Existen bacterias que son capaces de provocar infecciones y enfermedades. Si nuestro hogar no se limpia con regularidad o se limpia mal, estas bacterias pueden proliferar y ser muy peligrosas para la salud.
Objetos, electrodomésticos y zonas de la cocina y del baño son espacios a los que se debe prestar especial atención. Repasamos los 10 objetos que más bacterias acumulan de tu hogar.
Objetos y electrodomésticos de la cocina con más bacterias
La cocina, al ser uno de los espacios más utilizados y un lugar en donde se manipulan alimentos y deshechos orgánicos, se puede convertir en un verdadero caldo de cultivo para los gérmenes. Estos son los objetos con más bacterias en tu cocina:
1. Tabla de cortar
Una de las reglas más importantes a la hora de utilizar una tabla de cortar es no utilizarla para todo. Es decir, no cortes frutas y verduras en la misma tabla en la que cortas carnes. De la misma forma, no cortes pescados en la misma tabla en donde cortas carnes o verduras. Al hacer esto estarías contaminando tus alimentos.
Procura tener varias tablas o como mínimo tres (para cortar pescados, carnes y verduras por separado). Una opción económica es este pack de seis tablas de colores de Amazon. Si tus tablas de cortar son de madera presta especial atención a las grietas, que es donde se acumulan más gérmenes. Para limpiar y desinfectar este utensilio puedes utilizar una mezcla de vinagre y limón.
2. La nevera
El frigorífico es uno de los electrodomésticos más importantes de casa. En él conservamos todos los alimentos perecederos. Por ello, es muy importante saber mantener y limpiar el frigorífico. De no ser así, puede acumular bacterias y contaminar los alimentos. Presta especial atención a las gomas de la nevera, ya que suelen generar moho.
3. El fregadero
Probablemente es el sitio que menos tiende a limpiarse y uno de los que más bacterias y malos olores genera. Al ser un lugar en donde se vierte todos los deshechos orgánicos conviene prestarle atención y hacer una limpieza en profundidad, al menos una vez a la semana.
El fregadero puede llegar a albergar hasta un millón de bacterias por metro cuadrado. De hecho, un estudio realizado por NSF International encontró coliforme en un 45 % de los fregaderos analizados.

4. Las bayetas o paños
La bayeta es uno de los objetos que más usamos en la cocina para la limpieza o el secado de distintas superficies. Sin embargo, al permanecer casi siempre húmedo, doblado y cerca del fregadero, se convierte en un objeto muy peligroso, ya que puede albergar en sus fibras millones de bacterias como el E. Coli, Staphylococcus aureus o Listeria.
Por ello es muy importante que después de uso, se lave, se desinfecte y se deje secar al aire. También te recomendamos que tengas un paño o bayeta especifica para cada sección de tu cocina.
5. La cafetera
Da igual si son cafeteras italianas o eléctricas, las cafeteras, también, acumulan suciedad y gérmenes. De hecho, un estudio realizado por NSF Internacional reveló que el 50 % de los hogares contenían levadura y moho en el deposito de la cafetera.
Limpia y desinfecta tu cafetera, sea del tipo que sea, con cierta frecuencia. Haz hincapié en la bandeja donde caen los restos de café porque es aquí donde se encontrarán más bacterias patógenas.
6. El lavavajillas
Es un electrodoméstico que facilita mucho las labores del hogar, pero también es uno de los que más suciedad y gérmenes acumula, sobre todo en el filtro. Es conveniente limpiar el lavavajillas en profundidad por lo menos una vez al mes para evitar el mal funcionamiento y los malos olores.

Objetos y lugares que generan moho y bacterias en el baño
El baño es, sin duda, el lugar de la casa en donde más proliferan las bacterias, el moho e incluso puede ser el hábitat de insectos como las cucarachas o los pececillos de plata.
7. El inodoro
Tanto el inodoro como la escobilla que usamos para limpiarlo son objetos que tienden a acumular gérmenes si no se limpian con regularidad. Por ello, es conveniente que realices siempre una limpieza frecuente de ambos objetos. Un truco para mantener la escobilla siempre desinfectada es echar una disolución de lejía y agua en el soporte y cambiarlo dos veces a la semana.
Te recomendamos ventilar el cuarto de baño después de una ducha, para evitar la aparición de humedad. Ten en cuenta, también, las paredes de la ducha, ya que si no se limpian y desinfectan generan moho por la humedad.
8. Cepillo de dientes
Es uno de los objetos de higiene más importantes del hogar. Pero, ¡cuidado! Los cepillos de dientes pueden acumular 10 millones de bacterias según un estudio realizado por la Universidad de Manchester.
Te recomendamos que, antes de cepillarte, dejes el cepillo de dientes a remojo (5 minutos) en un vaso con enjuague bucal o una disolución de vinagre con dos cucharadas de bicarbonato de sodio. Además, procura alejarlo del inodoro. Y, no te olvides de limpiar el portacepillo, ya que puede contener hasta un 27 % de la bacteria coliforme, que incluye salmonella y E. Coli

Otros objetos del hogar
El móvil, sabanas o mantas son otros objetos que tienen tendencia a acumular bacterias. Son objetos cotidianos que no se tienen en cuenta a la hora de realizar limpiezas con frecuencia. ¡Debe hacerse! Sobre todo la limpieza del smartphone.
9. Mantas, sabanas y el vestidor
¡Cuidado con los textiles del salón y de los dormitorios! Por ejemplo, mantas, sabanas o pequeños manteles de decoración son objetos que pueden tener ácaros y bacterias. Conviene que los laves con frecuencia. Si tienes moqueta, procura pasar la aspiradora con regularidad y lo más importante: Ventila tu casa todos los días.
Otro de los espacios a tener en cuenta es el armario o el vestidor. Procura abrirlos y que respiren y no metas nunca ropa húmeda. Evita guardar esos abrigos y pantalones que usas en tu día a día y han cogido humedad por la lluvia.
10. El móvil
Se estima que las personas consultan el móvil 96 veces al día. Además, es un objeto que nos acompaña a todas partes y que toca diferentes superficies. ¡Procura limpiarlo y desinfectarlo! Tu smartphone puede convertirse en un transmisor de virus y un objeto que acumula suciedad y bacterias. Te recomendamos limpiar y desinfectar el móvil con regularidad.