El cultivo de Erica multiflora: Consejos y recomendaciones

Erica multiflora o brezo de invierno.
Erica multiflora o brezo de invierno.

¿Te gustaría añadir un toque informativo a tu jardín? La Erica multiflora o brezo de invierno es una planta resistente que florece incluso en suelos pobres y secos. Con su capacidad para soportar la salinidad y crecer en climas difíciles, es perfecta para cualquier jardín mediterráneo. ¡Descubre todos sus cuidados y beneficios para tu espacio verde!

Ficha de la Erica multiflora

  • Nombre común: Erica multiflora, brezo de invierno, brecina.
  • Nombre científico: Erica multiflora .
  • Familia: Ericaceae.
  • Origen: Región mediterránea (sur de Europa, norte de África).
  • Ubicación: Exterior.
  • Luz: Sol directo.
  • Temperatura: Soporta hasta -5ºC, ideal entre 10º-25ºC.
  • Riego: Reducido
  • Abono: En primavera si el suelo es muy pobre.

Características generales

La Erica multiflora, más conocida por los nombres comunes de brezo de invierno y brecina, es un arbusto ramificado endémico de la región mediterránea y pertenece a la familia de las ericáceas (Ericaceae).

La Erica multiflora apenas suele superar el metro de altura.
La Erica multiflora apenas suele superar el metro de altura.

Pertenece al género Erica, un grupo de más de 800 especies conocido comúnmente como brezos, aunque en realidad existen distintos tipos de brezo más allá de este género, como los pertenecientes a Calluna y Daboecia.

Es una planta perenne, de hojas verdes muy típica del clima mediterráneo. Tiene un porte bajo y compacto que apenas suele superar los dos metro de altura. Es una planta muy rústica y resistente que se adapta muy bien a suelos secos y pedregosos propios de este clima.

Si algo destaca de esta planta es, sin duda, sus flores. Estas son tubulares y están agrupadas en inflorescencias en la parte alta de las ramas.

Suelen surgir en otoño pero en los últimos años, debido al cambio climático y al aumento de la sequía, suelen ocurrir más cerca del invierno. Por si te interesa indagar más en este tema, te dejamos el siguiente artículo sobre cómo afecta el cambio climático en el jardín.

La Erica multiflora es una estupenda planta melifera.
La Erica multiflora es una estupenda planta melifera.

Más allá del efecto decorativo que produce en jardines, rocallas, borduras y taludes, es una especie que aporta muchos beneficios tanto en la conservación de la biodiversidad del entorno como en la restauración de los ecosistemas. Al ser una planta melífera, atrae a abejas, mariposas y otros polinizadores muy beneficiosos.

Cuidados del brezo de invierno

Luz y temperatura

Requiere estar ubicada en una zona con buena exposición al sol, ya que esta planta, como muchas otras especies mediterráneas, necesita abundante luz para prosperar y florecer.

En cuanto a la temperatura, aguanta bien el calor y la falta de agua, pero sufre con las heladas intensas y los inviernos muy fríos. Si en tu zona se dan estas condiciones, puedes optar por cultivarla en maceta, ya que de forma sencilla podrás moverla y protegerla durante estos periodos del año.

Riegos

Es una planta mediterránea que, como ya hemos comentado, se adapta muy bien a suelos pobres y secos, lo que la convierte en una opción ideal para la xerojardinería, es decir, jardines de bajo consumo de agua.

Se adapta muy bien a suelos pobres y secos.
Se adapta muy bien a suelos pobres y secos.

No soporta el exceso de humedad, por eso es muy resistente a las condiciones cálidas y secas de los veranos mediterráneos. Sin embargo, durante los primeros meses de crecimiento, es recomendable regarla con moderación, sin encharcar el suelo.

Suelo y abono

La Erica multiflora es típicamente una planta ácida o acidófila, sin embargo, varios estudios científicos y botánicos han documentado su notable capacidad para adaptarse a suelos con un pH más alto, incluso calcáreos o básicos.

