Crema de champiñones y pollo al romero

Karlos Arguiñano elabora la receta Crema de champiñones y pollo al romero en su programa de televisión Karlos Arguiñano en tu cocina.
Raciones
4
Coste
Bajo
Dificultad
Fácil
Cocinado
45 m
Tiempo total
45 m
Ingredientes (4 personas):
- 500 g de champiñones
- 1 muslo de pollo
- 2 cebolletas
- 3 dientes de ajo
- 1 zanahoria
- 1 pastilla de caldo de pollo
- 30 g de maíz para hacer las palomitas
- aceite de oliva virgen extra
- sal
- 2 ramas de romero
- perejil
Elaboración de la receta Crema de champiñones y pollo al romero:
Pela la zanahoria, trocea y colócala en una cazuela con agua. Retira la piel al pollo y resérvala. Añade el muslo de pollo sin piel. Añade también las ramas de romero, unas ramas de perejil y la pastilla de caldo de pollo. Cuece todo durante 20 minutos. Cuela el caldo y reserva el muslo. Pela y trocea los dientes de ajo y las cebolletas. Pon todo a pochar en una cazuela grande con un chorrito de aceite.
Retira la parte inferior del tallo de los champiñones. Córtalos en 4 y enjuágalos en un bol con agua. Escurre y agrégalos a la cazuela donde están los ajos y las cebolletas. Rehógalos brevemente y cuela encima el caldo de pollo. Cocina todo durante 20-25 minutos a fuego no muy fuerte.
Pasa los ingredientes de la crema (reserva parte del caldo) y el muslo de pollo (picado) al vaso americano. Agrega un poco de perejil picado y tritura. Pasa la crema a una cazuela. Si quedara muy espesa puedes aligerarla agregándole un poco del caldo reservado anteriormente.
Pon a calentar un poco de aceite en una sartén, agrega los granos de maíz, tapa y fríelos hasta que exploten. Retira las palomitas a un plato. Dora la piel del muslo de pollo (a fuego suave) en una sartén pequeña hasta que quede crujiente. Pícala con un cuchillo. Sirve la crema, añade por encima las palomitas y la piel de pollo crujiente. Rocía con una gotita de aceite y decora con una hojita de perejil.
Consejo:
Para que la crema no contenga ningún resto de tierra, es importante limpiar bien los champiñones.

Información nutricional de la receta:
Empezamos a recoger las nueces, fruto de temporada que al ser seco se conservará bien durante el año.
Alimento bueno para el corazón y para prevenir el estreñimiento.
De difícil digestión y calóricas, se recomiendan una ración moderada: 3-4 nueces.
El plato de hoy está compuesto exclusivamente de verduras y hortalizas (76,8%), alimentos que nos aportan vitaminas, minerales, fibra, antioxidantes y agua. Pero no aportan energía ni proteínas.
Gracias a las nueces y al queso de cabra de la ensalada, mejoramos el aporte de proteínas.
Habrá que acompañar con una buena ración de pan: 80 g por comensal para que nos aporte energía en forma de hidratos de carbono (23,1%).
De postre una macedonia de frutas.
El queso de la ensalada sustituye al lácteo del postre.
En la cena una ración de carne o pescado con arroz o pasta.
Consejo de la Doctora Esther Telleria:
Friegas de alcohol de romero para los huesos doloridos.