Salmorejo cordobés con huevo cocido y jamón, la receta de Karlos Arguiñano

Las recetas de toda la vida son mis favoritas. No solo tienen un sabor increíble, sino que también nos llenan de nostalgia desde el primer bocado. Cuando llega el verano o se empieza a sentir el buen tiempo, no puedo evitar tener antojo de un buen salmorejo cordobés. Es una de esas cremas frías que se preparan en un abrir y cerrar de ojos, y es perfecta para refrescarse. Karlos Arguiñano nos enseña cómo hacer la receta tradicional usando la batidora, y la sirve con huevo cocido y trocitos de jamón ibérico. Te aseguro que te quedará perfecta.
Raciones
4
Coste
Bajo
Dificultad
Fácil
Preparación
10 m
Cocinado
10 m
Tiempo total
20 m
El salmorejo es una crema espesa y deliciosa que se disfruta fría, lo que la convierte en una de las opciones favoritas para una cena ligera o como primer plato cuando el calor aprieta. Además, siendo un clásico de la gastronomía andaluza, no puede faltar en las recetas típicas de la Feria de Abril.
Puedes prepararlo de varias maneras: majando los ingredientes lentamente en un mortero, usando una batidora o con un robot de cocina. De cualquier forma, te quedará igual de sabroso. Eso sí, asegúrate de incluir los ingredientes en la lista de la compra.
Ingredientes (para 4 personas)
- 1 kg de tomates
- 200 g de miga de pan
- 1 diente de ajo
- 100 g de jamón ibérico
- 2 huevos
- 100 ml de aceite de oliva virgen extra
- sal
- perejil
Cómo hacer salmorejo cordobés tradicional paso a paso
1. Cuece los huevos y reserva
Cuece los huevos en una cazuela con agua durante 10 minutos desde el momento en que empiece a hervir el agua. Deja que se enfríen y resérvalos.
2. Tritura los tomates
Lava los tomates, córtalos y colócalos en una jarra. Tritúralos bien con la batidora eléctrica. Cuélalos para eliminar la piel y las pepitas y pasa el puré a la jarra.
3. Añade la miga de pan
Trocea la miga de pan e incorpórala. Añade el diente de ajo picado, una pizca de sal y 100 ml de aceite de oliva virgen extra. Tritura todo bien hasta que quede una crema homogénea. Enfría el salmorejo en el frigorífico.

4. Pica los huevos cocidos, el jamón ibérico y sirve
Pela los huevos cocidos y pícalos en daditos. Pica también el jamón ibérico en taquitos. Emplata la crema de salmorejo y decora con unos trocitos de huevo duro, jamón y unas hojas de perejil. ¡A disfrutar!
Trucos y consejos para preparar salmorejo en casa
El salmorejo es un plato rico en fibra vegetal, que favorece la digestión, vitamina C y E, y en ácidos grasos cardiosaludables. Aunque se puede consumir durante todo el año, está especialmente indicado para el verano o los días más calurosos de primavera porque es un plato muy refrescante.
¿Con qué tomates se prepara el salmorejo? Aunque hay opiniones divididas, te sugiero usar mitad tomate en rama y mitad tomate pera. ¿Por qué? Básicamente, porque el tomate en rama tiene muchísimo sabor y el tomate pera añade más color. No queremos un salmorejo pálido, ¿verdad? No es necesario pelarlos, ya que la piel contiene antioxidantes y, además, luego los pasarás por el colador. De cualquier manera, toma nota de estos consejos para que te quede perfecto.
- Tomates maduros : La base del salmorejo es el tomate, así que compra los más rojos y maduros que encuentres. Esto te garantizará un sabor más intenso y una textura perfecta.
- Pan del día anterior : Para darle la consistencia adecuada, utiliza pan del día anterior. Es más fácil de triturar y absorberá mejor los sabores del resto de ingredientes.
- Añade el ajo con moderación : Aunque el ajo es esencial, es fácil pasarse. Comienza con un diente y ajusta según tu gusto. Recuerda que el sabor del ajo se intensifica con el tiempo.
- Enfría bien antes de servir : El salmorejo debe servirse bien frío. Después de prepararlo, déjalo reposar en la nevera al menos un par de horas. Esto no solo lo refrescará, sino que también permitirá que los sabores se integren mejor.
Preguntas que te pueden surgir
¿Qué diferencia hay entre el gazpacho y el salmorejo?
El gazpacho andaluz y el salmorejo son dos cremas frías muy refrescantes y llenas de vitaminas. Pero, ¿en qué se diferencian?
Mientras que el salmorejo cordobés se hace a base tomate, ajo, aceite y pan; la lista de ingredientes del gazpacho es más variada: tomate, ajo, pan, pepino, pimiento, cebolla, aceite, vinagre y sal.
No obstante las dos están igual de riquísimas y se les puede añadir como guarnición unos trocitos de pan tostado, jamón ibérico, huevo duro o pimientos. ¡Ambas son ideales para los días más calurosos!