Descripción general Viburnum tinus o durillo
- Nombre común: Durillo, laurel salvaje, laurentino
- Nombre científico: Viburnum tinus
- Origen: Mediterráneo
- Familia: adoxáceas (Adoxaceae)
- Ubicación: exterior
- Riego: moderado
- Luz: semisombra (aunque acepta sol directo)
- Temperatura: clima templado (Mín. -10 ºC)
Características del arbusto durillo
Durillo es el nombre común del Viburnum tinus, un arbusto perennifolio perteneciente al género Viburnum y a la familia de las adoxáceas. También se le conoce como laurel salvaje o laurentino,
Viburnum es un género de fanerógamas que comprende unos 150 de arbustos o pequeños árboles. Tiene su origen en el sudeste asiático y pertenece a la familia Adoxaceae aunque, anteriormente, estaba integrado dentro de Caprifoliaceae.
Estos arbustos tienen las hojas simples y enteras, dentadas o lobuladas y, en función de la región en la que se encuentren, pueden ser caducas (fría) o perennes (templada).
Viburnum tinus
Algunas de las especies más conocidas son el Viburnum awabuki, Viburnum rigidum, Viburnum tomentosum, Viburnum lantana, Viburnum utile y Viburnum suspensum, Viburnum plicatum mariesii, Viburnum opulus sterile y nuestro protagonista de hoy, el Viburnum tinus, una planta propia de la geografía española, sobre todo de la zona mediterránea.
Posee un porte arbustivo y, en condiciones favorables, llega a alcanzar los 3 metros de altura, de ahí que se le suela tratar como árbol.
Normalmente, el durillo se suele utilizar para el diseño de setos o arbustos en forma de bola en el jardín. Su mata arbustiva de follaje verde con bordes dorados le hacen perfecta para crear formas simples. Aunque se puede, pocas veces se planta en contenedor.
¿Cuándo florece el durillo?
Esta variedad florece, a diferencia de otras especies que lo hacen en primavera, a finales de otoño - inicios de invierno. ¡Es un arbusto con flores perfecto para alegrar el invierno!

Sus flores fértiles son de color blanco y se desarrollan en corimbos. Inicialmente, sus cabezuelas de botones son rosados pero, poco a poco, van adquiriendo esta tonalidad blanquecina tan bonita.Una vez empiezan a madurar, aparecen las decorativas bolitas o bayas de color azul eléctrico.
El color tan llamativo de las bayas del Viburnum tinus
Estas bayas son el alimento de una gran cantidad de aves y, su éxito se debe, en gran parte, a su tonalidad tan irresistible. En cambio, para las personas y mascotas resultan tóxicas, al igual que su corteza y sus hojas.
Según explican desde el Current Biology, este color azulado tiene una razón: "Este es producido por inclusiones lipídicas globulares dispuestas en una estructura multicapa desordenada. La presencia de agregados de lípidos tan grandes y organizados en las paredes celulares de las plantas representa un nuevo mecanismo para la coloración estructural y puede servir como una señal honesta del contenido nutricional."

En definitiva, como siempre decimos, la naturaleza es tan sabia que estos arbustos han sabido desarrollar esta tonalidad para trasmitir a las aves que son un alimento de calidad. No hay que olvidar que estos animales son sus principales dispersores de semillas.
Su follaje, como ya te hemos adelantado es perennifolio, es decir, se mantiene verde durante todo el año, incluso en otoño e invierno. Todas esas características han convertido al Viburnum en un arbusto muy decorativo e interesante a lo largo de todo el año en el jardín.
Cuidados del Viburnum tinus
Luz y ubicación
Puede estar situado a pleno sol, aunque prefiere la semisombra.
Plantas de exterior resistentes al frío y al calor
Como su propio nombre indica, el Durillo es un arbusto todoterreno. Es bastante resistente tanto al calor como al frío con heladas, siempre que estas sean puntuales.
Riego
Soporta bastante bien épocas de sequía como la mayoría de las plantas de origen mediterráneo.
Uno de los aspectos a evitar en su cultivo son los encharcamientos. Para ello, hay que regar solo lo necesario y proporcionarle un buen drenaje. Presta atención a este aspecto, sobre todo, en aquellos plantados en maceta.
Riégalo cada 2 o 3 días durante primavera y verano y redúcelo en otoño e invierno.
Suelo
¡Es muy rústico! Soporta condiciones de tierras duras, secas, con pH altos... Podemos cultivar este arbusto casi en cualquier terreno, lo más importante es comprobar que el suelo drene bien.
Plantas para el patio en invierno
Plagas y enfermedades
La palabra "durillo" también es un reflejo de su fortaleza ante el ataque plagas y enfermedades. Este arbusto no suele sufrir el ataque de insectos, hongos u otros parásitos.
Puntualmente, puede verse afectado por oídio, araña roja y pulgones.