Hogarmania.com
Hogarmania.com

Economía

Qué puedo hacer si el banco me bloquea la cuenta corriente


¿Vas a pagar con tu tarjeta de débito y no funciona? ¿No puedes hacer transferencias o sacar dinero del cajero? Es posible que el banco haya bloqueado tu cuenta corriente.

El comparador de productos financieros HelpMyCash.com explica cómo desbloquear una cuenta corriente y qué hacer mientras se soluciona el problema.

Hogarmania, 8 de agosto de 2022

La economía de la inmensa mayoría de los españoles depende de su cuenta corriente. La nómina se cobra en la cuenta, los recibos de la luz y del gas se pagan con la cuenta, el dinero se guarda ahí, el alquiler se paga con una transferencia... Pero ¿y si un día termina bloqueada? Acabar con la cuenta bloqueada es más común de lo que parece y supone un quebradero de cabeza considerable, porque imposibilita que el cliente pueda usar su dinero y atender sus obligaciones financieras.

Si la cuenta está bloqueada, no se puede sacar dinero, ni pagar con tarjeta, ni cobrar la nómina, ni pagar el alquiler ni atender los recibos del hogar... Nada de nada.

Por norma general, el banco debería avisar antes de llegar a ese extremo, pero la realidad es que muchas veces restringe la operativa primero y luego avisa, señalan los expertos del comparador bancario HelpMyCash.com.

Ahora bien, ¿qué se puede hacer con la cuenta bancaria bloqueada? Antes que nada, debemos preguntarnos por qué el banco bloquea una cuenta bancaria.

Qué puedo hacer si el banco bloquea mi cuenta bancaria

¿Por qué me han bloqueado la cuenta bancaria?

Los bancos tienen la potestad de bloquear una cuenta corriente siempre y cuando exista un motivo que justifique dicha medida y, según el Banco de España (BdE), existen hasta 5 razones diferentes para bloquear una cuenta bancaria:

1. Por un DNI o NIE caducado

Tener el DNI o NIE caducado es uno de los motivos más frecuentes del bloqueo de una cuenta bancaria. Esto se debe a que todas las entidades bancarias tienen la obligación de identificar a sus clientes y tener un su documentación en regla y en vigor.

De no ser así, el banco puede proceder a bloquear la cuenta de su cliente hasta que éste aporte la documentación requerida.

Cabe destacar que, por norma general, la entidad avisa con antelación a su cliente de la incidencia para que éste pueda solventar el problema y no se produzca el bloqueo de su cuenta corriente.

2. Por incumplir con la ley de prevención de blanqueo de capitales

Siguiendo la línea anterior, el banco también tiene la obligación de conocer información sobre la actividad económica de su cliente como medida antifraude para la prevención de blanqueo de capitales.

Por lo tanto, si la entidad te solicita esta información y no se la aportas, puede proceder al bloqueo de tu cuenta corriente. Incluso puede bloquear tu cuenta cuando detecta movimientos irregulares que no son habituales dentro de tu perfil como cliente.

3. Por un problema con la titularidad de la cuenta corriente

¿Sabías que puedes compartir una cuenta corriente con familiares, pareja o amigos? Es muy habitual, así como las discrepancias que pueden surgir con entre sus titulares.

Es decir, si compartes una cuenta bancaria con una o más personas, es posible que en algún momento se haya producido una discrepancia entre las órdenes de los movimientos de la cuenta.

Si el banco detecta esta incompatibilidad de órdenes, puede bloquear la cuenta corriente con el fin de no tomar partido en la disputa.

4. Por la revocación del NIF de una pymes

Todos los bancos tienen la obligación de bloquear las cuentas bancarias de aquellas pymes con el NIF revocado. Es decir, si se anula el NIF (Número de Identificación Fiscal) de una pequeña o mediana empresa, el banco debe preceder al bloqueo de las cuentas de la sociedad como medida contra el fraude fiscal. Así lo establece la Ley General Tributaria.

