
Ropa y tejidos
Cómo limpiar las zapatillas de deporte
Hogarmania, 21 de octubre de 2022
¿Quieres que tus zapatillas de correr luzcan tan limpias como el primer día? ¡Te proporcionamos las mejores soluciones para limpiar, higienizar y quitar el mal olor de tus zapatillas de deporte.
Con esta guía conseguirás que tu calzado deportivo dure más tiempo y no pierda su forma lavado tras lavado.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Cuando sales a correr o llegas de entrenar es normal que tus zapatillas acumulen polvo, barro (sobre todo en invierno) y sudor, por lo que es fundamental mantener una correcta higienización.
Asimismo, la limpieza de las zapatillas de deporte, sean de running, sportswear, ultraboots o específicas de algún deporte (botas de futbol, trail running o barefoot) debe ser frecuente para evitar que se generen en ellas malos olores.
También debes tener en cuenta que es mejor lavar estas zapatillas a mano para que conserven mejor su ergonomía y color original. Aunque es posible limpiar este tipo de calzado en la lavadora, como siempre, aconsejamos las soluciones manuales, ya que permiten que la limpieza sea más eficiente, delicada y segura.
Cómo lavar las zapatillas de deporte a mano
La mayor ventaja de lavar las zapatillas a mano es que sabemos específicamente qué estamos limpiando, cómo y en qué grado. Algunas zapatillas, bien sea por su material de fabricación o su forma (no es lo mismo un calzado para ir al monte que unas zapatillas para correr) es mejor no meterlas en la lavadora.
De hecho, cuando son zapatillas específicas, por ejemplo unas botas de futbol, es aconsejable limpiarlas a mano. Ahora bien, vamos dos formas diferentes de limpiar las zapatillas a mano, una será para lavarlas de forma frecuente y, la otra limpieza será mas profunda (limpieza poco frecuente pero obligatoria).
Para la limpieza frecuente de tus zapatillas de running o sportswear sigue estos pasos:
- 1. Retira los cordones y la plantilla. Puedes lavarlos a mano o introducirlos en la lavadora.
- 2. En un barreno agrega agua y un chorrito de jabón. Introduce los cordones y las plantillas y déjalas a remojo.
- 3. Toma un cepillo de ropa o de dientes (uno reciclado), humedécelo en la mezcla de agua y jabón y comienza a limpiar la zapatilla. No sumerjas la zapatilla, solo límpiala por encima. Frota bien hasta retirar la primera capa de suciedad.
- 4. Prepara en un bol una mezcla de bicarbonato de sodio y vinagre. Aplica esta pasta en las zonas más sucias de tu zapatilla. Frota con el cepillo a conciencia. Esta mezcla conseguirá retirar toda la mugre que tus zapatillas han absorbido cuando hacías deporte. Este truco también funciona para limpiar las zapatillas de tela blanca.
*Para blanquear la media-suela y el sistema de amortiguación (que normalmente viene en color blanco impoluto) aplica un poco de pasta de dientes y comienza a frotar. Este truco es infalible para blanquear unas zapatillas muy sucias.
- 5. Cuando hayas terminado de limpiar el exterior de las zapatillas, frota con el mismo cepillo por dentro. Recuerda, no las sumergimos en agua, solo las frotamos por dentro. Al terminar, introduce papel de cocina en el interior de la zapatilla. El papel de cocina absorberá el exceso de humedad. Introduce al menos 4 o 5 capas en cada zapatilla.
- 6. Tras dejar las zapatillas con papel de cocina, limpia la plantilla y los cordones. Frota bien la plantilla hasta que no queden rastros de humedad y haz lo mismo con los cordones. Para esta labor el jabón y el agua serán suficientes. Por el contrario, si están muy sucias, utiliza la mezcla de bicarbonato de sodio más vinagre blanco (especial de limpieza, es decir vinagre de alcohol).
- 7. Retira el papel de cocina y deja que las zapatillas se sequen en un lugar donde no les de directamente el sol, puesto que el sol podría perjudicar las uniones que están termofusionadas.
Lavar unas zapatillas de correr que están muy sucias
Si tus zapatillas no se han limpiado nunca o están tremendamente sucias, es conveniente que las sumerjas en agua con jabón y las dejes a remojo de 10 a 15 minutos. En este caso también debes retirar los cordones y las plantillas y abrir lo máximo posible la lengüeta. Frota con un cepillo su interior hasta eliminar todo rastro de suciedad.
Después del primer lavado, prepara otro bol con vinagre blanco (el de limpieza, también llamado vinagre de alcohol) y mézclalo con bicarbonato de sodio. Limpia tanto el exterior como el interior sin dejar de frotar.
Sigue el mismo proceso para limpiar los cordones y las plantillas y deja que se sequen en un sitio abierto, con buena ventilación y que no les de directamente el sol. Ponlas en un ángulo de 45º para que el agua se escurra y se seque con más rapidez.
Recuerda, no las seques nunca junto a una fuente de calor, como estufas o radiadores, ya que se podría alterar su forma.
- Consejo: Es recomendable tener dos pares de zapatillas si salimos a correr a diario ya que, sobre todo cuando hace mal tiempo, las zapatillas tardan entre 12 y 24 horas en secarse.
Limpiar las zapatillas de deporte con spray
Existen diferentes spray para limpiar las zapatillas en seco. Te aconsejamos que, si tus zapatillas son nuevas y las cuidas desde el primer momento, optes por estos spray para limpiar en seco ya que son la mejor forma de mantener la ergonomía de la zapatilla, que, a fin último, es por lo que lo hemos comprado.
Y, otro producto que básicamente nos ha encantado es un spray que crea una película protectora (barrera superhidrofóbica) en la zapatilla impidiendo que la suciedad se adhiera a las fibras. Se llama crep protect y está especialmente indicado para zapatillas que fabricadas con lona, ante y piel nobuk.
Solo tienes que agitar el bote y rociar su contenido alrededor de la zapatilla (previamente limpia, claro) a una distancia de 20 centímetros y dejar secar de 15 a 20 minutos. La capa protectora durara de 2 a 3 semanas. Garantizado y ¡por eso nos encanta!
¿Puedo lavar mis zapatillas de correr en la lavadora?
Hay que tener en cuenta que no es muy aconsejable lavar las zapatillas en la lavadora, ya que sus materiales pueden deteriorarse con más rapidez con la reacción química de los detergentes.
Sin embargo, también es posible hacerlo sin que se estropeen siguiendo las siguientes indicaciones:
- 1. Quítale los cordones y las plantillas si son extraíbles.
- 2. Retira con un cepillo suciedad extraíble como barro, chiles, arena o tierra. Utiliza una bolsa de tela o rejilla para lavarlas dentro de la lavadora.
- 3. Programa un ciclo de lavado corto con agua fría y sin centrifugado. Es muy importante que no programes un ciclo de centrifugado.
- 4. Al igual que en el caso anterior, sécalas en un sitio seco, al aire libre y que no esté expuesto al sol.
Por último, ¿se te ha despegado la puntera de la zapatilla? ¡Aprende cómo reparar una puntera deportiva!
Recibe en tu email ideas y trucos para tu hogar









