Hogarmania.com
Hogarmania.com

Ropa y tejidos

Cómo lavar y desinfectar la ropa de segunda mano


Cuando tenemos ante nosotros una prenda nueva, de segunda mano o una pieza de regalo, siempre nos surge una duda: ¿debo lavar la prenda para desinfectarla? ¿Qué podría pasar si no lo hago?

Conoce la importancia de lavar y desinfectar la ropa de segunda mano (incluso la nueva), qué posibles bacterias puede contener y cómo hacerlo antes de "estrenarla".

Hogarmania, 24 de octubre de 2022

Si por lago se caracteriza la industria de la moda es por renovarse constantemente y esto es algo que juega enormemente a su favor. De hecho, las auténticas influencers son unas verdaderas amantes de las prendas vintage. Otros, más aficionados aún, van a la caza de prendas de lujo de segunda mano que, dado el material y el tipo de confección, suelen mantenerse muy bien en el tiempo.

Algo que antes podía ser una simple afición, hoy se ha convertido en un negocio que mueve miles de millones de euros al año en todo el mundo. Sí, hablamos de la compra y venta de ropa de segunda mano por Internet. Aplicaciones como Wallapop, Vinted, Chicfy, Micolet o Ebay suman millones de usuarios que venden y compran ropa usada.

Sin ir más lejos, según un estudio realizado por Resale Report de ThredUP, se estima que en 2023, el mercado de segunda mano alcanzará los 51.000 millones de dólares. GlobalData, por su parte, específica que dentro de cinco años, el negocio que se genera a través de la compra y venta de ropa de segunda mano alcanzará los 64.000 millones de dólares al año.

Incluso firmas low cost como Zara, Mango o H&M se han sumado al tratamiento y reciclaje de la ropa usada. Pero, vamos a centrarnos un poco en el producto que propicia estos números: las prendas de segunda mano. Aparte de ser una buena forma de ahorrar y cuidar el medioambiente, conviene que se traten de una forma especial antes de su uso. Esto incluye, lavarla, desinfectarla y plancharla antes de "estrenarla".

Por qué deberías lavar la ropa de segunda mano

Todavía no existen datos que cifren con exactitud la cantidad de dinero que mueve la ropa de segunda mano en Internet, principalmente por las operaciones que se realizan entre particulares.

¿Por qué es conveniente lavar la ropa usada?

¿Debo lavar la ropa nueva o de segunda mano antes de usarla? La primera impresión es pensar que sí, que es más higiénico y que prevenimos muchos buenos males al hacerlo, pero ¿lo haces realmente? Si eres una ávida o ávido comprador de ropa usada, existen reglas que debes tener en cuenta. No solo por tu salud, sino también por hacer una buena inversión.

Por ejemplo, una de ellas es que siempre debes inspeccionar la prenda antes de decirle un sí rotundo. ¿Cómo están las costuras? ¿Está muy maltratada? ¿La tela es de buena calidad? Hacerse este tipo de preguntas e inspeccionar la etiqueta de la prenda te ayudará a saber en qué condiciones está realmente la prenda.

Otro aspecto de vital importancia es que es aconsejable lavar y desinfectar todas las prendas que compres de segunda mano por Internet, incluso es recomendable hacerlo con la ropa nueva. Te explicamos el por qué de esta afirmación.

¿La razón? Las bacterias y hongos

Desinfectar antes de entrenar. Recuerda y haz de esta frase un lema en todas tus compras de segunda mano. ¿Por qué? Aquí la razón principal.

Según la revista Al-Nahrain Journal of Science, la ropa de segunda mano puede contener hongos y bacterias muy peligrosas como Staphylococcus sp. y Enterobacteriace sp. Si hablamos de la ropa de bebé, se ha demostrado que pueden contener Enterobacteriace sp., y Bacillus sp., esta última también presente en juguetes de tela.

En el caso de los hongos, algunos son visibles como el moho. Esto puedes verlo cuando una prenda tiene pequeñas manchas negras secas. Si son prendas claras, se notarán enseguida. La presencia moho en la ropa se debe principalmente a que la prenda se ha lavado con poca frecuencia y se ha almacenado estando húmeda.

No decimos que la persona que vende la ropa no tenga una buena higiene, pero es conveniente tomar precauciones.

Por qué deberías lavar la ropa de segunda mano

Cómo lavar y desinfectar la ropa de segunda mano

Ahora bien, no todo son malas noticias. Aquí te facilitamos una sencilla guía para lavar y desinfectar las prendas usadas.

Si lavas en la lavadora, solo tienes que seguir estos pasos:

  • 1. Introduce las prendas en la lavadora.
  • 2. Programa un ciclo de lavado largo a alta temperatura (60ºC).
  • 3. Prescinde del uso de suavizantes comerciales y añade 1/2 taza de vinagre blanco (el de alcohol) en este cajetín. No te preocupes por el olor, desaparecerá en cuanto la ropa se haya secado.
  • 4. Si la prenda se puede planchar, hazlo. El calor de la plancha terminará de matar las posibles bacterias que contenga la prenda.

Por último, te aconsejamos guardar la ropa solo cuando se haya secado por completo. Almacenar ropa húmeda provoca la aparición de moho y malos olores en la prenda.

