Hogarmania.com
Hogarmania.com

Ropa y tejidos

10 errores frecuentes al poner la lavadora (y cómo evitarlos)


No importa si tu lavadora es de carga frontal, de carga de función o con función de secado, existen errores que son muy frecuentes al poner la lavadora. Desde sobrecargarla hasta dejar la colada varias horas dentro de ella, descubre los 10 errores más comunes (y que todos cometemos) al hacer la colada.

Spoiler: El número siete te causará mucho repelús.

Hogarmania, 17 de abril de 2023


Poner una lavadora puede suponer un verdadero quebradero de cabeza para algunos, sobre todo para los que se inician en el mundo de las labores del hogar. Y es que lo que antes era mojar, enjabonar, frotar y secar, ahora se convierte en un cúmulo de botones con números y símbolos que muchas veces no sabemos cómo relacionar.

Si al final acabas con una colada muy arrugada, con restos de detergente o incluso con mal olor (un olor a rancio) es que algo está fallando. Y no, es muy raro que sea un fallo técnico, pues lo más probable es que estés cometiendo un fallo al poner la colada. Te enseñamos 10 errores muy frecuentes al poner la lavadora, cómo solucionarlos y ser un 100% más eficiente y práctico en tu hogar.

1. No clasificar la ropa

Es común, ya sea por falta de tiempo o por desconocimiento, introducir en la lavadora un puchero de tejidos. Una práctica extendida que lo único que hace es maltratar y envejecer tus prendas delicadas con más rapidez. Por ejemplo, si notas que tus jerséis, pantalones o abrigos "delicados" han adquirido pelusas y bolitas es por el roce y la fricción con prendas más duras o "fuertes".

Claro está que la aparición de pelusas y bolitas también puede deberse a la calidad del tejido, pero incluso en este tipo de prendas es imprescindible saber cómo se lavan, a qué temperatura y con qué tipo de prendas.

Aparte de clasificar, no ignores las etiquetas de lavado de la prenda. No están allí por casualidad sino para indicarte exactamente cómo lavar, secar y planchar la prenda en cuestión.

Errores frecuentes al poner la lavadora y cómo evitarlas

* Conocer los programas de lavado es fundamental para una buena colada.

2. Lavar la ropa sin tratar las manchas

Por descuido o accidente algunas prendas pueden mancharse con productos que son difíciles de quitar. Un claro ejemplo son las manchas de barro, de yodo o de grasa. Este tipo de manchas deben tratarse antes de introducirlas en la lavadora.

Aunque las más difíciles son las manchas amarillas que aparecen en la ropa blanca. Una buena idea es recurrir al vinagre blanco o al bicarbonato de sodio para eliminar las manchas amarillas, de sangre o de barro.

Errores frecuentes al poner la lavadora

* Un buen truco para quitar manchas difíciles es agregar un chorro de vinagre o bicarbonato de sodio junto al detergente.

3. Sobrecargar la lavadora

Este es un punto de debate muy frecuente. Por una parte, se tiende a pensar que cuánta más ropa se introduzca en un lavado más se ahorrará en electricidad. Y, por el contrario, están quienes piensan que lavando 4 o 5 prendas, en un ciclo de lavado largo y altas temperaturas, la ropa saldrá más limpia. Y sí, lo hará pero también habrás tirado dinero por el desagüe. Son dos errores muy frecuentes que evitar.

Las lavadoras se clasifican por el peso máximo que soportan en un lavado. Están las que soportan 7, 8, 9 e incluso 10 kilos. Conocer la capacidad de carga es fundamental para saber cuánta ropa poner en cada colada y obtener unos resultados de lavado más que óptimos. Pero ¿cómo saber o calcular el peso de la ropa para la lavadora?

El peso de una prenda dependerá mucho del tipo de tejido y su confección. Para hacerte una idea están los siguientes pesos:

  • Sábanas de algodón: Entre 650 y 750 gramos cada una.
  • Toallas de baño pequeña: Entre 200 y 250 gramos cada una.
  • Toalla de baño grande: Entre 650 y 800 gramos cada una.
  • Una camiseta de algodón: Entre 100 y 130 gramos.
  • Camiseta de algodón + sintético: Entre 200 y 250 gramos.
  • Pantalones vaqueros: Hasta 700 gramos.
  • Calcetines: depende mucho del tipo que sea, pero suelen pesar unos 40-50 gramos.

En general es muy difícil sobrecargar una lavadora, aunque si se hace se consume más energía y agua, la ropa se lava peor y habrá que recurrir a un segundo lavado para obtener mejores resultados.

Errores frecuentes al utilizar la lavadora y cómo evitarlos

* Es recomendable no sobrecargar la lavadora o llenar hasta los topes el tambor.

4. Echar la cantidad incorrecta de detergente

¿Alguna vez tus prendas han salido con restos de detergente? Es posible que hayas echado una cantidad excesiva de detergente, que lo hayas vertido en el cajón incorrecto o que hayas introducido demasiada ropa en el tambor. Los detergentes en polvo y líquidos vienen con sus propios medidores, por lo que resulta sencillo echar la cantidad correcta que se necesita para una colada.

