Caldo piornalego, receta de guiso de patatas extremeño de Arguiñano

Karlos Arguiñano enseña a preparar caldo piornalego, un guiso de patatas sencillo y reconfortante. 'Es una de esas recetas que te abre el corazón, te deja satisfecho y, además, facilita una buena digestión', comenta.
Este plato típico de Piornal, en Cáceres (Extremadura), se elabora con ingredientes básicos como patatas, aceite de oliva, sal, pimentón, laurel, pimiento seco y ajo.
Es una receta de cuchara perfecta para calentar el cuerpo y el alma durante los fríos inviernos. Se cuenta que, antiguamente, era tan versátil que se consumía en el desayuno, la comida y la cena.
Raciones
4
Coste
Bajo
Dificultad
Fácil
Preparación
9 m
Cocinado
26 m
Tiempo total
35 m
Ingredientes (4 personas):
- 5 patatas
- 2 dientes de ajo
- Aceite de oliva virgen extra
- 1.5 l de agua
- 1 hoja de laurel
- 1 cucharada de pimentón dulce
- 20 granos de pimienta
- Sal
- Perejil
Elaboración de la receta caldo piornalego paso a paso
1. Rehoga las patatas cortadas y peladas
Pela las patatas y córtalas en cuartos de luna finos (como si fueras a cortarlas para tortilla de patata).
Calienta una cazuela grande con 4 cucharadas de aceite. Introduce las patatas y rehógalas a fuego medio durante 6-8 minutos.

2. Cubre con agua
Pela los dientes de ajo, córtalos en dados y agrégalos a la cazuela. Añade la hoja de laurel, el pimentón y los granos de pimienta, y mezcla bien. Cúbrelas con el agua, sazona, tapa y cocínalas a fuego medio durante 20-25 minutos.

Si quieres espesar el caldo, retira unas cuantas patatas, aplástalas con un tenedor y vuelve a introducirlas en la cazuela.

3. Sirve el caldo piornalego
Espolvoréalas con un poco de perejil picado y sirve. Decora los platos con unas hojas de perejil.

Consejos de Karlos Arguiñano para hacer caldo piornalego
Cómo espesar el caldo
Para darle más cuerpo al caldo, Karlos Arguiñano sugiere retirar un poco de patata, triturarla con un tenedor en un plato y devolverla a la cazuela. Este truco ayuda a que el caldo quede más espeso y consistente.
Ajo picado
El ajo puede añadirse entero, en láminas o picado. Arguiñano lo utiliza picado finamente para potenciar su sabor en el guiso.
Perejil picado
Aunque la receta tradicional no lleva perejil, Karlos Arguiñano ha añadido este ingrediente picado finamente como un guiño para 'hermanar Euskadi y Extremadura'.
Origen de la receta
La receta la envió Paula Romera desde Manises, Valencia, quien comentó que su abuela la prepara para recordar su tierra, Extremadura. Este guiso, típico de las cocinas extremeñas durante generaciones, también se conocía como patatas viudas o patatas caldúas y admite múltiples variantes.
Antiguamente, el caldo piornalego se cocinaba en un caldero de hierro sobre la leña de la chimenea, lo que le confería un sabor aún más tradicional.
Algunas versiones incluyen acompañamientos como higos frescos, uvas, aceitunas 'aliñás' al estilo extremeño (con pimentón de La Vera, orégano y aceite de oliva virgen extra), un poco de queso o un huevo, convirtiéndolo en una cena sencilla y reconfortante.
Con qué acompañar el caldo piornalego
Como ocurre con todas las sopas y cremas, un buen pan casero es el acompañamiento ideal para el caldo piornalego. Este guiso funciona perfectamente como plato único, ya que es nutritivo y saciante.
Si deseas completar el menú, puedes preparar cualquier receta de pescado a la plancha o, si buscas algo más sencillo, una col rellena de carne picada. Ambas opciones complementan perfectamente este plato reconfortante.