Aliaga o Genista scorpius, descubre todo sobre esta planta de flor amarilla

aliaga genista scorpius
aliaga genista scorpius

¿Te has preguntado alguna vez sobre esta llamativa planta amarilla que adorna los paisajes naturales de nuestro país? La aliaga o Genista scorpius no solo es una belleza para admirar en la naturaleza, ¡sino que también puedes cultivarla en tu jardín!

Descubre en este artículo todo lo que necesitas saber sobre esta fascinante especie y cómo cuidarla para que florezca en tu hogar.

¿Conoces la aliaga? Estoy seguro de que la habrás visto al pasear por alguna montaña o campo de nuestro país, ya que es bastante frecuente. Sus bonitas y abundantes flores amarillas la hacen inconfundible. ¿Sabías que la puedes cultivar en tu jardín?

En este artículo hablamos sobre esta especie, cómo cuidarla en tu jardín para que crezca sana y algunas curiosidades. ¿Te interesa?

Características de la Genista scorpius

La aliaga (Genista scorpius), también conocida como árgoma, aulaga o de otras muchas formas, es un arbusto espinoso que pertenece a la familia de las fabáceas.

Se trata de una especie endémica de la región occidental del Mediterráneo, resistente a la sequía, por lo que podemos encontrar especímenes en el sureste de Francia, este de España e, incluso, en algunas localizaciones del norte de África, aunque especialmente es frecuente en el norte de Aragón.

Estamos hablando por tanto de una planta mediterránea clásica que podemos encontrar fácilmente en pastizales, matorrales e, incluso, bosques de pinos o coscojas que no se encuentren especialmente cercanos al litoral.

Se trata de una estupenda opción si queremos desarrollar un jardín con especies autóctonas de nuestro territorio y que podamos mantener fácilmente con un bajo consumo de agua.

aliaga genista scorpius detalle flor amarilla
aliaga genista scorpius detalle flor amarilla

La aliaga es una especie fácilmente distinguible gracias a sus distintivas flores, aunque no siempre pueden estar visibles para ayudarnos a su identificación.

En general, esta planta se desarrolla como un arbusto que suele alcanzar como máximo los 2 metros de altura, aunque raramente supera el metro.

Desarrolla ramas muy ramificadas y caracterizadas por sus espinas laterales, muy resistentes y punzantes, por lo que deberemos tenerlo especialmente en cuenta para su manipulación o si convivimos con animales o niños. Las hojas son pequeñas, relativamente poco abundantes y sin especial valor ornamental, únicamente destacan por tener el envés sedoso.

Como curiosidad, el nombre científico (Genista scorpius) nos habla de estas espinas tan características que nos pueden resultar muy dolorosas si nos las clavamos, lo que nos puede recordar al aguijón de un escorpión, pero también resultan muy útiles para su identificación.

¿Cuándo florece?

Las fechas de floración pueden cambiar entre diferentes localidades en función del clima, pero podemos generalizar en que la aparición de las flores se da entre marzo y junio, aproximadamente.

Estas flores son muy características de la especie y facilitan su identificación si nos encontramos paseando por algún paraje natural o por la montaña. Se agrupan normalmente formando tríos, llenado la planta de flores que, si son polinizadas, darán lugar a unos frutos en forma de legumbre aplanada de color marrón.

Genista scorpius.
Genista scorpius.

Como curiosidad, en muchos pueblos de Aragón se dice que la primavera no llega hasta que la aliaga florece, ¿no te parece bonito?

Quizás de primeras esta planta no te llame la atención al ser un matorral, algo habitual, ya que nuestros ojos se nos suelen ir a otras plantas como árboles o frutales. Sin embargo, créeme si te digo que es una estupenda opción para tu jardín.

Su abundante floración y sus vivos colores la hace ideal para dar un toque de color a tus plantas, por lo que te recomiendo que la coloques en una esquina para que, sin robarle protagonismo a otras especies con más valor ornamental, contribuya a incrementar el valor de tu jardín.

Siempre es una buena idea utilizar especies autóctonas en nuestro hogar, ya que sus cuidados serán mucho más sencillos al estar naturalmente adaptadas a tu clima. En este caso esta planta es excepcional, ya que su gran rustiquez hace que podamos despreocuparnos totalmente de ella.

