Phlomis russeliana y Hypericum calycinum, dos plantas de floración amarilla

phlomis russeliana hypericum calycinum plantas floracion amarilla xl
phlomis russeliana hypericum calycinum plantas floracion amarilla xl

Si estáis deseando llenar vuestro jardín de flores amarillas durante la época de primavera-verano, os recomendamos que tengáis en cuenta las variedades que os presentamos hoy: la planta vivaz Phlomis russeliana y el arbusto Hypericum calycinum o Hipérico rastrero.

Phlomis russeliana y Hypericum calycinum, dos plantas de floración amarilla
parterre amarillo jardin lur garden jardinatis
parterre amarillo jardin lur garden jardinatis

Iñigo Segurola se encuentra en el jardín amarillo del jardín Lur Garden. La primavera y el verano verano es la época del año perfecta de disfrutar de la floración de muchas de sus plantas vivaces y de algún que otro arbusto de flor.

Es el caso del Phlomis russeliana y del Hypericum calycinum o Hipérico rastrero, las protagonistas del consejo de jardinería de hoy.

Características del Phlomis russeliana

Entre todas las plantas vivaces de parterre amarillo del jardín de Lur Garden, la que más destaca es el Phlomis russeliana.

hojas verdes del phlomis russeliana lur garden jardinatis
hojas verdes del phlomis russeliana lur garden jardinatis

Esta planta desarrolla unas hojas de tamaño medio de color verde que van a perdurar prácticamente durante todo el año. Al contrario que otras vivaces que pierden la hoja en invierno, esta la mantiene.

esferas floraciones de phlomis russeliana lur garden jardinatis
esferas floraciones de phlomis russeliana lur garden jardinatis

Una vez llega la primavera, empiezan a desarrollar unos tallos florales que, según va adquiriendo altura, desarrollan unas esferas de floraciones.

esferas verdes de phlomis russeliana lur garden jardinatis
esferas verdes de phlomis russeliana lur garden jardinatis

Cuando se desprende de estas flores pequeñas, da como resultado unas esferas verdes que son igualmente muy decorativas.

parterre phlomis russeliana lur garden jardinatis
parterre phlomis russeliana lur garden jardinatis

Uno de los aspectos más destacados de esta planta es que, tras la floración, los tallos quedan completamente secos y van a perdurar durante todo el invierno, convirtiéndose en un complemento decorativo del jardín. ¡Más versátil no puede ser!

El Phlomis russeliana, además, abarca grandes dimensiones sin necesidad de escardar.

Parterre de plantas vivaces de floración amarilla
Parterre de plantas vivaces de floración amarilla

Plantas vivaces de floración amarilla

Si la floración amarilla es vuestra pasión, os encantarán estas plantas vivaces que os mostramos a continuación: Lupinus chandelier, Alchemilla mollis, Hemerocallis "stella de oro"...

¿Cómo se reproduce la Phlomis russeliana?

Uno de los aspectos más destacados de esta planta es su forma de reproducirse en el jardín: se expande por sí sola por semilla.

Al dejar los tallos florales que maduren, las semillas se desprenden y no haría falta ni hacer semilleros.

Se puede multiplicar por división de mata también, pero la forma más sencilla de obtener nuevas plantas es mediante semilla.

reproducir phlomis russeliana por semilla jardinatis
reproducir phlomis russeliana por semilla jardinatis

Seguramente, encontraréis pequeñas plantitas que se han creado alrededor de ella. Con la ayuda de una azada y con un poco de cuidado, podéis coger cada una de ellas con sus respectivas raíces y trasplantarlas a unos tiestos. ¡Y ya tenéis nuevas plantitas!

Composición floral con Phlomis russeliana

Además de ser muy decorativa plantada en el jardín, queda perfecta como arreglo floral dentro de los hogares, tanto cuando mantiene las flores como cuando ya las ha perdido.

deco 744 jardineria Phlomis russeliana composicion floral xl
deco 744 jardineria Phlomis russeliana composicion floral xl

Para el primer caso, cortáis los tallos y retiráis las hojas de la parte inferior. Colocáis las espigas de la Phlomis russeliana de manera individual en cada uno de los jarrones y, poco a poco, iréis observando cómo se van desprendiendo de las flores sobre la mesa. ¡Un efecto precioso!

deko_jardin_599_arte floral con espigas secas en marron y negro composicion
deko_jardin_599_arte floral con espigas secas en marron y negro composicion

En el segundo caso, podréis utilizar la espiga de esta planta. Destaca por la forma tan parecida que tiene a los paneles de avispas.

Apuntad esta idea para la época de invierno. Como podéis observar, lo seco también tiene su propio encanto.

Características del Hypericum calycinum

caracteristicas Hypericum calycinum jardinatis
caracteristicas Hypericum calycinum jardinatis

Otra de las plantas que llena de vida este jardín es el Hypericum calycinum, un arbusto que desarrolla unas espectaculares flores amarillas de tamaño medio en verano.

Se le conoce también con el nombre de hipérico rastrero o Rosa de San Juan y se utiliza como planta tapizante.

Este arbusto es muy resistente y mantiene su hoja prácticamente durante todo el año aunque, en invierno, la pierde ligeramente.

capullos de flor de Hypericum calycinum jardinatis
capullos de flor de Hypericum calycinum jardinatis

Si observáis, está lleno de capullos, lo que asegura floraciones futuras. Es una de las conocidas como plantas melíferas, es decir, sus flores atraerán a muchas mariposas y abejas al jardín, insectos muy beneficiosos para la salud del ecosistema.

Si os gustan este tipo de arbustos de floración amarilla, os recomendamos también que tengáis plantado en el jardín la genista o cytisus, que florece durante toda la primavera y parte del verano, y la Kerria japónica, que lo hace a finales de invierno.

¿Se poda el Hypericum calycinum?

Iñigo Segurola sí que recomienda hacerlo. ¿Cuándo? Tras la floración.

Se poda para rebajar un poco su tamaño. Cuando las flores se marchiten, rebajamos unos 50 cm. el seto. Siempre bajo hoja verde, nunca cuando esté seca.

cuando se poda el Hypericum calycinum jardinatis
cuando se poda el Hypericum calycinum jardinatis

Cuidados del hipérico rastrero o Rosa de San Juan

La brotación posterior la mantenemos durante todo el invierno y, cuando llegue la primavera, disfrutaremos de una abundante floración.

¿Cómo se reproduce el Hypericum calycinum?

Se puede reproducir por semillas, aunque es más probable que se obtenga éxito reproduciéndolo por estacas a finales de verano y puestas a enraizar en humedad elevada.

Propiedades medicinales del Hipérico

Puede que no lo sepáis, pero esta planta ha sido muy utilizada desde la antigüedad en usos medicinales.

Se le han encontrado usos para tratar la histeria y las enfermedades mentales, y en la actualidad se prescribe en ciertos países de Europa para la depresión.

¿Cómo se utiliza el hipérico? Se puede utilizar en infusión, en tintura, en enjuagues y en forma de aceite.

cuidados del hiperico rastrero
cuidados del hiperico rastrero

Propiedades medicinales del hipérico

*Precaución: debe evitarse durante el embarazo y antes de exponerse al sol. Como efecto secundario, puede causar problemas gastrointestinales y reacciones alérgicas e interactúa con muchos medicamentos incluida la píldora anticonceptiva.

stats