Hogarmania.com
Hogarmania.com

Objetos

Cómo esterilizar biberones, tetinas y chupetes


La higiene de los biberones, tetinas y chupetes es muy importante porque, tras su uso reiterado, pueden acumular residuos perjudiciales para el bebé, sobre todo en las comisuras de la tetina y su mecanismo de cierre.

Saber cómo esterilizar los biberones y chupetes es uno de los primeros pasos que los futuros padres y madres deben dominar a la perfección. Descubre cómo hacerlo de forma rápida, sencilla y muy segura.

Hogarmania, 2 de mayo de 2022

Uno de los aspectos fundamentales de aprender a ser madre o padre es saber cómo alimentar al bebé de forma segura. Y en esta acción cobran especial relevancia los biberones (mamilas), las tetinas y los chupetes.

Para evitar algún que otro susto, es conveniente saber cómo limpiar un biberón, cómo esterilizar una tetina y cómo almacenar estos objetos que, básicamente, son la herramienta con la que alimentamos al bebé en sus primeros meses de vida.

Además, es necesario que sepas que la labor de limpieza y esterilización comienza tras la compra del primer biberón o chupete.

Cómo esterilizar un biberón (el método más seguro)

La forma clásica de limpiar los biberones es con agua caliente y jabón pH neutro. Pero, ahí no acaba la labor de limpieza. Para que nuestro bebé se alimente siempre de forma segura, es necesario esterilizar el biberón, en especial su tetina, también conocida como "mamila".

Antes de empezar con la labor de esterilización, es importante desmontar el biberón y limpiarlo con agua y jabón pH neutro. Utiliza una escobilla de cerdas suaves para llegar a todas las superficies.

Finalmente, para esterilizar un biberón correctamente se debe sumergir el biberón y su tetina en agua hirviendo durante 10 minutos como mínimo. Las altas temperaturas mataran todos los gérmenes y bacterias. Asegúrate de que las partes no se chocan entre sí para evitar deformaciones y daños.

Trascurrido el tiempo de esterilización, extrae las piezas del agua con cuidado, sécalas con un paño limpio y almacénalos en un lugar seco, fresco y lejos de recipientes con comida. Esto lo decimos porque los lugares con alimentos son propensos a sufrir plagas de hormigas, gorgojos y otros insectos comunes.

Cómo limpiar y esterilizar biberones, tetinas y chupetesSi optas por lavar el biberón en el lavavajillas también tienes que esterilizarlo, puesto que las temperaturas alcanzadas en este electrodoméstico no son suficientes para acabar con los gérmenes y bacterias.

Esta forma tradicional de esterilizar biberones está sobre todo recomendada para aquellos biberones de vidrio, pues hay quien desaconseja su uso para los envases de plástico.

Otra opción para esterilizar los biberones es utilizar un esterilizador eléctrico a vapor.

Cómo esterilizar biberones y chupetes en el microondas

Actualmente, se puede encontrar en parafarmacias, tiendas de bebes y grandes superficies un accesorio de plástico que permite esterilizar biberones y chupetes en el microondas (tiempo estimado: 4 minutos).

Aunque dependerá de las instrucciones de uso de cada modelo, por norma general, estos esterilizadores funcionan con un depósito de agua que genera el vapor y la capacidad varía de uno, en los modelos más pequeños, a cinco biberones. Sin duda, esta opción es más rápida y cómoda que la tradicional olla.

¿Es realmente necesario esterilizar los biberones y chupetes tras cada uso?

Lo común y aconsejable es que es necesario esterilizar los biberones una vez cada 15 días. El resto de días bastará con lavarlo con agua caliente y jabón pH neutro.

No obstante, la esterilización de los biberones deberá ser diaria para aquellos bebés que corren riesgo de tener una infección gastrointestinal como los bebés prematuros, los bebés con un peso muy bajo o los bebés inmunodeprimidos.

Por su parte, los chupetes deben esterilizarse sí o sí, ya que están más expuestos a fuentes de gérmenes.

Cómo limpiar y esterilizar biberones, tetinas y chupetes

¿Qué debo tener en cuenta al preparar un biberón o mamila?

La tarea de alimentar con seguridad al bebé comienza mucho antes de limpiar y esterilizar el biberón. Ten en cuenta que, de nada sirve hacer esta limpieza rigurosa si manipulas estos objetos con las manos sucias o en un entorno poco saludable.

Antes de preparar un biberón, sigue estas recomendaciones:

  • 1. Lávate siempre las manos con agua y jabón.
  • 2. Limpia y desinfecta la superficie en donde vas a preparar el biberón.
  • 3. Cuando vayas a limpiar el biberón, separa siempre las piezas y límpialas cada una por separado. Así te aseguras de eliminar todos los residuos y restos de leche.
  • 4. Seca los biberones al aire o con un paño limpio. Este paño debe estar única y exclusivamente destinada a esta labor.

¿Hervir o no hervir el agua para preparar los biberones?

Una pregunta muy habitual es si es realmente necesario hervir el agua para preparar las mamilas. Es un dilema que tiene dos respuestas posibles:

Respuesta 1: Hierve el agua siempre y cuando vivas en una zona en donde el agua tiene mucha cal o un sabor muy fuerte.

Respuesta 2: Hazlo siempre y cuando las condiciones higiénicas lo requieran. Desde la OMS (Organización Mundial de la Salud) sí recomiendan hervir el agua en todos los casos, además de que, puntualiza que en el momento de echar la leche en polvo, la temperatura del agua no debe ser inferior a 70ºC.