9 recetas andaluzas para celebrar la Feria de Abril

Como todos los años, tras la Semana Santa llega la Feria de Abril o Feria de Sevilla, y sino vivimos cerca de la capital hispalense siempre podemos celebrar gastronómicamente esta fiesta desde nuestros hogares. Por eso, hemos preparado un especial con las recetas andaluzas más típicas de esos días festivos ¡no te las puedes perder!
En Hogarmania queremos hacer un homenaje a la famosa Feria de Abril que se celebra en estas fechas (23-29 de abril de 2023) y lo hacemos recopilando las tradicionales recetas andaluzas que se comen en esos días: gazpacho, salmorejo, boquerones fritos, buñuelos...
¿Qué os parece elaborar los tradicionales platos andaluces? Aquí os dejamos las 9 recetas que hemos reunido para celebrar esos días de feria. Entre ellos hemos seleccionado desde entrantes típicos hasta postres y granizados comunes. ¡Y arriba esas palmas!
Anchoas y boquerones fritos con papas aliñás
El tradicional "pescaíto" frito es uno de los platos más comunes en la Feria de Abril. Normalmente se sirven frituras de varios pescados como boquerones, calamares, chipirones, pescadilla o salmonetes
Nosotros hemos seleccionado esta receta de Karlos Arguiñano porque acompaña el pescado frito con unas deliciosas papas aliñás. Es decir, unas tradicionales patatas que también forman parte de los entrantes típicos de Andalucía.
Es un plato que se debe consumir el mismo día para que se pueda degustar en su punto óptimo. Aquí compartimos la receta para que podáis elaborarla.

El gazpacho es uno de los platos más tradicionales en la cocina española. Existen muchos tipos de receta dependiendo de cada zona geográfica. Por ejemplo, el gazpacho manchego es muy diferente al andaluz. Pero en esta ocasión nos toca celebrar la Feria de Abril con este último.
Aquí os dejamos la receta que preparó Karlos Arguiñano a base de tomate maduro, pimiento, pepino y aceite de oliva. Y para que quede más rojo también podéis utilizar una mitad de tomate de ensalada y otra mitad de tomate pera. Pero siempre tienen que estar muy maduros.
Nosotros os recomendamos tomarlo bien frío, e incluso, con hielos. ¡Os va a encantar!

Aunque esta receta se asemeja mucho al gazpacho, no incluye ingredientes como el pimiento, el pepino o el vinagre. Se trata de una crema fría tradicional en la zona de Córdoba.
Sin embargo, hemos seleccionado este delicioso plato de Karlos Arguiñano porque le añadió más ingredientes como zanahoria, cebolletas, calabacín, espárragos verdes y lonchas de jamón ibérico. ¡Es refrescante y fácil de preparar!
![5397 1 salmorejo 782 xl 848x477x80xX[1] 5397 1 salmorejo 782 xl 848x477x80xX[1]](https://static.bainet.es/clip/acfdbdde-2c46-4868-bbf9-0754f551ce6c_source-aspect-ratio_1600w_0.jpg)
Normalmente se preparan estos potajes para recuperar la energía que se pierde durante el recorrido de la feria. Sin embargo, son platos que al contener legumbres y espinacas también ayudan a prevenir el colesterol y regular los niveles de azúcar.
Esta receta no puede faltar en la celebración andaluza. Aquí os dejamos la receta que preparó Karlos Arguiñano con garbanzos, alubias blancas, espinacas y huevos. Además, también lo acompaña con albóndigas de bacalao. ¡Está delicioso!

Este es otro de los cocidos tradicionales en la gastronomía andaluza. Es un plato saludable que aporta fibra para regular el tránsito intestinal y mantiene el azúcar y el colesterol en sus valores normales.
Por esa razón lo recomendamos a todos pero en especial a personas con problemas de estreñimiento. Aquí os dejamos la olla gitana que preparó Karlos Arguiñano con legumbres y verduras. Una receta ideal para celebrar la Feria de Abril y a la vez cuidarse.

Churros con chocolate a la taza
Otra de las costumbres en esta feria es empezar el día con un delicioso desayuno de churros con chocolate. No obstante, también se suelen comer para merendar o al acabar otra de las noches de fiesta.
Aquí os dejamos la receta de Eva Arguiñano donde explica cómo hacer los churros y cómo preparar el chocolate caliente a la taza. ¡Seguro que os gusta!

Los churros son deliciosos, pero muchos prefieren degustar los tradicionales buñuelos que también se preparan en esta Feria de Abril. Al igual que los churros, éstos también se suelen mojar en chocolate caliente a la taza.
En esta receta encontraréis la manera de preparar unos deliciosos buñuelos de viento compuestos por harina, mantequilla y huevo. ¿A qué esperáis?

En este artículo no nos podía faltar la bebida estrella en la Feria de Abril. El rebujito se suele tomar en todas las ferias y romerías de Andalucía. Por eso nunca faltan jarras en las tradicionales casetas de feria.
Aquí os dejamos la receta donde Eva Arguiñano nos enseña a preparar este refrescante granizado de rebujito con hielo picado, vino fino, gaseosa y zumo de lima. ¡No dudéis en probarlo!

Karlos Arguiñano prepara un plato de pescado típico de la cocina andaluza y en honor a la Feria de Abril: cazón en adobo, que lo acompañaremos de una ensalada de lechuga y picos de pan.
