Hace algunos años que publique la receta del roscón y siempre hago la misma año tras año porque después de muchas pruebas esta receta siempre me queda estupenda. He querido mostraros en este vídeo todos los pasos desde que comienzo a preparar el roscón la noche anterior así podréis disfrutar de un roscón tierno el día de Reyes, lo podéis comer tal cual o lo podéis rellenar a vuestro gusto.
Roscón de Reyes y todos mis secretos
Ingredientes
Ingredientes masa previa o masa de empuje:
- 75 gr. (1/2 taza) de harina de fuerza (la de hacer el pan)
- 60 ml. (5 cucharadas) de leche
- 14 gr. (1 cucharada) de azúcar
- 6 gr. de levadura fresca de panadería (si es levadura seca de hacer el pan serán 2 gr.)
Ingredientes de la masa:
- 275 gr. (2 tazas) de harina de trigo de fuerza (harina de hacer el pan)
- 75 ml. (6 cucharadas) de leche entera
- 75 gr. (1/3 taza) de azúcar
- 50 gr. (1/3 taza) de mantequilla sin sal a temperatura ambiente
- 1 huevo de tamaño grande (pesa con cascara incluida 65 gr. aprox)
- 12 gr. de levadura fresca, la de hacer el pan (si es levadura seca de hacer el pan serán 4 gr.)
- 1/4 cucharadita de sal
- 20 gr. (1 cucharada) de miel de abeja
- 1/2 cucharada de ron (opcional)
- 1 cucharada de agua de azahar
- la piel rallada de un limón
- la piel rallada de una naranja
- huevo para pincelar el Roscón de Reyes antes de hornearlo
Ingredientes para la decoración:
- selección de frutas escarcharas a vuestro gusto (cantidad a vuestro gusto)
- almendra cruda en trocitos muy pequeños (cantidad al gusto)
- 4 cucharadas de azúcar (aprox.)
- un poco de agua de azahar (la suficiente para humedecer el azúcar un poco)
Elaboración
Preparación masa previa o masa de empuje:1 Yo comienzo a preparar la masa del roscón a las 8 o 9 de la noche. En un recipiente amplio ponemos la leche tibia, la levadura desmenuzada y el azúcar mezclamos bien y añadimos la harina, amasamos durante unos minutos hasta que se pueda formar una bola, seguidamente ponemos abundante agua tibia (a unos 35 grados) en un recipiente hondo y ponemos dentro del agua la bola de masa, dejamos que fermente por 15 minutos, en ese tiempo deberá de subir a la superficie.
Preparación de la masa:
2 Calentamos la leche hasta que este tibia (unos 35 grados centígrados), disolvemos la levadura en ella y la reservamos para más adelante.
3 En el bol de la batidora ponemos la harina tamizada, la sal, el azúcar, el ron, el agua de azahar, las pieles ralladas de la naranja y del limón, la miel y el huevo ligeramente batido, amasamos con el gancho un minutos, sin parar de batir le añadimos la leche con la levadura poco a poco, amasamos con el gancho durante unos minutos hasta que se integren bien todos los ingredientes (si no tenemos maquina amasadora lo podemos amasar a mano siguiendo los mismos pasos).
4 Seguidamente añadimos la mantequilla en pomada, y seguimos amasando hasta que la mantequilla se integre a la masa, después añadimos la masa previa cogiéndola con la mano y escurriéndola bien.
5 Seguimos amasando de 15 a 25 minutos o hasta que supere la prueba de la membrana que consiste en que sea una masa lisa, que no se pegue a las manos y que si cogemos una porción de masa y la estiramos entre los dedos se forma una membrana fina y consistente, si amasamos a mano tendremos que estar amasando hasta que la tengamos en el mismo punto.
6 Dejamos la masa en el bol untado con aceite, la cubrimos con papel film o un gorrito de plástico, le damos una fermentación lenta y para eso la dejamos fermentar de 10 a 12 horas en la nevera, si lo estáis haciendo durante el mismo día tenéis que dejar la masa fermentar unas 4 a 5 horas en un lugar que no esté frio ni en la corriente de aire.
7 Pasado el tiempo de fermentación sacamos la masa de la nevera y veremos que la masa ha duplicado su volumen, la dejamos a temperatura ambiente durante una hora tapada y seguido untamos la encimera con un poquito de aceite y ponemos la masa sobre la encimera, amasamos un poco para quitar todo el aire.
8 Con las manos untadas con aceite para poder manipular la masa formamos una bola, introducimos dos dedos en el centro, vamos abriendo el agujero hasta que tenga el tamaño que deseemos, y con la forma del roscón igualada por todas partes.
9 Ponemos papel de hornear sobre la bandeja de horno y colocamos encima el roscón, colocamos un recipiente untado con aceite en el centro del agujero para que no se cierre y cubrimos con un papel film untado con aceite para que no se pegue a la masa, dejamos fermentar en un lugar cálido durante 1 hora o hasta que doble su volumen.
10 Cuando ha vuelto a fermentar le retiramos el papel film, lo pincelamos con huevo batido y lo decoramos con la fruta escarchada, ponemos por encima la almendra troceada, las frutas escarchadas y el azúcar humedecido con un poquito de agua de azahar.
11 Llevamos el roscón a hornear con el horno precalentado a 190ºC (375ºF) con calor arriba y abajo, unos 20 minutos. Sin cocerlo en exceso (Cuando veamos que ya está dorado lo retiramos del horno), seguidamente lo dejamos enfriar por completo y listo para rellenarlo o para disfrutarlo así tal cual.
¡Probadlo os va a encantar!