Descubre 5 plantas prehistóricas que puedes tener en tu hogar

Ciertas especies han sobrevivido millones de años.
Ciertas especies han sobrevivido millones de años.

¿Te gustaría tener una planta en tu hogar o jardín que ha sobrevivido desde tiempos prehistóricos? Algunas especies han atravesado millones de años, presenciado la evolución de la Tierra y los cambios más drásticos del planeta. Descubre el nombre de estas plantas prehistóricas y cómo pueden aportar una belleza única y especial a tu espacio.

Aunque muchas de las especies vegetales que conocemos hoy en día son relativamente recientes, gracias a las hibridaciones y a la adaptación al entorno, existen algunas otras que cuentan con una historia que data de millones y millones de años, llegando a existir antes, incluso, de los dinosaurios. Se les conoce a estas plantas como prehistóricas.

¿Qué son las plantas prehistóricas?

Las plantas prehistóricas son aquellas especies que llevan habitando la Tierra desde hace millones de años, mucho antes de la presencia de los seres humanos. Aunque suena algo irreal, es completamente cierto.

La habilidad de estas plantas para adaptarse a los cambios del entorno a lo largo del tiempo ha sido clave para su supervivencia. Mientras algunas lograron sobrevivir, otras se extinguieron y se convirtieron en fósiles. Una vez más queda más que demostrado que la inteligencia de las plantas es algo real: adaptarse para subsistir.

Más allá de la importancia y valor histórico que tienen las plantas prehistóricas, actualmente pueden actuar como un elemento ornamental único y especial de nuestros hogares y jardines.

¿Te gustaría tener un pequeño trozo de historia en tu casa? Con las siguientes plantas será muy sencillo.

5 plantas prehistorias: nombres y fotos

Culantrillo

El culantrillo (Adiantum capillus-veneris) es un helecho muy conocido actualmente que ha existido en la Tierra desde la era Paleozoica. ¡Es una planta muy, muy antigua!

Helecho culantrillo / foto: Hogarmania
Helecho culantrillo / foto: Hogarmania

Es un helecho muy popular debido a su pequeño tamaño y a la frescura que aportan sus hojas. Es una planta ideal para los baños debido a la humedad que necesita.

Se le conoce también por el nombre de hierba de las fuentes, y la razón de este nombre reside en que, de forma natural, suele crecer junto a las fuentes.

Gingko

El ginkgo (Ginkgo biloba) es uno de los árboles más antiguos, una auténtica rareza. Apenas ha variado en los últimos 300 millones de años, siendo su morfología general anterior incluso a la existencia de las flores.

Ginkgo biloba.
Ginkgo biloba.

Es un fósil viviente, testigo de la evolución de las especies actuales y de otras que ya se han extinguido.

Hoy en día es muy apreciado en los jardines debido a sus hojas. Estas son simples, algo carnosas y planas, de color verde que, en otoño, se vuelven doradas, una característica que es muy valorada.

Colas de caballo

Las colas de caballo son plantas fósiles vivientes, con un linaje que se remonta a más de 350 millones de años.

Aunque la especie Equisetum arvense como tal no existía exactamente en la era Jurásica, su linaje pertenece a un grupo de plantas que ya estaban presentes en ese periodo, por lo que se considera una planta prehistórica.

Equisetum arvense.
Equisetum arvense.

En ese tiempo, las plantas aún no habían desarrollado flores como método de reproducción, sino que se reproducían a través de esporas. Esta característica biológica ha permitido que los Equisetum sobrevivan durante millones de años.

Lo que hoy en día distingue a la Equisetum arvense de otras plantas es su crecimiento vertical y sus tallos segmentados.

Sagú

Las cícadas son plantas que existieron durante la era Mesozoica, hace más de 250 millones de años, por lo que también se consideran prehistóricas.

Cycas revoluta.
Cycas revoluta.

Un ejemplo de ellas es el sagú (Cycas revoluta). Una curiosidad sobre esta planta es que, aunque se le conoce popularmente como falsa palmera, en realidad no es una palmera.

Botánicamente, esta especie puede ser considerada un tipo de árbol, pero pertenece a las gimnospermas, lo que significa que no produce flores ni frutos.

Ciprés de los pantanos

Aunque el ciprés calvo o ciprés de los pantanos (Taxodium distichum) no es tan antiguo como otras plantas prehistóricas, tienes unos orígenes de hace más de 60 millones de años.

Taxodium distichum.
Taxodium distichum.

Es un árbol conífero caducifolio de gran envergadura, ¡puede llegar hasta los 40 metros de altura! Debido a su tamaño, no es una especie que se cultive de forma tan frecuente, a menos que se disponga de suficiente espacio.

Es conocido por su capacidad de adaptarse a ambientes acuáticos y su peculiar hábito de perder sus agujas en invierno, de ahí su nombre común.

¿Conocías todas estas especies? Gracias a ellas podemos conectar de forma sencilla con nuestros orígenes más ancestrales, mientras nos aportan una belleza única.

stats