo!
Cómo quitar el papel del bizcocho sin que se rompa
Dado que el bizcocho del brazo es muy finito, es importante tener cuidado a la hora de retirar el papel tras su horneado.
Eva nos da un consejo muy sencillo: usar uno de nuestros dedos de rodillo y con los otros ir tirando del papel poco a poco (en el vídeo podréis ver la explicación más en detalle).
Si veis que comienza a pegarse, empezad por el otro lateral con la misma técnica. Podéis usar también un poco de agua fría por encima del papel para ablandar y facilitarnos el trabajo.
