A continuación vamos a ver cómo hacer la poda y reproducción de la cola de caballo, una planta acuática de gran densidad.
Hogarmania, 17 de octubre de 2016
Reproducción
A continuación vamos a ver cómo hacer la poda y reproducción de la cola de caballo, una planta acuática de gran densidad.
Hogarmania, 17 de octubre de 2016
La cola de caballo (Equisetum hyemale) es una planta acuática que hace la función de filtro biológico. El crecimiento de esta planta se caracteriza porque al principio forma una serie de chupones que alcanzan el metro de altura.
Transcurrido un año, del tallo empiezan a aparecer ramificaciones secundarias que comienzan a darle un aspecto más denso a la planta. Para que tenga un aspecto elegante lo mejor es dejar sólo los tallos de un año y, para ello, hay que hacer una poda del 50% de la superficie.
Para reproducir la cola de caballo sólo hay que coger una o varias matas con sus raíces y plantarlas en un contenedor. Como se trata de una planta que crece en zonas encharcadas, para conseguir estas condiciones hay que elegir un contenedor estanco, sin agujeros de drenaje.
La cola de caballo es muy utilizada para hacer infusiones por sus propiedades astringente, hemostática, diurética, antiinflamatoria, cicatrizante y coagulante. Por ejemplo, se toma durante las menstruaciones abundantes, las inflamaciones de las vías urinarias, los problemas de próstata o para mejorar las enfermedades pulmonares crónicas.