¿Cómo cuidar el cactus cola de mono? Consejos esenciales para tu planta

El Hildewintera colademononis destaca por la textura espinosa de los tallos.
El Hildewintera colademononis destaca por la textura espinosa de los tallos.

¿Te gustaría tener una planta única y llamativa en tu colección? El cactus cola de mono o Hildewintera colademononis es perfecto para quienes buscan un toque exótico y colorido. Descubre sus cuidados, secretos de propagación y cómo mantenerlo saludable para que florezca todo el año. ¡No te lo pierdas!

Ficha general del Hildewintera Colademononis

  • Nombre común: Planta cola de mono, cactus cola de mono
  • Nombre científico: Cleistocactus winteri subsp. colademononis (Antes Hildewintera colademononis ).
  • Familia: Cactaceae
  • Origen: Bolivia
  • Ubicación: Interior y exterior.
  • Luz: Luz abundante pero indirecta.
  • Riego: Moderado.
  • Temperatura ideal: Entre 15°C y 25°C.
  • Abono: Fertilizante para cactus una vez al mes en primavera y verano.

Características generales

El Hildewintera colademononis, más conocido como cactus cola de mono o planta cola de mono, es una especie que crece a más de 1000 metros de altitud en Bolivia y pertenece a la familia Cactaceae.

En el pasado, estaba clasificado dentro del género Hildewintera, pero, posteriormente, fue reclasificado dentro del género Cleistocactus, al igual que el conocido y popular Cleistocactus winteri o cactus rasta.

Hildewintera colademononis.
Hildewintera colademononis.

Es un cactus colgante o epífito que llega a desarrollar hasta más de 2 metros de largo. Gracias a este porte y la textura espinosa de los tallos, que recuerda a pelitos blancos, es una variedad muy utiliza en macetas colgantes.

Aunque su elemento ornamental indiscutible son su tallos largos y peludos, sus flores que surgen en primavera y verano son un añadido extra muy bonito. Estas son de color rojo y no suelen duran mucho tiempo. Tras ellas, desarrolla unos frutos que contienen las semillas.

Cuidados del cactus cola de mono

Luz y temperatura

Es un cactus que prospera en climas cálidos, con temperaturas estables entre 15°C y 20°C. De hecho, en estos ambientes puede llegar a florecer a lo largo de todo el año, siendo una especie muy florífera.

Por el contrario, no tolera las bajas temperaturas ni las heladas. Si está expuesto a ellas, puede afectarle severamente, llegando incluso a matarlo por congelación.

El cactus cola de mono, además de temperaturas cálidas, necesita estar expuesto a luz abundante, preferiblemente indirecta, aunque también puede soportar algunas horas de sol directo.

Riego

Los riegos, como ocurre con la mayoría de cactus y suculentas, deben ser reducidos, ya que sus tallos gruesos y vellosos actúan como una reserva de agua que le permite soportar periodos de escasez o sequía.

El cactus cola de mono puede llegar a medir 2 metros de largo.
El cactus cola de mono puede llegar a medir 2 metros de largo.

Es importante esperar siempre a que el sustrato esté completamente seco antes de regar. Un exceso de humedad en el sustrato puede desembocar en pudrición de las raíces y otros problemas relacionados, debido a la falta de oxigenación en estos órganos.

Lo ideal suele ser hacerlo cada 15 días, pero dependerá del clima y de las condiciones ambientales externas. En invierno, redúcelos considerablemente.

Suelo y abono

El suelo en el que se cultiva este cactus es vital para que prospere. Este debe ser suelto, ligero y debe drenar de forma correcta para que, en caso de que nos hayamos sobrepasado con el agua, pueda expulsar el exceso.

Uno de los principales problemas en el cultivo de cactus o suculentas es tener un suelo mal drenado, lo que puede provocar problemas de riego, incluso cuando se hace de forma adecuada.

Hoy en día, están disponibles en el mercado sustratos específicos para este tipo de plantas, con una mezcla perfecta de turba y arena, pero si prefieres mancharte las manos, puedes hacerlo tú mismo.

En el siguiente artículo, el experto paisajista y jardinero Íñigo Segurola te explica el paso a paso para hacer el mejor sustrato para cactus y plantas crasas.

El suelo de este cactus debe ser suelto, ligero y drenar de forma correcta.
El suelo de este cactus debe ser suelto, ligero y drenar de forma correcta.

Trasplante

Este cactus no necesita ser trasplantado con mucha frecuencia. Tiene un ritmo de crecimiento moderado por lo que, generalmente, se suele realizar cada 2 o tres años, según las condiciones en la que haya sido cultivado. En las idóneas será necesario hacerlo antes.

Plagas y enfermedades

Es importante estar atento a las plagas y enfermedades que pueden afectar al cactus cola de mono, ya que, al igual que otras especies de cactus, puede verse afectado por problemas como la cochinilla, los ácaros o la podredumbre de raíces.

Si quieres saber más sobre cómo prevenirlas y tratarlas, consulta nuestro artículo sobre plagas y enfermedades más comunes en cactus y plantas crasas.

¿Cómo se reproduce la cola de mono?

La propagación de este cactus colgante es muy sencilla, por lo que podrás regalar nuevas plantas a tus seres queridos. Los métodos para propagarlo son mediante semillas y esquejes, pero debido a su mayor rapidez y efectividad, suele ser más habitual hacerlo mediante el segundo sistema.

Reproducción mediante semillas

La cosecha de las semillas del cactus cola de mono se realiza después de su floración. Espera a que el fruto esté completamente maduro para cosecharlo y descubrir las semillas que guarda en su interior.

Las semillas del Hildewintera colademononis aparecen una vez termina su floración.
Las semillas del Hildewintera colademononis aparecen una vez termina su floración.

Para su plantación, te será de gran ayuda el siguiente artículo de cuándo y cómo se siembran las semillas del cactus.

Reproducción mediante esquejes

Para la reproducción mediante esquejes, corta un trozo sano de un tallo con cuidado. No te olvides nunca de usar guantes de calidad al manipularlo con tus manos.

Asegúrate de hacer un corte limpio para no dañar la planta y espera a que el corte se seque y se forme una película en la zona. Recuerda que los tallos actúan como reserva de agua y, por lo tanto, su interior está húmedo.

Una vez seco, después de 2 o 3 días, plántalo en un tiesto individual con sustrato específico para cactus.

Coloca el esqueje en un lugar cálido, con mucha luz indirecta, y poco a poco comenzará a enraizar. Cuando haya desarrollado suficientes raíces, ya podrás trasplantarlo a un contenedor más grande y definitivo.

La estética tan llamativa y vellosa del cactus cola de mono te ha encantado, ¿verdad? Si te atrae este tipo de cactus, te invitamos a descubrir el Cleistocactus strausii o antorcha pateada, una especie con características similares, pero con un porte vertical muy interesante.

stats