Vermiculita, descubre qué es y para qué sirve este versatil mineral

vermiculita que es y como se usa
vermiculita que es y como se usa

¿Conoces la vermiculita? Seguro que has oído hablar de ella o, incluso, la has utilizado en tus aventuras de jardín. Son muchos los productos que la incorporan y conocer sus usos nos puede salvar en muchas ocasiones.

En este artículo, hablaremos de cómo sacarle el máximo provecho, los errores comunes a evitar cuando la utilizamos y algunas curiosidades interesantes sobre este material.

¿Qué es la vermiculita?

La vermiculita es un mineral perteneciente a las micas que está formado por silicatos de aluminio y magnesio. Cuenta con una estructura laminar que lo hace fácilmente distinguible de otros sustratos, por lo que su aspecto físico es una característica que permite identificarlo muy fácilmente.

vermiculita expandida
vermiculita expandida

Vermiculita expandida

Se encuentra en depósitos naturales en distintas partes del mundo, de los cuales se extrae en un estado diferente al que conocemos, ya que en la naturaleza es un mineral más resistente del que empleamos en nuestro jardín. Sin embargo, al someterse a altas temperaturas experimenta un proceso de expansión térmica que lo convierte en el material ligero y esponjoso que conocemos y utilizamos en jardinería.

¿Para que sirve la vermiculita?

Este mineral tiene algunas propiedades muy interesantes, como su ligereza, su gran capacidad de aislamiento térmico y su inocuidad. Es muy resistente a los cambios ambientales, cuenta con un pH neutro y es inerte.

Ventajas de usar vermiculita en tus cultivos

Pero, sin duda, una de sus características más importantes y el motivo de su gran utilidad en jardinería es su capacidad para retener el agua y los nutrientes disueltos en ella. Debido a esto, se suele emplear en mezclas de suelos, donde la vermiculita mejora la retención de humedad en el sustrato y facilita el acceso de las raíces a los nutrientes esenciales.

Al mezclarla con tierra de jardín, compost, turba o perlita, se obtiene un sustrato equilibrado que promueve el crecimiento saludable de nuestras plantas. ¿Lo has probado?

plantulas de ruibarbo en tierra perlita y vermiculita
plantulas de ruibarbo en tierra perlita y vermiculita

Plántulas de ruibarbo en tierra fertilizada con perlita y vermiculita

También es posible encontrarla sola, como en su uso generalizado para la germinación de semillas. Desde hace unos años, es común encontrar en el mercado muchos productos, normalmente con fines ornamentales o educativos, que se basan en una lata rellena de vermiculita donde podemos plantar semillas, principalmente de legumbres o flores, y observar cómo rápidamente crece una plántula. Esto es gracias a su estructura porosa y su capacidad para retener la humedad, lo que proporciona un ambiente favorable para la germinación y el desarrollo inicial de las plántulas.

Como habrás podido imaginar, otro uso común de la vermiculita en jardinería es en la propagación de esquejes. Al igual que en la germinación de semillas, la vermiculita crea un entorno húmedo, pero bien drenado, que favorece el enraizamiento de los esquejes. Por este motivo, al colocar los esquejes en un recipiente con vermiculita y mantenerla ligeramente húmeda, se aumentan las posibilidades de éxito en el enraizamiento de una manera muy económica.

perlita y vermiculita en hidroponia
perlita y vermiculita en hidroponia

Un uso bastante extendido, y que sin duda debemos tener en cuenta al hablar de los cultivos del futuro, es el uso de este material en hidroponía. Mediante esta técnica de cultivo, las plantas crecen en una disolución de agua de la cual extraen todos los nutrientes que necesitan, con numerosas ventajas como un mayor control de los recursos o un ahorro del espacio de plantación.

¿Cómo no usar la vermiculita?

Sin embargo, al utilizar vermiculita en jardinería es importante evitar algunos errores comunes. Uno de ellos, y seguramente el más importante, es utilizar únicamente vermiculita como medio de cultivo prolongado en el tiempo.

Aunque la vermiculita retiene agua y airea el sustrato, carece de los nutrientes esenciales para el crecimiento de las plantas. Por ello, se recomienda mezclarla con otros componentes como el compost, tierra de jardín o perlita para proporcionar los nutrientes necesarios.

Esto debemos tenerlo especialmente en cuenta si decidimos utilizar este material para la germinación, ya que cuando la plántula haya germinado, y su tamaño sea el adecuado, deberemos trasplantarla a un sustrato nutritivo para que así pueda continuar con su desarrollo.

vermiculita para que sirve
vermiculita para que sirve

Gránulos de vermiculita con suelo de jardinería negro

Como curiosidad, la vermiculita y su extraordinaria capacidad para expandirse y retener agua han sido aprovechadas en otros ámbitos de la ecología, aparte del cultivo de plantas, como en el caso de su uso como sustrato para incubadoras de huevos de reptiles.

Por todos estos motivos, te aconsejamos que implementes el uso de la vermiculita en tus cultivos, sobre todo para aligerar los sustratos. Esto la convierte en una opción popular para aquellos que desean crear jardines en contenedores o macetas colgantes, o para espaciar los riegos en aquellos climas secos y calurosos debido a su capacidad para retener agua, por lo que puede ser una buena idea si queremos comenzar a desarrollar las técnicas de cultivo de la xerojardinería.

Diferencias entre la perlita y la vermiculita: ¿Cuál es mejor?

Sabemos que muchas veces estos dos elementos de la jardinería pueden confundirse entre sí, pero son muy diferentes tanto en aspecto como por sus cualidades y usos.

Como ya comentamos en otro artículo, la perlita son unas pequeñas esferas blancas de pH neutro e inertes, mientras que la vermiculita son pequeñas láminas de color metálico, igualmente de pH neutro e inertes. Por tanto, mientras que ninguno de ellos reacciona con elementos del medio, la principal diferencia es su interacción con el agua.

turba tierra arena perlita vermiculita coco
turba tierra arena perlita vermiculita coco

Turba, tierra, arena, perlita, vermiculita y coco

La perlita favorece el drenaje eficiente del agua, por lo que es muy útil en cultivos donde un exceso hídrico puede comprometer a nuestras plantas, como en el caso de cactus y suculentas. Por otro lado, la vermiculita favorece la conservación del agua, lo que la hace muy útil en aquellos cultivos donde queramos mantener unas altas condiciones de humedad.

Como has visto, un uso adecuado de la vermiculita puede mejorar el rendimiento y la salud de tus plantas, brindándoles un ambiente propicio para crecer y florecer. Es fundamental conocer este y otros sustratos para poder sacarle el máximo provecho a nuestros cultivos. ¿A qué esperas para comenzar a utilizarla?

stats