Árbol del Cacao, todo sobre el cultivo de la planta del chocolate

Árbol de cacao
Árbol de cacao

Descubre los secretos del árbol del cacao y cómo cultivar esta fascinante planta en tu hogar. Aprende sobre sus curiosidades, variedades y cuidados, y conoce cuánto tiempo tarda en comenzar a dar frutos. ¡Sorpréndete con la posibilidad de hacer tu propio chocolate!

¿Te gusta el chocolate? Estoy seguro de que sabes que este producto, que no puede faltar en nuestros hogares, proviene de una planta: la planta del cacao. Sin embargo, ¿cuánto sabe de ella?

En este artículo te hablo de esta especie, de muchas curiosidades y de sus cuidados por si te atreves a plantar un ejemplar en tu hogar. ¡Hacer chocolate a partir de sus semillas es mucho más difícil que cuidarla correctamente!

Características de la planta del cacao

La planta de cacao (Theobroma cacao) es una planta natural de América del Sur, en concreto del Amazonas, por lo que está acostumbrada a climas subtropicales, con las condiciones que ello conlleva. El nombre científico proviene del griego Theobroma y significa alimento de los dioses, ¡Creo que estaremos de acuerdo!

Fruto de la planta de cacao
Fruto de la planta de cacao

Se trata de un tipo de árbol perenne que suele tener una altura de entre 5 y 10 metros de altura, que podría alcanzar hasta los 20 metros de altura en su hábitat natural. Normalmente, cuando se cultiva con el fin de explotar su producción, se suele mantener entre los 4 y los 7 metros de altura, con el fin de hacerlo accesible.

Está caracterizado por contar con grandes hojas alargadas y acabadas en puta, relativamente gruesas y coriáceas que brotan de su tronco, oscuro, agrietado, recto y con una curiosa ramificación donde predominan las bifurcaciones.

Si por algo destaca esta especie es por el hecho de ser cauliflora, ya que las flores aparecen directamente sobre el tronco liso y despoblado en lugar de junto a las hojas, como es más habitual. En mi opinión es realmente precioso poder ver como aparece su abundante floración, que puede contar con miles de flores.

Estas estructuras, de colores rosa, púrpura o blanco, aparecen directamente en el tronco desnudo, creando un precioso espectáculo. Estas flores dan paso a los frutos carnosos, de entre 10 y 30 centímetros y que tienen una forma similar a una mazorca. Como imaginarás, estos frutos también aparecen incrustados directamente en el tronco del árbol, dándoles un enorme valor ornamental.

Este fruto contiene una pulpa carnosa que es totalmente comestible para los animales y para los humanos, además de muy sabrosa. Su sabor es dulce, picante y ligeramente ácido, como ocurre en otras muchas frutas tropicales. A pesar de esto, el verdadero valor lo encontramos en las semillas, con las que se fabrica el preciado chocolate.

¿Cuánto tarda el árbol del cacao en dar frutos?

En general, un árbol de cacao tarda entre 3 y 5 años en adquirir la madurez sexual suficiente como para producir frutos. Para ello es necesario aportarle los cuidados adecuados, ya que sin el correcto desarrollo de esta planta la aparición de las vainas de cacao puede retrasarse.

Un árbol de cacao tarda entre 3 y 5 años en producir frutos
Un árbol de cacao tarda entre 3 y 5 años en producir frutos

Cuando comienza la producción de cacao, esta puede ocurrir durante décadas, durando incluso 30 o 50 años. ¡Tendrás cacao para años!

Variedades de árbol del cacao

Existen tres variedades principales del árbol de cacao, aunque en realidad se reconocen hasta diez distintas, unas más comunes que otras. Te cuento:

Cacao criollo

Podríamos considerarla la variedad original de cacao, ya que se trata de la variedad que crecía originalmente en América Central. Se cultiva principalmente en América Central, México y el Caribe.

Sus frutos están caracterizados por tener un sabor más suave y menos amargo. Con esta variedad se obtiene un cacao de mayor calidad, aunque es más sensible a las enfermedades y menos productivo. O al menos esta es la teoría, ya que en la mayoría de plantaciones de cacao criollo en realidad existen otras variedades con semillas y frutos similares a la variedad criolla, por lo que en la práctica es difícil encontrar esta variedad.

