Tarta Sara

Me encantan las almendras, los frutos secos en general y, por supuesto, los bizcochos bien esponjosos. ¿A quién no le gustan, verdad? Así que imagínate la delicia que es la tarta Sara, inspirada en la famosa actriz francesa Sarah Bernhardt.
Eva Arguiñano nos comparte su receta, que es superfácil, perfecta incluso para los que están empezando en la repostería. La base de la tarta Sara es un bizcocho genovés, como el Tronco de Navidad o Bûche de Nöel, pero empapado en almíbar, y luego relleno y cubierto con una crema de mantequilla, y por si fuera poco, decorado con almendras laminadas.
Raciones
6
Coste
Bajo
Dificultad
Fácil
Preparación
15 m
Cocinado
25 m
Tiempo total
40 m
Ingredientes (para 6-8 personas)
Para el bizcocho genovés
- 4 huevos
- 130 g de harina
- 120 g de azúcar
- 1 cucharada de sopera mantequilla fundida
- 1/2 sobre de levadura química (8 g)
- Una pizca de sal
Para la crema de mantequilla
- 150 g de azúcar glas
- 300 g de mantequilla a temperatura ambiente
Para el almíbar
- 200 ml de agua
- 150 g de azúcar
- 30 ml de ron
Para decorar
- 200 g de almendra laminada tostada
- Azúcar glas
- 5 frambuesas
- Hojas de menta
Cómo hacer una tarta Sara paso a paso
1. Prepara el bizcocho
casca los huevos y ponlos en un bol grande. Agrega el azúcar y bate los ingredientes con una batidora eléctrica de varillas. Agrega la mantequilla y sigue montándolos.
Tamiza encima la harina, la levadura y sal levadura, y mezcla con movimientos envolventes hasta que los ingredientes se integren.
Cubre un molde de fondo desmontable con papel de horno y vierte dentro la mezcla del bizcocho. Introduce el molde en el horno (precalentado) y hornea la masa a 180º durante 20-25 minutos.
Retíralo y espera a que se enfríe.
2. Haz el jarabe
Pon el azúcar, el agua y el ron en una cazuela, y ponlos a calentar a fuego suave-medio hasta conseguir un almíbar.

3. Prepara crema de mantequilla
Pon la mantequilla en un bol e introdúcelo en el microondas durante 15 segundos (es importante que la mantequilla no se funda). Retira el bol del microondas, agrega el azúcar glas y monta los ingredientes (poco a poco) con una batidora de varillas eléctrica.
4. Monta la tarta Sara
Corta el bizcocho por la mitad de manera que consigas 2 capas y emborráchalas de almíbar (generosamente) por la parte interior. Coloca la capa superior del bizcocho sobre el plato que elijas para servirla (dejando la parte interior hacia arriba), cúbrela con un poco de crema de mantequilla y extiéndela bien.
Coloca encima la otra capa de bizcocho (dejando la parte interior hacia abajo). Cubre la parte superior y el contorno del bizcocho con el resto de la crema de mantequilla, y extiéndela bien.
Cubre la tarta (parte superior y contorno) con las almendras laminas. Espolvoréala con un poco de azúcar glas y decórala con las frambuesas y las hojas de menta. Sirve.

Consejos para preparar la tarta Sara
Para que los huevos monten mejor y más rápido es importante que estén a temperatura ambiente.
Si guardas la tarta en el frigorífico, te recomiendo que la saques al menos 15 minutos antes de consumirla. De esta manera la mantequilla se templará y será mucho más agradable al paladar.
¿Cuál es el origen de la tarta Sara?
La tarta Sara proviene de la repostería francesa y es una de las más reconocidas. Su nombre es un homenaje a la intérprete francesa Sarah Bernhart, universalmente reconocida como la actriz de mayor excelencia a lo largo de la historia. Su renombre trascendió las tablas y la pantalla para inspirar este exquisito postre conformado por un bizcocho genovés esponjoso, empapado en almíbar, relleno y cubierto con una suave crema de mantequilla, y decorado con almendra laminada y cerezas.
En Cataluña, esta tarta adquiere un papel protagónico, especialmente durante la Pascua. Se convierte en la base preciada para la Mona de Pascua, una tradición que transforma la Tarta Sara en un lienzo festivo, adornado con pollitos, plumas y huevos de chocolate, evocando la esencia alegre de la celebración pascual.
La tradición dicta que el padrino regale la Mona a su ahijado el Domingo de Pascua, después de la misa. Y el lunes de Pascua, en un festivo encuentro familiar, la costumbre anima a compartir y degustar este manjar.