Cactus colgantes, tipos y cómo cuidarlos en casa

Los cactus colgantes son una excelente opción para quienes buscan darle un toque verde a sus espacios. Con sus ramas que caen de manera elegante, son ideales para decorar de forma original sin mucho esfuerzo. Si te interesa saber cómo cuidarlos y trasplantarlos correctamente, aquí te contamos todo lo que necesitas para mantenerlos saludables.
¿Qué son los cactus colgantes?
Los cactus colgantes son una subcategoría de cactus que se caracterizan por tener tallos y ramas colgantes. Algunos lo tienen desde el principio, mientras que otros desarrollan esta característica a medida que maduran.
Muchos de estos cactus son epífitos, lo que significa que, en su hábitat natural, crecen adheridos a los troncos de los árboles sin ser parásitos. Gracias a estas condiciones, se adaptan bastante bien a la luz interior de los hogares, aunque cada especie tiene sus propias necesidades de cultivo.
Estas plantas son ideales para decoraciones interiores, especialmente cuando se colocan en cestos colgantes, repisas o muebles, para aprovechar su atractivo ornamental al máximo.
Cactus colgantes más comunes
Existen diversos tipos de cactus colgantes, cada uno con características propias que los hacen atractivos para diferentes tipos de decoración, ya sea en interiores o exteriores.
A continuación, te presentamos algunas de las especies más populares y apreciadas por los amantes de las plantas.
Aporocactus flagelliformis

El Aporocactus flagelliformis o cactus rasta tiene tallos que caen en cascada, lo que le otorga una apariencia llamativa. Estos tallos son cilíndricos y están llenos de pequeñas espinas. Su floración también destaca mucho con flores de un color fucsia intenso.
Rhipsalis baccifera

El Rhipsalis baccifera o cactus Mistletoe tiene unas ramas largas que caen elegantemente, y en las puntas de las ramas aparecen nuevos brotes. Estos brotes se ramifican, creando un efecto de cortina que puede llegar a medir hasta dos metros. Produce pequeños frutos redondos que son una característica distintiva de esta especie.
Schlumbergera X Buckleyi

El Schlumbergera X Buckleyi, también conocido como cactus de Navidad, es famoso por sus flores de un brillante rosa fucsia. Es una de las opciones más atractivas para adornar balcones y espacios interiores durante la temporada navideña.
Hatiora salicornioides

El Hatiora salicornioides, también conocido como huesos danzantes o sueño de borracho, es una planta epífita que crece naturalmente a la sombra de otros árboles. Comienza su crecimiento de manera vertical pero, poco a poco, va adoptando una forma más colgante.
Epiphyllum oxypetalum

El Epiphyllum oxypetalum, también llamado Dama de Noche, es famoso por ser una planta que florece de noche, una vez el día se acaba. Esta planta es ideal para interiores donde recibe luz indirecta, creando un ambiente encantador durante la noche.
Epiphyllum anguliger

El Epiphyllum anguliger, conocido como cactus zig zag o cactus espina de pescado, tiene tallos en forma de zig zag que lo hacen muy reconocible. Además, también nos regala unas bonitas flores blancas o de tonos suaves. A pesar de ser un cactus epífito, se adapta bien a interiores donde recibe luz indirecta.
Hatiora gaertneri

El Hatiora gaertneri, conocido como cactus de Pascua, es una especie epífita que no crece en entornos desérticos como la mayoría de los cactus. Requiere condiciones más húmedas y sombrías, lo que lo hace perfecto para lugares con poca luz solar directa.
Rhipsalis cassutha

El Rhipsalis cassutha es otro cactus epífito conocido por sus tallos cilíndricos y delgados que se ramifican creando una estructura similar a las ramas de un árbol. Sus tallos son ideales para espacios interiores debido a su elegante caída.
Hildewintera colademononis

El Hildewintera colademononis, o cactus cola de mono, tiene tallos largos, finos y colgantes cubiertos por finos pelos blancos o suaves espinas. Este aspecto peludo le da una apariencia única y lo convierte en una de las opciones más especiales entre los cactus colgantes.
¿Cómo cuidar un cactus colgante?
Si ya has tenido otras variedades de cactus y has logrado mantenerlas en buen estado, con los cactus colgantes lo harás igual. Estas plantas son muy resistentes y requieren poco mantenimiento.
Luz y temperatura
Los cactus colgantes agradecen la luz para crecer, pero es importante evitar una exposición directa al sol, ya que podrían dañar sus hojas. Muchos de estos cactus crecen adheridos bajo los árboles, donde la luz es más filtrada.
Si los colocas en balcones o terrazas, debes asegúrate de que no estén expuestos a las horas más calurosas del día.
Prefieren temperaturas cálidas, entre los 18 y 25ºC, y son muy sensibles a las bajas temperaturas. A menos que vivas en un clima cálido, deberás protegerlos durante el invierno y mantenerlos en el interior.

Riego
El riego es uno de los aspectos más importantes de su cultivo y, de hecho, suele ser la causa de las plagas y enfermedades más comunes en los cactus y plantas crasas.
No requieren de mucho riego, ya que sus tallos actúan como reservas de agua, lo que les permite soportar condiciones de sequía.
Sustrato y abono
Estos cactus, al igual que las suculentas, requieren un sustrato que drene rápidamente para evitar el encharcamiento. Asegúrate de que contenga un alto porcentaje de arena.
Puedes abonarlos una vez al mes con fertilizantes específicos para cactus o suculentas, lo que potenciará su crecimiento o floración. Sin embargo, evita excederte, ya que un exceso podría provocar un crecimiento anormal o dañar las raíces.
Cómo trasplantar un cactus colgante paso a paso
1.Escoge un contenedor adecuado
A ser posible, elige un contenedor colgante para aprovechar el porte colgante de la planta. Los cestos con base redondeada son ideales ya que son decorativas y favorece el drenaje.
2.Asegura un buen drenaje

Como los cactus colgantes necesitan que la tierra se seque rápidamente, comienza colocando unas piedras pequeñas en el fondo del cesto. Esto mejorará el drenaje y evitará el exceso de humedad en el sustrato.
3. Añade el sustrato
Agrega un poco de sustrato adecuado para cactus en el cesto. Hoy en día tienes disponibles mezclas listad para usar, pero si eres de los que prefiere hacerlas tú mismo, te mostramos cómo Iñigo Segurola hace su propio sustrato para cactus y plantas crasas.
4. Planta el cactus

Saca el cepellón del cactus de su contenedor original y colócalo cuidadosamente en el cesto. Recuerda usar guantes de calidad para manipularlo y evitar los pinchazos.
Añade el resto del sustrato, cubriendo bien toda la superficie para que la planta quede fija.
5.Organiza las ramas
Distribuye las ramas de manera uniforme por los huecos del cesto colgante. ¡Y listo! Ya habrías terminado con el trasplante de tu variedad.

Los cactus colgantes son una opción perfecta para decorar los rincones de tu hogar. Son fáciles de cuidar y tienen una estética increíble. Anímate a incorporar algunas de estas preciosas variedades y aprovecha su resistencia y bajo mantenimiento.
Si te gusta este tipo de porte, también puedes optar por otras plantas colgantes de interior de estéticas similares o contrastantes, dependiendo del estilo que busques para tu decoración.