Cacao forastero

La variedad forastero (aunque en realidad en este grupo encontramos muchas otras variedades que se recogen bajo este mismo nombre...) es la variedad más cultivada en la actualidad, ya que se estima que representa entre el 80% y el 90% del cultivo de esta planta. Es la variedad más común que podemos encontrar en las plantaciones de Brasil y en África occidental.

Tiene un potente sabor y menos aroma que el anterior, pero su productividad es mayor, por lo que a pesar de ser un cacao de peor calidad, se cultiva ampliamente y se combina con otros para obtener el producto final.

Fruto de la planta del cacao
Fruto de la planta del cacao

Cacao trinitario

El cacao trinitario es una variedad híbrida obtenida de las dos variedades anteriores. Combina el aroma natural del criollo y la resistencia y productividad del forastero. Se cultiva principalmente en la isla de Trinidad.

Cuidados del árbol del cacao

Ubicación

Debido a su naturaleza y al ecosistema del que proviene, requiere sombra, alta humedad ambiental (entre el 80% y el 90%) y protección frente al viento y las bajas temperaturas.

La temperatura ideal se encuentra entre los 20 y los 30 °C, no resistiendo el descenso de las temperaturas por debajo de los 15 °C. Por este motivo, si se da esta circunstancia deberemos proteger a nuestra planta, por ejemplo, introduciéndolo en el interior de nuestro invernadero.

Su ubicación ideal será en la sombra, alejado del Sol directo que puede quemar sus hojas, siendo una estupenda idea que siempre acompañemos a este ejemplar de otras plantas más altas que puedan protegerla.

Si no vives en un clima tropical o subtropical, te recomiendo que la cultives en el interior de tu invernadero para lograr su correcto crecimiento.

Riego

El riego es algo clave para nuestra planta de cacao, ya que tiene una alta demanda hídrica. Te recomiendo que riegues frecuentemente, sobre todo en verano, unas dos o tres veces por semana. El resto del año suele ser suficiente con regar una vez por semana.

Siempre agradece más los riegos abundantes y profundos, pero menos frecuentes a lo contrario, siempre evitando los encharcamientos y los excesos que pueden provocarle la pudrición de la raíz.

Para simular las condiciones naturales de esta planta puedes optar por pulverizarla a menudo, sobre todo si nuestro ambiente es relativamente seco.

Suelo y fertilización

El sustrato que utilicemos para cultivar nuestra planta de cacao tiene que ser un suelo rico en nutrientes (sobre todo en nitrógeno, magnesio y potasio) y materia orgánica. Te recomiendo que para ello te ayudes de fertilizantes químicos, como el NPK que te explicamos en el artículo sobre el abono 15-15-15 para tomates.

Fruto verde del cacao
Fruto verde del cacao

El suelo debe ser poroso para facilitar el drenaje del agua, evitar los encharcamientos y facilitar, por lo que algunos expertos apuestan por utilizar mezclas de un 60% de compost, un 30% de vermiculita y un 10% de perlita, elementos de los que ya te hablamos en anteriores artículos. Requiere un pH ligeramente ácido, que oscile entre 6 y 7.

Poda y mantenimiento

El objetivo de las podas en nuestro árbol de cacao debe ser facilitar la aireación y que la luz solar, dentro de su situación de semisombra, penetre bien en todos los rincones de la planta. A partir del primer año podemos seleccionar entre 3 y 4 ramas vigorosas y en la ubicación que deseemos para que actúen como estructura principal del árbol.

A continuación, debemos eliminar las ramas que crezcan horizontalmente o que se internen en el árbol, aprovechando para darle la forma que deseemos. El resto de podas solo serán para eliminar chupones, aquellas que compitan con otras y les generen sombra o aquellas que estén enfermas.

Plagas y enfermedades

Entre las enfermedades más comunes del cacao destacan la moniliasis y el vascular Wilt. La moniliasis es una enfermedad de origen fúngica (hongos del género Moniliophthora) que puede acabar rápidamente son los frutos de nuestra planta, por lo que se recomienda utilizar tratamientos fungicidas para combatirla.

La enfermedad vascular Wilt es otra enfermedad fúngica caracterizada por la marchitez de las hojas. Para combatir esta enfermedad re recomiendo que elimines los árboles afectados para impedir su propagación.

Como has visto, el árbol de cacao es una planta interesantísima y que muchas veces pasamos por alto a pesar de utilizar su producto para endulzarnos la vida. ¿Sabías tantas cosas sobre ella?

stats