Celebra el Día de Extremadura disfrutando de nuestras mejores recetas de la cocina extremeña

Hoy se celebra el Día de Extremadura y nosotros queremos unirnos a esas celebraciones con nuestras mejores recetas extremeñas. Un menú completo, desde el entrante hasta el postre. Desde el zorongollo hasta las perrunillas, pasando por las migas.
Zorongollo

El zorongollo extremeño es una ensalada típica de la cocina de Extremadura, especialmente de la provincia de Cáceres, que se elabora principalmente con pimientos rojos asados y se adereza con ingredientes sencillos, como aceite de oliva virgen extra, ajo picado, vinagre y sal.
En algunas versiones, como la que nos propone Karlos Arguiñano, se puede añadir tomate asado, cebolla o huevo duro, pero el protagonista principal siempre es el pimiento rojo, que se asa hasta que la piel se quema ligeramente, lo que le da un sabor ahumado y una textura suave.
El zorongollo se suele servir frío o a temperatura ambiente como entrante, guarnición o tapa, y es un acompañamiento ideal para carnes, pescados, o simplemente para disfrutar con un buen pan.
Migas extremeñas

Las migas son uno de los platos de aprovechamiento más famosos de la gastronomía española. Aunque los ingredientes que acompañan al pan duro pueden variar según la zona, Karlos Arguiñano propone cocinar las migas extremeñas con panceta, pimentón de la Vera y un huevo.
El pan duro se fríe con una buena cantidad de aceite oliva virgen extra y ajo, que se fríe previamente para aromatizar el aceite. Las migas se pueden acompañar también con chorizo, pimientos y uvas, sardinas..
Carillas estofadas o muchachinos con chaleco

Karlos Arguiñano cocina carillas estofadas extremeñas, un plato humilde y nutritivo, con un profundo arraigo en la tradición culinaria de Extremadura. Su combinación de ingredientes sencillos pero sabrosos, como las judías carillas y el pimentón de la Vera, lo convierte en un estofado reconfortante y lleno de sabor, ideal para los días fríos.
Las carillas estofadas son también conocidas como ojo de liebre u ojo negro e incluso muchachitos o muchachinos con chaleco. Este término hace referencia al aspecto de las carillas, que son judías pequeñas con una mancha negra que parece un chaleco.
Caldereta de cabrito

La caldereta de cabrito es un plato tradicional de la cocina extremeña, con raíces pastoriles, ya que se originó en las comunidades de pastores de Extremadura, que cocinaban esta caldereta en el campo durante sus jornadas de trabajo. Y aunque tiene un origen humilde, se considera un plato festivo, ideal para celebraciones familiares y eventos al aire libre.
Karlos Arguiñano elabora este guiso, que se adereza con una mezcla de especias y acompañada de ingredientes que aportan profundidad de sabor.
Perrunillas extremeñas

Aunque las perrunillas son un dulce tradicional en varias regiones de España, las perrunillas extremeñas destacan por su textura arenosa y crujiente, su fuerte sabor a anís y manteca de cerdo, y su característica presentación con almendra.
Su nombre viene de la palabra perruna (relativa o perteneciente a los perros) y que hace referencia al nombre de una torta de salvado que se hacía para los perros.