Copa de natillas y compota, el postre fácil de Karlos Arguiñano

02 ene 2025 - 13:45
Un postre rápido y sencillo
Un postre rápido y sencillo | Hogarmania

Aprende a preparar copas de natillas y compota con la receta de Karlos Arguiñano. 'Dos recetas en una que se hacen muy rápido. Una delicia de postre casero', asegura.

El truco que Arguiñano recomienda para unas natillas perfectas es infusionar la leche con cáscara de limón y una rama de canela.

En esta receta, Karlos Arguiñano prepara una compota de manzana con ciruelas pasas, que luego tritura para convertirla en el complemento ideal de estas natillas.

Raciones

4

Coste

Bajo

Dificultad

Fácil

Preparación

15 m

Cocinado

15 m

Tiempo total

30 m

Ingredientes (4 personas):

  • 700 ml de leche
  • 3 huevos
  • 180 g de azúcar
  • 30 g de harina de maíz refinada
  • 1 rama de canela
  • 1 limón

Para la compota:

  • 2 manzanas reineta
  • 8 ciruelas pasas sin hueso
  • 1 rama de canela
  • Hojas de menta

Elaboración de la receta copa de natillas y compota paso a paso

1. Haz la compota

Para la compota, pon a calentar 2 dedos de agua en una cazuela. Añade las ciruelas y la rama de canela. Pela las manzanas, retírales el corazón, córtalas en gajos (cada una en 8) e introdúcelas en la cazuela. Tapa la cazuela y cuece los ingredientes a fuego medio durante 15-18 minutos.

Prepara la compota
Prepara la compota | Hogarmania

2. Prepara las natillas

Para las natillas, pon a calentar a fuego suave 3/4 partes de la leche (reserva el resto) en un cazo. Añade la rama de canela y 3 trozos de cáscara de limón. Deja que infusione a fuego suave durante 6 minutos aproximadamente.

Infusiona la leche con cáscara de limón
Infusiona la leche con cáscara de limón | Hogarmania

Pon el azúcar en un bol grande, añade la harina de maíz refinada y mezcla bien con una varilla manual. Vierte la leche fría (reservada anteriormente) y remueve bien hasta que los ingredientes se integren. Incorpora los huevos (de uno en uno) y bátelos bien hasta que queden bien integrados.

Mezcla la leche con la harina de maíz refinada
Mezcla la leche con la harina de maíz refinada | Hogarmania

Vierte la leche caliente sobre el bol, mezcla bien y cuélala al mismo cazo donde has calentado la leche. Cocina la mezcla a fuego suave (sin dejar de remover) hasta que espesen.

Incorpora la mezcla en la cazuela
Incorpora la mezcla en la cazuela | Hogarmania

Pasa las natillas a una jarra, repártelas en 4 vasos y deja que se enfríen.

Sirve las natillas en vasos
Sirve las natillas en vasos | Hogarmania

3. Tritura la compota

Retira parte del líquido de la compota, ponla en un vaso batidor y tritúrala con una batidora eléctrica hasta que quede como un puré.

Tritura la compota
Tritura la compota | Hogarmania

4. Sirve las copas de natillas con la compota

Rellena las copas de las natillas con el puré de compota y decóralas con unas hojas de menta.

Acompaña las natillas con puré de compota
Acompaña las natillas con puré de compota | Hogarmania

Consejos de Karlos Arguiñano para hacer copa de natillas y compota

Compota sin azúcar

Esta compota no lleva azúcar, ya que las natillas aportan el dulzor necesario. Si ya tienes compota en casa, Karlos Arguiñano sugiere utilizarla sin problema. Por ejemplo, con una compota de manzana, solo tienes que triturar hasta obtener un puré suave.

Para darle un toque diferente, puedes variar las frutas, tanto frescas como deshidratadas. Por ejemplo, sustituye las manzanas por peras o las ciruelas por orejones, creando nuevas combinaciones de sabor.

Grumos en las natillas

Para preparar las natillas caseras, mezcla bien la harina de maíz refinada con una varilla para evitar grumos. Luego, añade poco a poco el resto de la leche fría mientras sigues batiendo.

Con qué acompañar la copa de natillas y compota

Este postre tradicional admite múltiples acompañamientos que realzan su sabor. Aunque lo más clásico es servirlo con galletas tipo María o lenguas de gato, perfectas para mojar en las natillas, la receta de Karlos Arguiñano incorpora un puré de compota.

Para añadir textura y sabor, puedes espolvorear frutos secos tostados y troceados, como almendras o nueces, que aportarán un toque crujiente. También puedes decorar con frutos rojos, como frambuesas.

Si quieres hacer el postre más indulgente, añade virutas de chocolate negro por encima o espolvorea un poco de canela en polvo para intensificar los sabores.

Editado por: Marisol Mattos
stats