Además, esta especie comenzará a colarse cada vez más menudo en los jardines de tus familiares y amigos debido al actual panorama de sequía y la necesidad en los próximos años de apostar por la xerojardinería.

¿Necesitas más alicientes para hacerte con un ejemplar para tu jardín? ¡Te cuento sus fáciles cuidados!

Cuidados de la aliaga en el jardín

Ubicación

Esta especie funciona muy bien en climas templados, donde la temperatura se encuentre entre los 18 y 22 °C. Puede resistir fácilmente a las heladas suaves, aunque si la temperatura disminuye de los -4 °C te recomiendo que la protejas, por ejemplo, trasladándola al interior de tu invernadero.

Cuando elijamos su ubicación en el jardín no debemos preocuparnos especialmente por el tamaño que ocupa, ya que es una planta que no alcanza grandes alturas, por lo que podemos optar tanto por su cultivo en maceta como directamente en el suelo. Sin embargo, es necesario que reciba plena exposición al Sol para crecer correctamente y que pueda desarrollar una floración abundante.

aliaga genista scorpius jardin
aliaga genista scorpius jardin

Te recomiendo que no la coloques en un lugar en el que pueda molestar a la hora de pasear por tu jardín, ya que sus espinas pueden darnos alguna que otra sorpresa desagradable.

Riego

Como ocurre en muchas plantas mediterráneas, tiene una cierta resistencia a la sequía, por lo que la falta de agua no será un problema, a no ser que sea muy severa. Te recomiendo que riegues más habitualmente en verano si las temperaturas son altas y que en invierno lo hagas de manera ocasional.

Al crecer fácilmente sobre terrenos rústicos no es muy exigente respecto a la calidad del agua, por lo que puedes utilizar el agua del grifo para regar esta especie, que puede incluso agradecer cierta cantidad de cal.

Suelo y fertilización

La aliaga requiere suelos sueltos, pedregosos, algo calizos y bien drenados, con una alta composición arenosa que impida su fácil encharcamiento. En estos suelos crecerá rápidamente con vigorosidad, aunque realmente puede hacerlo en cualquier tipo de suelos, incluso en aquellos ligeramente salinos.

No requiere fertilización frecuente, excepto si nuestro suelo es especialmente pobre. En el caso en el que utilicemos sustratos universales no debemos preocuparnos en este aspecto. Sin embargo, si decidimos plantarlo directamente en el suelo, podemos optar por utilizar algo fertilizante orgánico durante la primavera.

Poda

La aliaga no requiere de podas obligatorias para desarrollarse plenamente. Aun así, te recomiendo que realices podas de mantenimiento durante su fase vegetativa, es decir, durante el invierno u otoño.

De esta manera podrás controlar su tamaño y su forma, pudiendo incrementar su valor ornamental, pudiendo retirar ramas que se encuentren en zonas de paso.

flor amarilla aliaga genista scorpius
flor amarilla aliaga genista scorpius

Plagas

Esta planta no suele verse atacada por ninguna plaga, por lo que podemos estar tranquilos en este aspecto. A pesar de su rusticidad, no debemos bajar la guardia y debemos ser precavidos.

Reproducción de la aliaga o Genista scorpius

Si deseas tener una aliaga en tu jardín, personalmente, te recomiendo que la adquieras directamente en tu vivero de confianza, ya que al ser una especie autóctona que se suele utilizar para tareas de restauración no deberías tener problemas para conseguir ejemplares a un precio asequible.

Si aun así decides cultivarla desde cero, algo que nos encanta a los jardineros, el método más utilizado para su multiplicación son las semillas. Puedes obtener estas semillas de frutos de aliaga que haya cerca de tu casa y plantarlos directamente en su ubicación definitiva, aunque quizás tengas alguna dificultad para su germinación.

Existe literatura científica que recomienda enterrar las semillas mediante semilleros y mantenerla 6 semanas a una temperatura de unos 22 °C y después otras 6 semanas a -4 °C, aproximadamente, para favorecer esta germinación. ¡Todo es probar!

Como has visto, la aliaga es una especie muy fácil de cuidar, por lo que te la recomiendo, especialmente si estás comenzando como aficionado en el jardín. ¡Sus sencillos cuidados hará que tenga un aspecto espectacular sin apenas atención!

Si te interesa conocer más especies con una bonita floración amarilla, estamos seguros de que te fascinarán la Kerria japonica, el Phlomis russeliana y el Hypericum calycinum

stats