Os enseñamos cómo lavar los disfraces de carnavales para que podáis reutilizarlos en perfecto estado siempre que queráis.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 13 de mayo de 2022
Ropa y tejidos
Os enseñamos cómo lavar los disfraces de carnavales para que podáis reutilizarlos en perfecto estado siempre que queráis.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 13 de mayo de 2022
Los carnavales se acaban y toca guardar los disfraces un año más, pero antes hay que lavarlos para evitar los malos olores y no llevarnos sorpresas cuándo vayamos a reutilizarlos. Por ello, se recomienda lavarlos nada más acaben los carnavales, para poder sacar esas manchas difíciles que con el tiempo se convertirán en imposibles.
Además, tenemos que tener en cuenta que la tela de los disfraces no está diseñada para ser muy duradera. Cuanto más los cuidemos, más veces podremos reutilizarlos. A continuación, te explicamos cómo lavar los disfraces de carnaval.
Siempre hay que mirar la etiqueta de cada traje antes de embarcarnos en esta aventura. Dicho esto, al tratarse comúnmente de telas baratas con costuras básicas, se recomienda el lavado a mano o en seco, siempre según las indicaciones de la etiqueta. Al no tratarse de telas normales, existe mayor riesgo de que encojan o se destiñan al lavarlas con temperaturas altas o en lavados comunes.
Comprueba antes de empezar que el disfraz sea apto para este tipo de lavados y no incluya rellenos que puedan estropearse con el agua, como el cartón por ejemplo.
Puedes lavar las zonas más sucias a mano y posteriormente meter el disfraz de peluche en la lavadora dándole la vuelta para que quede del revés. Utiliza un programa de agua fría y suavizante para prendas delicadas. Déjalo secar al aire y una vez tengas tu disfraz de peluche limpio y seco, puedes peinarlo con un cepillo suave para que quede como nuevo.
Para las máscaras o caretas de plástico se puede utilizar un poco de limpia cristales. Unta un paño de algodón o papel de cocina y limpia tanto la parte de fuera, como la de dentro. Acláralo con un paño de cocina con agua tibia y asegúrate de que no queden restos del producto anterior, ya que al reutilizarlo quedará en contacto directo con el rostro.
Para lavar las pelucas sintéticas, primero retira los enredos con los dedos. Sumérgela en un recipiente con agua fría o tibia, nunca caliente porque podría estropearla. Añade champú y aprieta hasta que salga espuma. Aclárala bajo el grifo sin frotar. Es importante no frotar mucho el pelo para que no se creen nudos y enredos, ya que normalmente no se podrán peinar con fuerza sin estropearla o perder una considerable cantidad de pelo.
Utiliza una toalla para retirar el exceso de agua y déjala secar. Cuando esté seca, peina con mucho cuidado utilizando un peine de cerdas separadas. Recuerda que con las pelucas sintéticas no se pueden utilizar ni secadores, rizadores, planchas o demás utensilios de calor. Y nunca tiñas o intentes decolorarla, al ser sintética no responde igual que el pelo natural.