Cola de caballo, guía de cultivo y recomendaciones

Cola de caballo
Cola de caballo

La cola de caballo es una planta versátil que combina belleza y funcionalidad, perfecta para embellecer jardines acuáticos o zonas húmedas. Con su rápido crecimiento y valiosas propiedades medicinales, descubrirás por qué es una opción popular entre los jardineros.

En este artículo conocerás todos los secretos de Iñigo Segurola para su cultivo, poda y reproducción, aspectos fundamentales para mantenerla saludable y vigorosa.

Cola de caballo, guía de cultivo y recomendaciones

Ficha de la cola de caballo

  • Nombre común: Cola de caballo, equiseto
  • Nombre científico : Equisetum spp.
  • Familia: Equisetáceas ( Equisetaceae )
  • Origen: México
  • Ubicación: Jardines acuáticos, tiestos, zonas húmedas
  • Luz: Semisombra
  • Temperatura ideal: Entre 15°C y 25°C
  • Riego: Abundante, siempre mantener el sustrato húmedo
  • Altura máxima: 1 metro

Características generales

La cola de caballo, también conocida como equiseto, es un nombre genérico que se refiere a diversas especies de plantas pertenecientes a la familia de las equisetáceas (Equisetaceae). Entre las especies más conocidas se encuentran Equisetum hyemale, el equiseto de invierno, y Equisetum arvense, la cola de caballo común.

Equisetum hyemale
Equisetum hyemale | Hogarmania

Es una planta acuática que cumple la función de filtro biológico, ya que sus raíces absorben nutrientes del agua, ayudando a purificar zonas húmedas o encharcadas de su entorno.

Lo que realmente la distingue de otras plantas es su crecimiento vertical y sus tallos huecos, que le otorgan una estructura única y elegante, similar a la del bambú.

Al inicio de su crecimiento, desarrolla una serie de chupones que pueden alcanzar hasta un metro de altura. Tras un año, empiezan a aparecer ramificaciones secundarias, lo que le da a la planta una apariencia más densa.

Se puede diferenciar fácilmente entre los brotes de un año y los más viejos: los primeros son más largos y no presentan ramificaciones en las intersecciones.

La cola de caballo, al igual que los helechos, es considerada una planta jurásica, ya que su origen se remonta a la época jurásica. En ese tiempo, las plantas aún no habían desarrollado flores como método de reproducción, sino que se reproducían a través de esporas. Esta característica biológica ha permitido que la cola de caballo sobreviva durante millones de años.

Porte vertical de la cola de caballo
Porte vertical de la cola de caballo | Hogarmania

En algunos casos, esta planta es considerada invasora debido a su tendencia a extenderse rápidamente. Esta expansión incontrolada la convierte en una opción perfecta para zonas húmedas o encharcadas, donde puede desempeñar una función decorativa y ecológica.

Sin embargo, cuando se cultiva en espacios más reducidos, como macetas o jardines pequeños, es fundamental realizar podas regulares para controlar su crecimiento y evitar que se desarrolle de manera excesiva.

Usos medicinales y ecológicos de la cola de caballo

  • Propiedades medicinales

Además de su valor ornamental, la cola de caballo, especialmente la especie Equisetum arvense, es muy apreciada por sus propiedades medicinales.

Esta planta es rica en sílice y ha sido utilizada durante siglos en infusiones para tratar problemas de salud, como inflamaciones urinarias, menstruaciones abundantes y enfermedades pulmonares crónicas.

También es popular como tratamiento para fortalecer el cabello, ya que estimula los folículos y mejora el brillo capilar.

Uso en jardinería ecológica

La cola de caballo es una planta clave en la jardinería ecológica gracias a sus propiedades antifúngicas y repelentes de plagas. Equisetum hyemale, por ejemplo, contiene equisetonina, que es tóxica para los hongos, y posee un alto contenido en sílice y azufre, convirtiéndola en un remedio casero para plantas ideal para combatir plagas como el pulgón y la araña roja.

