Tarta fría de chocolate de Eva Arguiñano

29 nov 2023 - 13:54
tarta fria chocolate
tarta fria chocolate

Una versión todavía más golosa de la famosa tarta fría de limón que siempre triunfa en cualquier época del año. Lo mejor es que se prepara sin horno y la tendrás lista en menos de media hora. ¡Triturar, mezclar y enfriar!

Así de simple nos los pone Eva Arguiñano que sigue dos pasos facilísimos. Primero trituraremos las galletas para darle la base a la tarta y luego mezclaremos el resto de ingredientes siguiendo un orden para darle textura y cremosidad al resultado final. ¡Te enseño la receta paso a paso!

Raciones

6

Coste

Bajo

Dificultad

Fácil

Preparación

20 m

Cocinado

5 m

Tiempo total

25 m

Es imposible que cualquier goloso se niegue a degustar una buena tarta de chocolate. Su cremosidad y su sabor chocolateado nos vuelve locos a muchos. Y Eva Arguiñano lo sabe de sobra. De ahí que nos haya enseñado cómo hacer paso a paso la tarta fría de chocolate ¡más fácil y rápida!

Ya no tenéis excusa para marcaros un postre con chocolate de los que siempre triunfan en cualquier mesa. Es más, está comprobado que las recetas con chocolate suelen ser las favoritas de los más pequeños (y lo más golosos como yo, por supuesto).

Su preparación es de lo más simple ya que sólo tendremos que triturar las galletas junto a la mantequilla derretida con una picadora eléctrica como la que usa Eva Arguiñano (para hacer la base de la tarta) y preparar la otra parte cremosa de la tarta batiendo y mezclando el resto de ingredientes.

Una vez lista la crema, añádela sobre la base de galletas dentro del molde y deja que se enfríe 2 o 3 horas en la nevera. ¡Ya verás que fresquita y deliciosa queda! Sígueme y te detallo todos los pasos que sigue nuestra repostera favorita para que te quede igual de bonita que la suya.

Ingredientes para 6 personas

Para la base:

  • 200 gr. de galletas de cereales y cacao
  • 60 gr. de mantequilla fundida

Para el relleno:

  • 500 gr. de queso mascarpone (o queso cremoso de untar)
  • 150 ml. de nata líquida (38% materia grasa)
  • 250 gr. de chocolate negro
  • 110 gr. de azúcar glas
  • 2 hojas de gelatina (3,3 gr.)

Para decorar:

  • chocolate negro rallado
  • frambuesas
  • hojas de menta

Cómo hacer la tarta fría de chocolate

Pon la gelatina en un bol con agua fría y déjala remojando hasta que se ablande.

Pon las galletas en una picadora y tritúralas hasta que queden reducidas a polvo. Vierte la mantequilla fundida y vuelve a triturar hasta que los 2 ingredientes queden bien integrados.

Cubre un molde de fondo desmontable (22 cm) con papel de horno, agrega la mezcla de galletas y mantequilla, y extiéndela bien (aplastándola con una cuchara) por toda la base del molde.

Trocea el chocolate, colócalo en un bol y ponlo a fundir al baño María (es muy importante que el chocolate no se moje) y resérvalo.

Pon la nata a calentar en un cazo. Introduce las hojas de gelatina (escurridas) y remuévelas hasta que se disuelvan. Aparta el cazo del fuego.

Pon el queso en un bol grande, añade el azúcar glas y mezcla un poco. Introduce la batidora de varillas eléctrica y empieza a montar los 2 ingredientes. Vierte la nata (con las gelatinas) poco a poco y sigue batiendo. Incorpora el chocolate fundido y remueve los ingredientes con una lengua (o cuchara de madera) hasta que queden bien integrados.

Vierte la mezcla al molde, golpéalo contra la encimera para que la crema se asiente y quede nivelada. Introduce el molde en el frigorífico y espera a que este frío y cuajado (2-3 horas).

tarta fria chocolate pasos
tarta fria chocolate pasos

Desmolda la tarta, decórala con un poco de chocolate rallado, unas frambuesas y unas hojas de menta. ¡Y a triunfar!

Consejos para una tarta fría de chocolate perfecta

Es importante que la nata no esté fría ya que en caso contrario, ésta hará que se endurezca el chocolate y no quede tan cremoso como queremos. Así que saca la nata de la nevera unos minutos antes de empezar a cocinar esta tarta.

Por otro lado, no te olvides de incluir esas dos hojitas de gelatina dentro de la nata calentita ya que serán clave para mantener firme nuestra tarta una vez la desmoldemos. Verás que una vez se enfríen los ingredientes con los que combinamos las hojas de gelatina, quedarán con la forma que le hayamos dado.

Y si no queréis derretir el chocolate al baño María, siempre podéis fundir el chocolate al microondas. Basta con trocearlo, introducirlo en el microondas a máxima potencia durante 30 segundos, removerlo y repetir el proceso hasta que se funda del todo. Hay que tener cuidado de que no se queme.

Por último, recuerda preparar la tarta dentro de un molde desmoldable (como el que usa Eva Arguiñano) para que luego sea más fácil quitarlo sin que se rompa. De esta manera siempre te quedará perfecta y con una forma redondita y preciosa.

Editado por: Lídia Montaner
stats