Estrella de Belén, cómo cuidar y hacer florecer esta planta bulbosa

¿Conoces la Estrella de Belén? Se trata de una preciosa planta bulbosa de cuyas flores te enamorarás a primera vista. Sin duda es una planta que no puede faltar en nuestro jardín.
Por ese motivo en este artículo te contamos quién es esta planta cuáles son los cuidados necesarios para que la disfrutes en tu hogar. ¿Te interesa?
Características generales
La Estrella de Belén (Ornithogalum umbellatum) es una planta bulbosa natural del centro de Europa, noroeste de África y suroeste de Asia, aunque actualmente se encuentra muy extendida por todo el mundo debido a su cultivo como planta ornamental.
Como suele pasar, esto también trae consigo una mala noticia, ya que en algunas regiones ha comenzado a comportarse como una planta invasora.

La principal característica de esta planta son sus bulbos, lo que la hace muy resistente y sencilla de manipular y de reproducir. De cada una de estas estructuras de resistencia brotan directamente entre 5 y 10 hojas lineares, carnosas y con un brillante color verde que alcanzan hasta unos 30 centímetros a pesar de carecer de tallo.
¿Cuándo florece la estrella de Belén?
La propia estructura vegetativa de la planta carece de excesivo valor ornamental, pero lo que más nos va a interesar de esta especie es su floración, que ocurre generalmente entre abril y mayo (Hemisferio norte).
En este momento aparecen flores blancas en forma de estrella que le da este característico nombre a la planta.
Aunque actualmente se cultiva únicamente por su valor ornamental, antiguamente se utilizaban sus bulbos para realizar tratamientos diuréticos y laxantes, aunque hoy sabemos que son tóxicos y que no debemos consumirlos.
¿Cómo se cuida la planta estrella de Belén?
Ubicación
La Estrella de Belén se considera una planta de exterior que puede cultivarse tanto en maceta como directamente en el suelo, preferiblemente en nuestro jardín, aunque también puede tolerar encontrarse en el interior de nuestro hogar siempre que se encuentre cerca de una ventana bien iluminada.
Lo más adecuado es que nuestra planta reciba unas cuatro o seis horas de luz solar diaria para que pueda desarrollarse correctamente, aunque a la vez deberemos protegerla del frío, especialmente durante los meses del invierno si suelen ocurrir heladas.
Si bien es cierto que puede tolerar las situaciones de semisombra, no te lo recomiendo, ya que no producirá la misma cantidad de flores.

Si estás pensando en plantar diferentes ejemplares juntos, algo que personalmente te recomiendo solo si decides plantarla directamente en el suelo, debes distanciarlos unos 15 centímetros unos de otros para que no se molesten durante su crecimiento. Aun así, creo que la mejor forma de disfrutar de esta planta es mediante un cultivo en maceta.
Riego
El talón de Aquiles de esta planta, como ocurre en otras muchas especies bulbosas, es el riego. Este debe ser moderado, tratando de mantener el suelo siempre ligeramente húmedo, pero sin excedernos, ya que esto podría pudrir fácilmente los bulbos de la planta.
Antes y mientras que ocurre la floración se inicia el periodo de mayor actividad de la planta, donde deberemos ser más constantes con el riego para reducirlo después de este periodo, especialmente durante el invierno.
Esta planta tolera cierta sequía, por lo que siempre es mejor quedarse algo justos con el riego que excedernos.
Suelo
Aunque podemos utilizar sustrato universal para cultivar esta planta, te recomiendo un suelo algo más específico para mejorar este cultivo. Lo primero, y lo más importante, es que el suelo debe estar bien drenado para evitar los encharcamientos que pueden pudrir fácilmente los bulbos, como ya hemos comentado.
Un riego adecuado sobre una planta cultivada en un suelo mal drenado es incluso más peligroso que una serie de riegos incorrectos. Por si lo necesitas, te dejamos el siguiente artículo en el que explicamos cómo instalar un drenaje en el jardín.

