Cómo decorar una terraza grande para disfrutar de ella todo el año

Una terraza grande es un lienzo en blanco donde puedes crear ambientes llenos de vida y personalidad. Aunque parezca sencillo por el espacio, decorar bien requiere equilibrio para que quede acogedora y funcional. En este artículo descubrirás ideas prácticas y consejos para sacar el máximo partido a cada rincón.
¿Buscas ideas para decorar una terraza grande? En este tipo de espacios puede dejar rinda suelta a tu imaginación ya que el espacio te permite ser más creativo y libre en cómo hacerlo.
A diferencia de una terraza pequeña, en la que cada elemento, por pequeño que sea, debe ser escogido de forma pensada, en las más grandes podemos jugar mucho más. (Si ese es tu caso, te puede interesar nuestro artículo: Cómo decorar terrazas pequeñas).
Pero cuidado, disponer de mucho espacio también conlleva ciertos retos: evitar que se vea vacía o, al contrario, caer en el error de llenarla demasiado.

En este artículo te damos ideas y consejos clave para aprovechar al máximo una terraza grande: conocer sus condiciones y crear ambientes coherentes que sean únicos y funcionales a lo largo de todo el año.
Define el objetivo de tu terraza
Antes de pensar en muebles, colores o plantas de exterior, lo más importante es preguntarte: ¿para qué quiero mi terraza? ¿Qué quiero hacer en ella al aire libre?
Algunos la usan para leer tranquilamente, hacer barbacoas o comidas familiares, trabajar o echar la siesta. Lo bueno de tener espacio de sobra es que puedes combinar varias zonas con diferentes usos.
Según tu estilo de vida, así debes diseñar la terraza perfecta, adaptada al 100% a tus gustos.
Conoce bien las condiciones de tu terraza
No hay una terraza igual que otra por lo que, antes de comenzar con la decoración, es importante que tengas en cuenta los siguientes factores.
Luz solar y temperaturas durante el año
No es lo mismo una terraza con sol todo el día en verano que una orientada al norte o situada en una zona con inviernos fríos.

Si hay mucho sol, necesitarás crear zonas de sombra con toldos o pérgolas. Si llueve con frecuencia, asegúrate de que el toldo sea impermeable y que los muebles puedan resistir la humedad.
Si vives en un sitio con temperaturas muy bajas, podrías plantearte un cerramiento exterior para disfrutarla también en invierno.
Capacidad estructural y peso
Aunque sea grande, la terraza puede tener un límite de peso. Si piensas poner jardineras grandes o mobiliario pesado, deberás asegurarte de que no suponga ningún riesgo.
En general, no suele pasar nada, pero siempre es positivo revisar que no se sobrecargue la estructura.
Según explican desde el estudio de arquitectura Apuntoarquitectura, habría que consultar las cargas que se encuentran en las Normas de Estructuras, ya sea con el actual Código Técnico de la Edificación (DB SE-AE) o con la anterior normativa NBE AE 88.
Privacidad y entorno

¿Te ven los vecinos? ¿Hay mucho ruido? Entonces te puede venir bien incluir elementos como pantallas vegetales, rollos de cañizo o bambú, paneles de ocultación o mallas decorativas. Te contamos más en detalle cómo dar privacidad a una terraza en otro artículo.
Aprende a distribuir los elementos en una terraza grande
Puede parecer un detalle sin importancia, pero organizar bien la terraza es clave para que todo funcione de forma correcta. Lo fundamental es crear zonas diferenciadas que tengan sentido entre sí.
- Divide la terraza en áreas específicas: Puedes combinar varias zonas con distintos usos: un espacio para relajarte, otro para comer, uno con plantas o incluso un rincón para que jueguen los niños.
- Deja espacio para moverte: Asegúrate de que haya pasillos amplios para desplazarte cómodo entre las diferentes áreas.
- Ubica las zonas según la luz solar: Ten en cuenta cuánto sol recibe cada parte durante el día para poner las plantas (si quieres) o elegir el lugar de descanso. Usa toldos o pérgolas para controlar sombra y sol donde haga falta.

