Descubre cuáles son las floraciones de primavera más llamativas de España
¡La primavera casi está aquí! Y con ella la geografía española se llena de flores, colores y olores muy especiales. Hay ciertos lugares que destacan frente al resto y que merecen una visita durante esta estación. Te contamos cuáles son algunas de las floraciones más llamativas de España. ¡Impresionantes!
Con la llegada de la primavera, las calles y sus rincones adquieren un color muy especial. Las flores resurgen después de pasar su letargo invernal y ¡con qué fuerza lo hacen!
En algunos lugares de la geografía española, de hecho, se han convertido en uno de sus principales atractivos turísticos. Para los fanáticos de las flores y las plantas, disfrutar de este tipo de vistas es algo muy esperado a lo largo de todo el año.
Si formas partes de este grupo de personas que admira presenciar este tipo de belleza y todavía estás decidiendo tu próximo viaje de primavera, te recomendamos que tengas en cuenta los siguientes destinos.
Es importante que tengas en cuenta que la época exacta de floración que te mencionamos puede variar, por lo que las fechas que mencionamos son aproximadas. Aunque se puede prever un periodo concreto de floración, el clima de cada temporada puede adelantar o retrasar el proceso.
Descubre a continuación 7 lugares de España que nos regalan cada año una impresionante floración durante esta estación.
7 destinos con las floraciones de primavera más llamativas de España
Floración de los cerezos en el Valle del Jerte
No podíamos empezar este recopilatorio de las floraciones más llamativas sin la de los cerezos en el Valle del Jerte. Situado en el norte de la provincia de Cáceres, recibe anualmente la visita de unas 70.000 personas atraídas por este fenómeno tan especial de la naturaleza: la floración de sus casi dos millones de cerezos en flor.
No hay una época exacta para visitarlos. En función de las condiciones meteorológicas, la floración se puede adelantar o atrasar pero, normalmente, suele producirse entre finales de marzo y principios de abril.
No hay una época exacta para visitarlos. En función de las condiciones meteorológicas, la floración se puede adelantar o atrasar, pero normalmente suele producirse entre finales de marzo y principios de abril.
Floración de los almendros y melocotoneros de Cieza
La floración de Cieza es un espectáculo que se produce en las 13.000 hectáreas de frutales de hueso del municipio murciano de Cieza.
Si hay algo que destaca de este lugar es su llamativo color fucsia que surge de multitud de flores de melocotones, paraguayos y nectarinas. Estas, a su vez, se mezclan con las blancas de las ciruelas, albaricoques y almendras.
La mejor época para disfrutar de esta floración en plena ebullición es entre finales de febrero y mediados de marzo. En 2025 se espera entre el 16 de febrero y el 16 de marzo.
Floración de los manzanos de la Comarca de la Sidra
Otro lugar de España con una llamativa floración durante la primavera es la de la Comarca de la Sidra en Asturias, conocida por el nombre Floriar del Pumar. La integran los municipios de Bimenes, Cabranes, Colunga, Nava, Sariego y Villaviciosa.
¡La floración de sus manzanos capta completamente la atención! La mejor época para disfrutar de ella se concentra en los días más cercanos al fin de semana más próximo al 1 de mayo. Este año, en 2025, será del 27 al 28 de abril.
Floración del ciruelo en Nalda
En el pueblo riojano de Nalda celebran a lo grande la floración del ciruelo en primavera con la Fiesta del Ciruelo en Flor. En 2025 los asistentes podrán participar en talleres y degustar platos típicos.
Además de las diferentes tonalidades que nos regala la flor del ciruelo (rojo, rosa y blanco), esta nos ofrece un agradable aroma, mucho más intenso que otros árboles frutales. ¿Te animas a verla en persona?
Floración de las amapolas en Polán
La localidad toledana de Polán posee una de las floraciones de amapolas más impresionantes. En sus afueras hay un total de más 40 hectáreas de campos de la Papaver rhoeas.
La mejor época para disfrutar de esta flor que anuncia la llegada del verano es entre principios de abril y de septiembre pero, como su proceso de floración tiene lugar en dos fases a lo largo del año, podrás volver a disfrutar de ella en septiembre.
Como curiosidad, ¿sabes que España es el segundo productor mundial de esta flor por detrás de Australia?
Floración de los Piornos en Flor de la Sierra de Gredos
Aunque el piorno no es uno de los arbustos más conocidos, en los últimos años se le está dando el reconocimiento que se merece. Con la llegada de la primavera desarrolla unas inforescencias amarillas muy decorativas. Como puedes ver, crea unos mantos impresionantes.
El piornal en Gredos lo conforman un total de 65.000 hectáreas con 23 especies de este arbusto. Tal y como informan desde la web turismoavila se pueden recorrer 26 pequeños pueblos y disfrutar de la floración del piorno desde más de 60 puntos de observación.
Su momento álgido se produce entre los meses de mayo y junio. En 2025, el festival dedicado al piorno se estima que sea desde el 5 de mayo hasta el 29 de junio.
Floración del azahar en Sevilla
Es pensar en Sevilla y sentir el olor de la flor de azahar. ¿Sabes que en la ciudad hay repartidos casi un total 40.000 naranjos? Es terminar el mes de marzo y la flor de azahar inunda cada uno de sus rincones.
Algunos de los mejores sitios para disfrutar de ella son la Alameda de Hércules, la plaza La Magdalena o el Patio de Banderas. La floración suele durar todo el mes de marzo y principios de abril, siendo su momento álgido durante la última semana de marzo.
Todos los destinos que te hemos mostrado son un increíble espectáculo que nos regala cada año la naturaleza y los tenemos a muy pocos kilómetros de distancia.
Pero, si no te importa desplazarte un poco más lejos para disfrutar de flores (y olores) tan llamativas, te encantarán los siguientes destinos con las floraciones más espectaculares de Europa.