Recordemos que el NIF, antiguamente conocido como CIF (para empresas), es revocado cuando la pymes no presenta el ejercicio de su actividad económica, cuando tiene deudas con Hacienda, cuando usa fondos comunes para la constitución de sociedades, entre otros.

5. Por el fallecimiento del titular de la cuenta bancaria

Finalmente, si el titular de una cuenta corriente ha fallecido, el banco bloqueará el saldo total de la cuenta, o la parte proporcional si la cuenta tenía más de un titular. Por ejemplo, si la cuenta tiene 2 titulares, la entidad procederá a bloquear el 50% de los fondos de la cuenta corriente.

Qué puedo hacer si el banco me bloquea la cuenta corriente

No obstante, el banco seguirá autorizando los pagos de recibos domiciliados, aunque no permitirá el retiro de dinero en efectivo, por ejemplo.

Consecuencias del bloqueo de cuenta:

También es importante destacar que cuando el banco bloquea una cuenta corriente, se pierde por completo la posibilidad de realizar las siguientes operaciones o movimientos:

  • No podrás realizar o recibir transferencias (incluyendo el abono de una nómina o pensión).
  • No podrás pagar con tu tarjeta de débito o crédito.
  • No podrás ingresas o sacar dinero de la cuenta.
  • No podrás pagar los recibos domiciliados.
  • No podrás vincular la cuenta bloqueada a productos como hipotecas, seguros o créditos.

¿Qué hago si el banco bloquea mi cuenta corriente?

Si el banco acaba de bloquear tu cuenta por alguna de las razones anteriores, lo primero que debes hacer es actuar con rapidez y ponerte en contacto con la entidad.

1. Contacta con el banco inmediatamente

Lo primero que hay que hacer es contactar con el banco para averiguar las razones del bloqueo. Como indicamos, tener el DNI caducado es una razón muy habitual y registrar movimientos que no son acordes al perfil típico del cliente es otro.

El banco debería explicarle al cliente qué pasos debe dar para solucionar el problema. Lo más probable es que tenga que presentar el DNI en vigor para digitalizarlo o que tenga que justificar la procedencia de sus fondos, explican desde HelpMyCash.

En el caso de tener el documento identificativo caducado, se puede acudir a una sucursal con el nuevo o, si el banco lo permite, subir una fotografía del anverso y del reverso a su app.

El banco indicará la documentación que se debe presentar. Cuanto antes se le entregue, antes se podrá volver a usar la cuenta. Hay que tener presente que el desbloqueo no siempre es inmediato. Si el banco debe revisar varios documentos, puede demorarse.

Qué puedo hacer si el banco bloquea tu cuenta corriente

2. Recurre a una cuenta bancaria secundaria

Aunque la cuenta esté bloqueada, las obligaciones económicas continúan. Se tienen que atender los recibos, pagar el alquiler y llenar la cesta del supermercado. Para poder seguir gestionando la economía familiar durante ese período, conviene tener varias cuentas bancarias abiertas que permitan hacer transferencias, pagar con tarjeta y sacar dinero.

Para que la cuenta secundaria sea realmente útil, el cliente debería tener una tarjeta asociada, aunque sea virtual, y algo de dinero, por lo que se tiene que abrir antes de que la cuenta principal termine bloqueada, explican desde HelpMyCash.

Si el bloqueo se alarga, el cliente puede pedirle a su empresa que le ingrese la nómina en la cuenta secundaria y puede contactar con las empresas de suministros para que envíen los recibos a la cuenta nueva.

Conviene que la cuenta secundaria no tenga comisiones ni de mantenimiento ni por emitir transferencias y que no pida nada a cambio. Si el cliente ya tiene una cuenta principal en la que cobra su nómina, lo ideal es que abra otra en la que no sea obligatorio domiciliar los ingresos para no pagar comisiones.

Además, es importante que la cuenta venga acompañada de una tarjeta, para poder sacar dinero y pagar compras. Eso sí, hay que vigilar con el coste. Algunos bancos pueden cobrar 30 o 40 euros al año por la tarjeta, mientras que otros la ofrecen gratis, señalan fuentes de HelpMyCash.