Si lavas a mano, sigue estas indicaciones:

Por otra parte, si son prendas de tejidos delicados como, por ejemplo, camisas o vestidos de seda, te aconsejamos lavarlos a mano. Su proceso es muy sencillo. Veamos:

  • 1. En un barreño o balde vierte una generosa cantidad de agua fría más 2 tazas de vinagre blanco.
  • 2. Introduce las prendas y déjalas a remojo de 30 a 60 minutos. El vinagre es un agente natural que eliminará las bacterias y el moho que pueda tener la prenda.
  • 3. Cuando haya transcurrido el tiempo, lava y seca la prenda como lo harías de costumbre. Recuerda escurrir el agua con cuidado y sin retorcer la prenda, así evitarás dañar las fibras o modificar su forma natural.

Si son prendas de color blanco que admiten el uso de lejía o lavandina, utiliza este agente sin dudarlo. La OMS (Organización Mundial de la Salud) indica que la lejía es el mejor agente desinfectante del mercado. De hecho, es el más recomendable para lavar y desinfectar las mascarillas de tela o higiénicas reutilizables.

Para terminar, ¿son prendas que solo admiten lavados en seco? Puede que esa maravillosa pieza vintage que acabas de recibir solo admita lavados en seco. Puedes llevarlo a una tintorería o hacerlo por tu cuenta en casa. Si optas por esta última vía, recuerda usar los productos adecuados para este tipo de limpieza.

Por qué es conveniente lavar la ropa de segunda mano antes de estrenarla

El lavado en seco está especialmente indicado para prendas confeccionadas con terciopelo, seda, cuero o lana natural.

¿Debo tomar las mismas precauciones con la ropa nueva?

Sí, sí y definitivamente sí. Aunque ahora las tiendas se vean obligadas a desinfectar todas las piezas de su stock en la teoría, en la práctica poco o nada se hace, por lo que existe una probabilidad muy alta de que la ropa nueva no esté bien desinfectada, aunque a simple vista parezca limpia e impoluta.

Recuerda, en una tienda las prendas se están constantemente tocando y probando. ¿A quién no le ha pasado que al ir a probarse un bonito vestido se descubra una mancha marrón de maquillaje por el cuello? Prueba fehaciente de que esa prenda ha sido vestida por alguien y no se ha limpiado como se debería.

Otro caso es cuando nos entregan en casa la ropa nueva precintada y con olor a recién salido de fábrica. ¿Debo lavar estas prendas antes de estrenarlas? No queremos ponernos tiquismiquis o sí, pero te recomendamos hacerlo, principalmente porque no sabemos en qué condiciones se ha almacenado.

Un claro ejemplo de ropa nueva que huele a nuevo y que debe lavarse antes de uso son las prendas de baño como toallas y albornoces. Si has comprado toallas por internet, notarás un olor característico en ellas. Para deshacerte del olor y de las pelusas que puede soltar, es conveniente hacer un buen lavado antes y después de usarlas.

Cómo lavar la ropa nueva

En el caso de lavar toallas y albornoces sean nuevos o de segunda mano, sigue estos pasos:

  • 1. Introduce las prendas del revés en la lavadora. Al añadir tu detergente de ropa, añade también 2 cucharadas de bicarbonato de sodio.
  • 2. Programa un ciclo de lavado largo a 60ºC. De esta forma te aseguras de eliminar todos los hongos y los ácaros. Incluso después de su uso, es aconsejable lavar estas piezas siempre siguiendo este patrón. Recordemos que casi siempre están húmedas y tienden al mal olor en seguida.
  • 3. Evita el uso de suavizantes comerciales, pues ocasiona que las fibras se bloqueen y absorban mal el agua. En su lugar, te aconsejamos sustituir el suavizante por el vinagre blanco (especial de limpieza), que cumplirá esta misma función e incluso más. ¿La cantidad? Con 1/2 taza será más que suficiente para cada lavado.

Otros consejos

Aquí te proporcionamos una serie de consejos a tener en cuenta antes de estrenar la ropa de segunda mano:

  • Evita probarte la ropa de segunda mano antes de lavarla. Si tienes que hacerlo, hazlo encima de la tuya.
  • Plancha la ropa tras lavarla. Como hemos dicho, las elevadas temperaturas matan las bacterias y los patógenos.
  • Si son prendas que tienen pequeños defectos como la falta de un botón o una rotura mínima, te aconsejamos arreglarlo antes de que el problema vaya a más.
  • Evita la compra de bañadores o ropa interior usada. Ojo a esto que un estudio realizado por Good Housekeeping Institute demostró que la ropa interior lavada presenta hasta 10.000 bacterias vivas (la mayor parte de ellas inocuas y, en raras ocasiones, la presencia de la bacteria E.coli).
  • Si lo que vas a comprar son zapatos y sandalias de segunda mano, es recomendable que los limpies a conciencia antes de estrenarlos.

Una lavadora sucia es fuente de transmisión

No olvides hacer una limpieza quincenal o mensual de tu lavadora, pues es un electrodoméstico que tiende a generar humedad, moho, hongos y malos olores. Recuerda, todos los elementos que ponen en marcha una lavadora y son susceptibles de lavarse como por ejemplo el filtro de la lavadora, deben limpiarse con regularidad sí o sí.

Cómo lavar y desinfectar la ropa de segunda manoSi no sabes cómo hacerlo, aquí te explicamos cómo limpiar tu lavadora por dentro y eliminar su mal olor. Y recuerda, tomar precauciones con la limpieza, nunca está de más.