Ingredientes (8 personas)
- 400 g de harina de fuerza
- 20 g de levadura fresca de panadero
- 2 huevos
- 100 g de azúcar
- 70 g de mantequilla
- 3 cucharadas de leche
- 100 ml de agua
- 25 ml de agua de azahar
- sal
- 1 cucharada de ron blanco
- aceite de oliva virgen extra
- azúcar perlado
- frutas escarchadas
Elaboración de la receta de roscón de Reyes
Coloca la harina en un bol. Desmenuza la levadura y añádela. Incorpora una pizca de sal sin que toque la levadura. Añade el azúcar, 1 huevo y mezcla bien.

Mezcla por otro lado la leche con el ron, el agua y el agua de azahar. Viértelos al bol anterior y mezcla. Incorpora la mantequilla a punto de pomada y amasa con la batidora de varillas eléctrica.

Pasa la masa a la encimera y trabájala con ayuda de una espátula de plástico. Colócala en un bol, cúbrela bien para que no le dé el aire y deja que fermente hasta que doble su volumen (aproximadamente 1 hora y media).

Engrásate las manos y coloca la masa sobre una placa de horno forrada con papel de hornear y dale forma de rosco. Engrasa un bol pequeño por fuera y colócalo en el centro (en la parte del agujero). Cubre la masa para que no le dé el aire y deja que fermente durante otros 40 minutos aproximadamente.

Pasado este tiempo, introduce una alubia, unta el rosco con huevo batido y reparte por encima las frutas escarchadas troceadas. Espolvoréalo con el azúcar perlado y hornéalo a 170º C durante 5 minutos. A continuación, sube la temperatura a 190º y hornéalo durante 15 minutos más. Retira el rosco del horno y sirve.

Consejo para hacer el roscón de Reyes
Uno de los problemas más habituales a la hora de hacer la receta de roscón de Reyes es que la masa tiene a agrandarse y el agujero central se cierra.

Para evitarlo, lo más fácil es colocar un bol en la parte central del rosco para mantener el agujero y así evitar que la masa tienda a cerrarse con el calor.
Con qué acompañar el roscón de Reyes
El roscón de Reyes, junto con el turrón, es uno de los postres más habituales en las fiestas navideñas. Sobre todo durante los días 5 y 6 de enero.
Hoy en día es muy habitual comerlo para desayunar, para merender, como tentempié o a modo de postre.

Para acompañar este postre, lo ideal es un buen vaso de leche, un chocolate caliente, un café o un té o infusión.
Así todo, también se podría acompañar con una copa de champán u otro espumoso y brindar entre familiares y amigos.
El rosco, se trata de un postre energético ya que aporta azúcar, harina y mantequilla, de manera que incrementa el aporte calórico de la comida.
Este postre aporta proteínas, hidratos de carbono, grasas, minerales, vitaminas y antioxidantes.
Se trata de un postre con valor calórico moderado, que incluso lo podemos reducir si utilizamos menos mantequilla y azúcar a la hora de elaborarlo.
Los diabéticos optarán por harina integral para reducir con la presencia de la fibra el paso de azúcar a la sangre.
Este efecto también lo conseguimos si el rosco se come después de una comida, ya que así se mezcla en el estómago con el resto de los alimentos.
Si lo comemos entre horas, siempre acompañado de un vaso de leche ya que sus proteínas también reducen el índice glucémico del rosco y porque el efecto saciante del vaso de leche nos ayudará a ser moderados con el tamaño de la ración.
Más recetas de roscón de Reyes
Si te ha gustado la receta de roscón de Reyes, seguro que te interesan diferentes ideas para rellenarlo y conseguir un postre a tu gusto. Las posibilidades son muchas: nata, chocolate, crema de turrón, merengue, etc.
Además, también puedes optar por otras recetas menos tradicionales como un roscón de Reyes de caco y café más original y diferente, para los más atrevidos.
Y para terminar, no pueden faltar las recetas más especiales para personas con alergías o intolerancia a ciertos ingredientes. Por ejemplo, un roscón de Reyes sin gluten o un roscón de Reyes sin huevo ni leche. ¡Que nadie se quede sin disfrutar de este postre típido de Navidad!