Y para los que acaban de iniciarse en el maravilloso mundo de la colada, ¿dónde va el detergente en la lavadora?

  • Si ves un símbolo en forma de "I" significa que ahí se vierte el detergente de pre-lavado.
  • Si ves un símbolo en forma de "II", indica que ahí se vierte el detergente del lavado.
  • Sí ves el símbolo de un triángulo, indica que allí se vierte la lejía.
  • Si ves un símbolo de una flor o asterisco (*) , allí se echa el suavizante.

Los suavizantes

También debes tener en cuenta que ciertos tejidos no necesitan de ningún tipo de suavizantes. Por ejemplo, las prendas de deporte, las prendas confeccionadas con algodón o similares, se conservan mejor lavándolas solo agua y detergente.

Si quieres agregar ese extra de suavizad o evitar que suelten pelusas puedes echar un 1/4 de taza de vinagre blanco en cada lavado. Aunque, si lo prefieres, también puedes elaborar tu propio suavizante casero, perfumado y ecológico para la ropa.

Errores frecuentes al usar la lavadora

* Cada detergente contiene un medidor específico para echar la cantidad correcta de detergente.

5. Abusar de la lejía

Una recomendación que proporciona la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) es no abusar la lejía, ya que para algunos tejidos es demasiado agresivo. Un uso prolongado podría deteriorar y desteñir tus prendas.

La lejía es recomendable usarla en coladas de color blanco o tratar la prenda con la lejía por separado antes de introducirla en la lavadora. Si lo que buscas es quitar manchas en prendas de color, opta por echar un chorrito de amoniaco líquido, que también es estupendo para eliminar los malos olores y la grasa de la ropa.

6. Mezclar la lencería con el resto de la colada

La lencería se debe lavar por separado o colocarse en una pequeña malla antes de introducirlas en la lavadora. Con esta simple acción evitamos que algún calcetín, wonderbra o ropa íntima desaparezca o se introduzca en algún conducto de la lavadora.

Por otra parte, si quieres hacer que la lencería dure más tiempo, te aconsejamos que la laves a mano y con un detergente especial para prendas delicadas. Son tejidos más suaves y con las costuras más delicadas. ¡Deben tratarse como tal!

¿Dónde se pone el detergente en la lavadora?

* El cajetín de la lavadora se puede extraer para su limpieza.

7. No limpiar nunca la lavadora

Mal olor, exceso de humedad e incluso moho se acumulan en una lavadora sucia. Al menos una vez al mes (o cada dos meses) es muy necesario realizar una limpieza de los filtros de desagüe, las gomas y los cajetines del detergente de la lavadora.

También te recomendamos dejar la puerta de la lavadora abierta, para que fluya el aire por su interior. Con esta simple acción evitarás que se genere humedad y mal olor en su interior y en tu ropa.

Cómo limpiar la lavadora

* En el mercado existen diferentes limpiadores y antical para lavadoras que la dejan impecable y libre de malos olores.

8. Usar siempre programas cortos

Los ciclos de lavados cortos, con agua fría y con o sin centrifugado son aptos para coladas poco sucias. Por mucho que intentes ahorrar lavando con ciclos cortos, no es óptimo para las coladas habituales. Además, hay prendas que tienden a ensuciarse más, como la ropa de los niños o los deportistas.

En este caso lo mejor es saber qué estamos lavando, cuanta cantidad y ver qué ciclo de lavado es el más adecuado.

9. Abusar del centrifugado

Otro de los fallos frecuentes al poner la lavadora es utilizar en exceso la centrifugadora o programarla a revoluciones muy altas. El centrifugado a altas revoluciones solo está recomendado para prendas de algodón o poliéster.

Nunca utilices el centrifugado en prendas delicadas como camisas de seda, lino, seda artificial o cualquier tejido de poliamida. Si lo haces te arriesgas a romperlas, estirarlas, arrugarlas y maltratarlas en general. Este tipo de tejidos es mejor lavarlos a mano, con agua fría y evitar retorcer en exceso las fibras que la componen.

10. No secar la ropa tras su lavado

¿Por qué la ropa huele mal? Si tras secar y planchar tu ropa, notas un olor desagradable, es porque ha permanecido húmeda y revuelta más tiempo de lo debido. Este es uno de los errores más comunes al hacer la colada: dejar la ropa dentro de la lavadora durante horas, incluso días. Nunca, por ningún motivo permitas que tu ropa pase horas dentro de una lavadora tras su lavado. Con esta acción estas generando moho en tu ropa y humedad en tu lavadora.

¿Qué hago si mi ropa huele mal? Es muy sencillo, si te ha ocurrido en un barreño o balde vierte una cantidad generosa de agua tibia o caliente y vierte dos tazas de vinagre blanco. Deja en remojo 2 horas y luego lava tus prendas como lo haces habitualmente. El vinagre blanco es un producto mágico para eliminar el mal olor de la ropa y las manchas más difíciles.

Y, si tu lavadora huele mal, programa un ciclo de lavado largo con agua caliente (60ºC) y con un buen chorro de amoniaco líquido.

10 errores frecuentes al poner la lavadora y cómo evitarlos
Y, no te pierdas cómo limpiar la lavadora por dentro y ¡eliminar su mal olor!