Según un estudio de Vila y Terradas (1995), puede encontrarse en suelos más básicos, aunque en general sigue mostrando preferencia por suelos ácidos. A pesar de esta capacidad de adaptación, la planta continúa mostrando mejores resultados de crecimiento en suelos ligeramente ácidos.

Además, informes técnicos, como los proporcionados en Scribd (2021), destacan la capacidad de Erica multiflora para tolerar la salinidad edáfica y la niebla salina, lo que le permite colonizar ambientes litorales con suelos menos fértiles y ligeramente más alcalinos.

Plantación y trasplante

La mejor época para plantar la Erica multiflora es durante la primavera o el otoño. En estas estaciones, las temperaturas son más suaves, lo que favorece su establecimiento antes de la llegada del frío invernal.

El brezo de invierno es una planta perenne.
El brezo de invierno es una planta perenne.

Si vas a plantar varios ejemplares en el jardín, es importante tener en cuenta algunos factores clave. Uno de ellos es la disposición de las plantas: debe asegurarse un espacio adecuado entre ellas.

Según un estudio de Vila y Terradas (1995), titulado Competition effect on the resprouting performance of Erica multiflora after clipping, la competencia con plantas cercanas reduce tanto el número como el tamaño de los rebrotes de Erica multiflora.

Esto indica que, para un desarrollo saludable, conviene dejar entre 50 y 75 cm de separación entre cada planta. Así, cada una podrá acceder sin restricciones a los recursos del suelo, como agua, luz y nutrientes, sin competir en exceso con las demás.

El mismo estudio también destaca la importancia de eliminar la vegetación circundante en las primeras fases del crecimiento. Reducir la presencia de plantas competidoras cercanas mejora notablemente el rendimiento de Erica multiflora, ya que minimiza la competencia por los recursos esenciales.

Este control es especialmente útil al principio, cuando las plantas aún dependen en gran medida de sus reservas internas. Con el tiempo, la competencia por luz y agua aumenta, por lo que un buen espaciado y la eliminación de vegetación cercana resultan fundamentales para su desarrollo a largo plazo.

Reproducción de la Erica multiflora

Mediante semillas

Según lo expone Antoni Orengo en su informe titulado Reproducir plantas de un seto mediterráneo, las flores maduras de la Erica multiflora se cosechan manualmente o con tijeras de poda entre enero y febrero.

Flores secas de Erica multiflora.
Flores secas de Erica multiflora.

Posteriormente, se deben dejar secar al sol durante algunos días. Después, se frotan sobre una superficie rugosa o directamente con las manos sobre un cedazo fino, que permitirá separar las diminutas semillas del resto de los restos florales.

Para la siembra, se usan bandejas en las que se cubren las semillas con una capa ligera de arena fina. La germinación se produce a partir de los tres meses. Pasados estos meses, las plántulas deben trasplantarse a macetas individuales, y en el otoño siguiente ya estarán listas para embellecer nuestros setos.

Mediante esquejes

Este método es mucho más rápido y eficaz que la siembra por semillas, aunque ambos son válidos.Durante el verano, se pueden cortar esquejes semileñosos de la planta. Estos se colocan en un sustrato húmedo hasta que enraícen, lo que suele ocurrir en unas pocas semanas.

Vila, M., & Terradas, J. (1995). Competition effect on the resprouting performance of Erica multiflora after clipping.https://raco.cat/index.php/Orsis/article/view/24269/89418

Scribd (2021). Tolerancia a la salinidad edáfica y adaptación de Erica multiflora en ambientes litorales. Recuperado de https://www.scribd.com/document/500546054/Tolerancia-a-la-salinidad-edafica-y-adaptacion-de-Erica-multiflora-en-ambientes-litorales

Orengo, A. (2009). Reproducir plantas de un seto mediterráneo. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). Recuperado de https://www.mapa.gob.es/ministerio/pags/Biblioteca/Revistas/pdf_Ferti%2FFerti_2009_38_30_33.pdf

stats