Insecticida y fungicida con cola de caballo
Insecticida y fungicida con cola de caballo

Puedes elaborar un fungicida natural macerando los tallos de cola de caballo en agua o comprar extractos ya preparados en tiendas de jardinería. Si prefieres la primera opción, te mostramos cómo hacer un insecticida y fungicida con cola de caballo.

Cuidados esenciales de la cola de caballo

Luz y temperatura

La cola de caballo prospera en condiciones de semisombra, aunque también puede tolerar la luz solar indirecta. En general, aguanta bastante bien las bajas temperaturas sin quee estas sean excesivas. Aún así, su temperatura ideal es aquella que oscile entre los 15 y 25 °C.

Riego

La cola de caballo es una planta que necesita mucha humedad. Debes mantener el sustrato constantemente húmedo, especialmente si la cultivas en tiestos.

Si está en el suelo, asegúrate de que el entorno esté bien hidratado. En macetas, es recomendable colocar un plato con al menos 5 cm de agua en la base para asegurar que las raíces tengan acceso constante al agua.

Colas de caballo junto a un rio
Colas de caballo junto a un rio | Hogarmania

Aunque los cuidados básicos de riego son similares para la mayoría de las especies, algunas pueden tener requisitos específicos. Por ejemplo, el Equisetum hyemale es ideal para jardines acuáticos debido a su preferencia por suelos muy húmedos, mientras que Equisetum arvense puede adaptarse mejor a condiciones de suelo menos húmedo.

Suelo y abono

Esta planta se adapta a diversos tipos de suelo, mientras estos sean húmedos, en mayor o menor medida.

Tras la poda, Iñigo Segurola aconseja hacer un ligero abonado con las clásicas bolitas azules donde está el nitrógeno, fósforo y potasio que va a necesitar la cola de caballo para realizar brotes lo mas vigorosos posibles.

Poda

La poda de la cola de caballo debe realizarse anualmente, pero nunca se debe podar al ras, eliminando todos los brotes. Según la experiencia de Iñigo, hacer esto disminuiría significativamente su vigor.

Poda de la cola de caballo
Poda de la cola de caballo | Hogarmania

La manera adecuada de llevar a cabo la poda es dejando aproximadamente el 30% de los brotes existentes y eliminando el 70% restante. Te mostramos el paso a paso de la poda de la cola de caballo en este artículo.

Consejos para cultivar cola de caballo en macetas

Si decides cultivar la cola de caballo en un tiesto o maceta, es fundamental que utilices un contenedor sin agujeros de drenaje para mantener el nivel de humedad que necesita.

Es recomendable usar sustrato universal y enriquecerlo con compost o estiércol ayudará a que la planta crezca de manera óptima. Si quieres más detalles para llevar a cabo este proceso, puedes leerlos en la siguiente guía sobre cómo plantar cola de caballo en el balcón, donde encontrarás consejos útiles para garantizar el éxito de tu cultivo.

Cómo reproducir la Cola de Caballo

La reproducción de la cola de caballo es sencilla y se realiza principalmente mediante esporas o dividiendo las matas con sus raíces.

Justo en la punta de la planta se encuentra el espórofito, que es la cápsula desde donde salen las esporas, permitiendo que esta planta se reproduzca de manera similar a los helechos. Si te interesa, puedes leer más sobre la fascinante y única reproducción de helechos por esporas en otro artículo.

Reproducción de las colas de caballo paso a paso
Reproducción de las colas de caballo paso a paso | Hogarmania

Si decides dividir las matas, una vez extraídas con sus raíces correspondientes, puedes plantarlas directamente en un contenedor o en el jardín, asegurando que tengan acceso a suficiente humedad. Si optas por cultivarla en un jardín acuático, recuerda elegir zonas encharcadas o húmedas constantemente.

stats