Sería recomendable que el suelo sea ligero, por lo que no dudes en añadir algo de turba a tu sustrato para facilitar la aireación. También es importante que esté ligeramente enriquecido con materia orgánica, como veremos en el siguiente apartado.
Fertilización
Es cierto que esta planta no requiere obligatoriamente grandes cantidades de nutrientes para crecer vigorosamente, pero siempre es buena idea ayudarla con algún abono específico para plantas bulbosas o algún fertilizante orgánico, como el humus de lombriz , del cual ya te hablamos en un artículo.
En este caso te recomiendo que apliques humus de lombriz cada 15 días desde su plantación hasta un par de semanas después de la floración.
Plagas y enfermedades
Esta especie no tiene plagas y enfermedades concretas que suelan afectarla, salvo la pudrición de los bulbos debido a un exceso de riego. Si esto ocurre, te recomiendo que desentierres los bulbos y deseches directamente aquellos que estén afectados por la pudrición.
Aquellos que estén sanos deben ser lavados con agua y secados completamente antes de volver a plantarlos. Te recomiendo que mejores el drenaje del suelo utilizado para que no te vuelva a ocurrir en el futuro.
¿Qué hacer después de la floración de la Estrella de Belén?
Si los inviernos de tu zona son fríos, es completamente normal que después de la floración sus hojas se marchiten y caigan. Cuando esto ocurre, podemos optar por extraer los bulbos del suelo y guardarlos en algún lugar seco y protegido, lo que nos ayudará a prevenir su pudrición, o bien podemos decidirnos por dejarlos enterrados.

En este caso, yo prefiero dejar los bulbos enterrados en el suelo y que sean ellos mismos los que broten cuando vuelva a iniciarse la primavera, ya que creo que es muy bonito incluso olvidarse de que están ahí y que te sorprendan cuando comiencen a brotar.
Reproducción de la planta ornithogalum
La estrella de Belén puede reproducirse fácilmente de dos maneras distintas, por lo que te explico ambas para que puedas elegir la mejor forma de compartir tu planta con tus familiares y amigos.
División de bulbos
Como la Estrella de Belén es una planta bulbosa, es muy sencillo obtener diferentes ejemplares extrayendo los bulbos y trasplantándolos a otras macetas. Lo ideal es hacer esta extracción de bulbos en otoño, cuando la planta ha perdido sus hojas.
Para ellos simplemente desentierra con cuidado los bulbos de la planta, separa los pequeños bulbos que habrán aparecido alrededor y límpialos y sécalos completamente.
Si los bulbos son para ti, puedes enterrarlos directamente en su nueva ubicación, ya que el otoño es el mejor momento para hacerlo. Sin embargo, si tu idea es regalar esta planta a alguien, puedes darle directamente el bulbo y que sea él mismo quien lo plante en su jardín, ya que no hay ningún problema si el bulbo se encuentra fuera de la tierra.
Semillas
Cuando la Estrella de Belén florece podemos recolectar de estas flores sus semillas, que se encontrarán en las cápsulas que ya se hayan secado.
Una vez las tengas, simplemente debes sembrarlas en un sustrato que cumpla las características que hemos comentado, donde verás que en el siguiente par de semanas comienzan a aparecer las primeras plántulas.
Aunque ambos procesos son posibles, yo te recomiendo especialmente la reproducción mediante división de bulbos, ya que es una forma muy sencilla de reproducir esta planta.
El Ornithogalum umbellatum es solo una de las maravillosas plantas bulbosas que puedes tener en tu jardín o en macetas. Si te encanta su belleza, también te sorprenderá conocer más sobre el Ornithogalum thyrsoides, otra especie fascinante con sus largos tallos de flores blancas y su elegante porte vertical.
Además, descubre otros bulbos que puedes plantar este otoño para llenar tu jardín de flores vibrantes en primavera.