Praliné, receta de Eva Arguiñano para rellenar tartas y roscones

El praliné es una crema deliciosa que convierte cualquier postre en algo especial. Hecho de frutos secos tostados, cocidos en almíbar y caramelizados, luego triturados hasta obtener una pasta fina, es un ingrediente sencillo pero con un gran impacto en tus recetas dulces.
Eva Arguiñano explica cómo hacer praliné casero, ideal para rellenar tartas, bombones y el tradicional roscón de Reyes. Aunque su nombre pueda sonar elaborado, es mucho más fácil de lo que imaginas. El resultado es una crema casera irresistible que te conquistará al primer bocado. Sigue el paso a paso para que la prepares en casa y disfrutes de su sabor.
Raciones
2
Coste
Bajo
Dificultad
Fácil
Preparación
10 m
Cocinado
10 m
Tiempo total
20 m
Ingredientes
- 45 ml de agua
- 70 g de azúcar
- 60 g de jarabe de maíz ligero
- 60 g de avellanas sin piel
- 60 g de almendras laminadas
- 1 pizca de sal
- 350 ml de nata líquida fría (35% materia grasa)
Elaboración de la receta de praliné casero paso a paso
1. Cocina los frutos secos
Pon el agua, el jarabe, la almendra fileteada, las avellanas, el azúcar y la pizca de sal en una sartén grande. Cocina los ingredientes (removiéndolos sin parar) a fuego suave hasta que queden caramelizados (10 minutos aproximadamente).

2. Tritura los frutos secos caramelizados
Extiende un papel de horno sobre la encimera, pon el praliné encima y deja que se enfríe a temperatura ambiente. Desmenúzalo un poco y ponlo en una picadora. Tritúralo hasta que quede reducido a polvo.

3. Haz una crema de praliné con nata montada
Pon la nata fría en un bol y móntala con una batidora eléctrica de varillas. Añade el praliné y sigue montando hasta que los ingredientes queden bien integrados.

Introduce la mezcla de nata y praliné en una manga pastelera con punta grande de estrella.

Consejos para hacer praliné casero
Compra buenos frutos secos
La base del praliné es el fruto seco, tradicionalmente avellanas o almendras. Compra frutos frescos y de buena calidad; el sabor de un buen praliné depende de su materia prima. Prueba a tostarlos ligeramente antes de usarlos para potenciar su aroma.
No te apresures con el caramelo
Haz el caramelo a fuego medio y con paciencia, sin remover demasiado para evitar que se cristalice. Cuando alcance un color dorado, retíralo del fuego para evitar que se queme y tenga un gusto amargo.
Deja enfriar bien antes de triturar
Una vez que tengas los frutos secos caramelizados, extiéndelos en una bandeja y déjalos enfriar por completo. Tritúralos en una batidora potente o procesadora de alimentos hasta lograr una textura cremosa; el calor y la paciencia son claves para lograr una consistencia uniforme.
Almacenamiento adecuado
Guarda el praliné en un frasco hermético en el refrigerador para que mantenga su frescura. Si se solidifica un poco, basta con dejarlo a temperatura ambiente antes de usarlo.
¿Qué se puede rellenar con praliné?
El praliné es ideal para rellenar una gran variedad de postres. Estas con algunas ideas:
- Tartas y bizcochos : Añade una capa de praliné entre las capas de una tarta de chocolate, vainilla o avellana.
- Roscones y brioches : Este relleno combina maravillosamente bien con masas dulces y esponjosas, aportando cremosidad y un contraste de sabores.
- Bombones y trufas: El praliné es perfecto como relleno para bombones y trufas de chocolate, especialmente si buscas un centro suave y crujiente a la vez.
- Macarons: Si eres amante de la repostería francesa, el praliné es un relleno exquisito para macarons , donde su sabor se potencia gracias al equilibrio de la galleta.
- Helados y postres fríos: Puedes incorporar el praliné a la mezcla de helado o simplemente añadirlo como topping.
Preguntas frecuentes sobre el praliné
¿Cuál es el origen del praliné?
El praliné tiene sus raíces en Francia y se le atribuye a Clement Lassagne, chef de César de Choiseul, duque de Plessis-Praslin, de quien toma su nombre. Se creó en el siglo XVII y rápidamente se convirtió en un clásico de la repostería francesa.
¿Se puede conservar el praliné casero?
Sí, el praliné se puede conservar en un frasco hermético en la nevera durante aproximadamente 2 semanas. Su textura puede solidificarse ligeramente, pero se suaviza al volver a temperatura ambiente.
¿Se puede hacer praliné con otros frutos secos?
Sí. Aunque tradicionalmente se hace con almendras o avellanas, puedes probar con nueces, pistachos, cacahuetes o incluso macadamias. Cada fruto seco aportará un matiz único al praliné.
¿Es lo mismo praliné que gianduja?
No exactamente. El praliné es básicamente una pasta de frutos secos caramelizados, mientras que la gianduja es una mezcla de praliné con chocolate, común en los bombones y cremas de untar italianas.
¿Se puede hacer praliné sin azúcar?
La esencia del praliné está en el caramelo, así que sin azúcar no se lograría el mismo sabor ni textura. Sin embargo, puedes usar endulzantes alternativos que caramelicen, aunque el resultado será diferente al original.