- Pon los muebles grandes en sitios estratégicos: Coloca los muebles más grandes en zonas donde no centrales, como esquinas o contra paredes.
- Aprovecha rincones y espacios libres: Aunque tengas mucho espacio, esos pequeños rincones pueden servir para plantas colgantes , muebles verticales o estanterías decorativas.
Selecciona la vegetación que dé vida a tu terraza
Para todo amante de la belleza, llenar un balcón o terraza de plantas es llenarlo de vida y color.
Pero, antes de lanzarte a comprar cualquier variedad, simplemente, porque te gusta o porque está de moda, es esencial que pienses en cómo vas a diseñar el jardín de la terraza. Aquí te dejamos algunos consejos útiles.

Para que ese jardín te dure en el tiempo, debes tener en cuenta una serie de factores como la orientación y el clima (sol, viento, humedad), el número de plantas que te gustaría incluir, las necesidades concretas de cada una (que no son iguales) y el nivel de implicación que estás dispuesto a asumir en su cuidado.
Plantas ideales para terrazas grandes
Algunas plantas ornamentales muy interesantes para terrazas grandes son los árboles frutales pequeños como el kumquat, el limonero o el olivo y las plantas trepadoras con flor como el jazmín o la mandevilla (ideales para pérgolas o celosías).
Otras opciones geniales son las de porte vertical como la dracaena o la yuca, y los arbustos de hoja perenne que cambian de tonalidad a lo largo del año, como la nandina o la abelia.
Más allá de las especies decorativas, también puedes incluir aromáticas como el tomillo o la menta, que además de dar color y olor al ambiente, se pueden disfrutar en tus platos.

Recuerda que estas plantitas no solo nos regalan su belleza, sino que también necesitan ciertos cuidados. Así que, antes de elegir, analiza bien si las condiciones de tu terraza se adaptan a lo que cada especie necesita.
Aprovecha la iluminación para disfrutar la terraza de noche
Una terraza bonita durante el día puede volverse aún más especial por la noche si aciertas con la iluminación.
Para conseguir un ambiente acogedor y relajante, lo mejor es combinar distintos tipos de luz según las zonas y el uso que se les quiera dar. Algunas ideas que funcionan muy bien:
- Lámparas colgantes o apliques de pared: ideales para la zona de comedor ya que dan luz directa y son muy decorativas.
- Guirnaldas luminosas, farolillos o velas: perfectos para crear un ambiente cálido e íntimo en rincones de descanso.

- Lámparas solares: no necesitan enchufe, se recargan con el sol y son perfectas si quieres algo cómodo y sostenible.
- Lámparas portátiles: sin cables y muy prácticas si te gusta moverlas según el momento o la ocasión.
- Tiras LED: puedes colocarlas en barandillas, suelos, muebles o, incluso, entre las plantas para destacar volúmenes y dar un toque moderno.
- Maceteros con luz: durante el día decoran y por la noche iluminan suavemente.
Si quieres descubrir más soluciones para iluminar tu terraza y conseguir un ambiente único, echa un vistazo a este artículo de la decoradora Elena Torrente Díaz.
Añade personalidad con detalles decorativos
Una vez que hayas elegido el estilo decorativo que mejor encaje con tus gustos y con el ambiente que quieres crear, llega el momento de añadir esos pequeños detalles que llenan de vida y encanto tu terraza.

Cojines con estampados alegres o sencillos, alfombras de exterior que aporten calidez, farolillos, jardineras grandes de exterior para tus plantas, jarrones, mantitas, cortinas ligeras...
Parece una tontería, pero la realidad es que añadir cada uno de ellos marca completamente la diferencia en la decoración general de la terraza grande. Aportan calidad y sensación de hogar.
Ahora ya sabes todo lo que necesitas para decorar tu terraza grande y que muestre 100% tu esencia. ¡Tu espacio exterior de la casa será una parte más de tu hogar!