
Ecología
9 objetos comunes que tardan entre uno y 4.000 años en degradarse
Hogarmania, 27 de septiembre de 2021
Descubre cuántos años o miles de años necesitan los siguientes desechos para degradarse por completo. ¡Algunos te sorprenderán!
Spoiler: Un mechero tarda hasta 100 años en biodegradarse.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
La cantidad de desechos crece cada día junto con la producción masiva de plásticos y demás productos altamente contaminantes. Algunos materiales como el papel pueden llegar a tardar un año entero en degradarse y productos más duraderos como el plástico pueden superar los 300 años. A continuación, repasamos cuánto tardan en degradarse los siguientes nueve productos comunes de nuestro día a día.
1. El papel
Este material, al estar compuesto prácticamente por celulosa, tiende a descomponerse con mayor rapidez. La lluvia acelera su degradado, pero aun así la media que tarda un papel en degradarse ronda un año entero, 365 días. El problema para con el papel viene ligado a la deforestación. A pesar de tratarse de un producto más 'digerible' por la naturaleza, la sobreproducción está acabando con los bosques y selvas del planeta, por lo que su reciclaje es altamente importante.
2. Los chicles
Un producto muy común y de inhabitual reciclaje. Un chicle tarda 5 años en degradarse. El material gomoso del chicle, una vez consumido y desechado, tiende a endurecerse con el oxígeno. Tienen que pasar años para que el plástico duro del chicle empiece a desquebrajarse para desaparecer.
3. Los vasos desechables y las latas de aluminio
Ambos productos, aun con diferente composición, tardan 10 años en degradarse. Una lata de aluminio común de refresco, cerveza, etc. primero ha de oxidarse para dar paso a su completa descomposición. Los materiales que recubren su base de aluminio (barniz y estaño) dificultan que la humedad y lluvia actúen fácilmente.
En cuanto a los vasos desechables de plástico, a pesar de parecer que su descomposición es completa, el plástico se reduce a moléculas sintéticas y prácticamente invisibles, pero no desaparecen por completo, permanecen.
4. Los tetrabriks
Con una composición compleja, los tetrabrik tardan 30 años en descomponerse. Este tipo de envases se componen por celulosa, polietileno y aluminio. Su base de aluminio es lo que más ralentiza la descomposición del mismo.
5. Los mecheros
Los mecheros de plástico y acero pueden alargar su descomposición en 100 años. Este objeto comúnmente de 'usar y tirar', a pesar de existir los recargables, tarda un siglo entero en desaparecer principalmente por su componente plástico. Además, algunos modelos contienen otros materiales altamente contaminantes como el plomo.
6. Las bolsas de plástico
El plástico es uno de los materiales que más tardan en degradarse, llegando incluso a los 300 años. Una bolsa de plástico tarda entre 150 y 300 años en degradarse, es así que según el último Real Decreto 293/2018, de 18 de mayo, con objeto de reducir el consumo de bolsas de plástico es obligatorio el cobro de ellas en los comercios.
Las botellas de plástico son otros de los productos más duraderos y contaminantes del planeta.
7. Las mascarillas
Objeto indispensable de protección en la pandemia por la COVID-19, las mascarillas y su uso masivo dejan una importante e impactante huella ambiental en nuestro planeta. Una mascarilla higiénica común, abandonada en un entorno natural, puede tardar en degradarse entre 300 y 400 años.
Al ser un objeto común, sin duda, es muy necesario saber que deben tirarse al contenedor de "los restos" (contenedor gris), sobre todo para evitar que nuestros mares, flora y fauna se llenen de mascarillas.
8. Las pilas
Las pilas son uno de los productos más contaminantes. Pueden llegar a tardar entre 500 a 1.000 años en degradarse. Es más, al desprenderse la capa protectora se liberan los metales que contiene en su interior, entre ellos el mercurio. Mientras que una pila común contamina 3.000 litros de agua, una sola pila de mercurio en contacto con el agua contamina alrededor 600.000 litros.
9. Las botella de vidrio
El vidrio tarda 4.000 años en degradarse. Se trata de un material 100% reciclaje que en la naturaleza necesita hasta cuatro milenios para desaparecer. Durante todo ese tiempo, los objetos de vidrio se rompen en pedazos muy pequeños casi imperceptibles, pero no llegan a desaparecer hasta mucho tiempo después.
Recibe en tu email ideas y trucos para tu hogar









