La planta del papiro, el toque exótico perfecto para tu jardín acuático

Descubre todos los secretos del papiro y cómo esta planta milenaria puede transformar tu jardín o hogar aprende a cuidarlo de manera sencilla y manténlo siempre saludable y vibrante disfruta de sus beneficios decorativos y de su capacidad para purificar el agua en tu espacio interior o exterior.
Ficha del papiro
- Nombre común: Papiro y Papiro de Egipto.
- Nombre científico: Cyperus papyrus .
- Familia: Ciperáceas ( Cyperaceae ).
- Origen: África.
- Ubicación: Interior y exterior en zonas cálidas.
- Luz: Zona muy luminosa.
- Temperatura: 10º - 25ºC.
- Riego: El sustrato debe estar siempre húmedo, incluso encharcado.
- Abono: Una vez al mes en primavera-verano con fertilizante líquido equilibrado.
Características generales
El Cyperus papyrus, más conocido por su nombre común papiro o papiro de Egipto, es una planta africana perteneciente a la familia de las Ciperáceas (Cyperaceae), al igual que los juncos y los carex. .

Es una especie de crecimiento rápido y fácil mantenimiento. Su peculiar forma, con tallos erguidos y delgados que terminan en una corona de finas hojas radiales, le confiere un aspecto ornamental atractivo.
Se adapta bien tanto en exteriores, especialmente en zonas de alta humedad, como en interiores luminosos, siempre que reciba la humedad adecuada.
Esta planta acuática ha sido utilizada desde tiempos antiguos, no solo con fines decorativos, sino también como material para fabricar papel en el Antiguo Egipto, de ahí que se le conozca como papiro de Egipto.
Para conseguirlo, extendían todas las capas de los tallos de la planta y los dejaban secar hasta conseguir el material apropiado para escribir cómodamente.
Destaca por su capacidad para purificar el agua y por su resistencia, convirtiéndole en una opción ideal tanto para estanques como para jardines acuáticos.

Iñigo Segurola tiene plantado en su jardín Lur Garden un conjunto de plantas de papiro alrededor del perímetro del estanque ya que tiene distintos gradientes de profundidad. Suele tener sumergida su raíz entre los 5 y 10 centímetros.
Cuidados de la planta papiro
Luz y temperatura
El papiro necesita un espacio con buena iluminación, preferiblemente luz indirecta o sol filtrado. En exteriores, soporta el sol directo, pero en climas muy calurosos es mejor protegerlo del sol intenso. Según vaya llegando el verano, se volverá más frondoso
El papiro es sensible a las bajas temperaturas, y por debajo de los 0ª muere. Si se prevé una helada, debes protegerlo. Si vives en un clima con heladas frecuentes, te sugerimos introducirlo en el interior o colocar la planta debajo de un alféizar para evitar que la helada la dañe.

Como en el norte de España las temperaturas llegan por debajo de cero, las solemos cultivar en contenedor y, cuando llega el invierno, lo introducimos al abrigo. Una vez terminan los fríos, la volvemos a sacar. Te hablamos más en detalle sobre los cuidados del papiro durante el invierno en este artículo.
Riego y humedad ambiental
El papiro es una planta que necesita humedad constante. Si esta no es abundante, el riego tiene que ser diario.
Sus raíces deben estar constantemente sumergidas en agua para que la planta crezca de manera saludable, de ahí que sea ideal para cultivarse cerca de estanques o en espacios con alta humedad.
Si la introduces en interior en invierno, no te olvides de colocar bajo el contenedor un platito de agua para mantener la humedad que necesita. Por el contrario, si el ambiente es cálidos y seco, se beneficiará si se le pulveriza agua sobre sus hojas.
Suelo y abono
El terreno debe contener dos partes de turba por una de tierra de jardín y una parte de arena. Hoy en día puedes encontrar fácilmente en el mercado sustrato poroso especial para plantas acuáticas.

Para que el papiro crezca adecuadamente y tenga suficientes nutrientes para que las hojas sigan creciendo, puedes añadir unas pipetas monodosis. Estas se introducen de forma oblicua en la superficie del sustrato y, de esta forma, la planta se mantendrá nutrida durante un tiempo.
Plantación y trasplante
A pesar de ser una planta acuática, puedes cultivarla en un contenedor si recreas las condiciones adecuadas y creas un mini estanque. Para poder cultivar el papiro en un contenedor, necesitas utilizar un balde de zinc a modo de base.
En el interior de este balde coloca la planta en su propio contenedor, y llena el balde con agua, manteniendo siempre 5 centímetros de agua. De esta manera, lograrás que la planta viva en condiciones parecidas a las de un estanque.
El papiro puede trasplantarse cuando sus raíces han ocupado toda la maceta. Se recomienda hacerlo en primavera, asegurando que el nuevo recipiente tenga suficiente espacio para su desarrollo.
Poda
No requiere una poda como tal pero sí que es recomendable ir retirando cualquier rama en mal estado para así sanearla y mejorar su crecimiento y estética.
Si vas a introducirla al interior para protegerla del frío invernal, es probable de las raíces del papiro hayan salido por los agujeros de drenaje y se hayan adherido a la superficie húmeda del suelo donde haya estado.
En esos casos, deberás retirar las nuevas raíces que han salido por los orificios del contenedor y también es recomendable aligerar la planta.

Lo que debes hacer es eliminar y cortar todas las ramas que estén estropeadas o viejas y aquellas que son excesivamente altas. Las más viejas son las que tienen un color más amarillento y, las más pequeñas, son las que en el futuro generarán las nuevas hojas. Las más largas es conveniente eliminarlas ya que tienden a combarse con mucha facilidad.
Si consideras que el volumen de la planta alcanza dimensiones considerables puedes aprovechar para llevar a cabo la reproducción del papiro mediante sus hijuelos. Es un proceso muy sencillo que te permitirá disfrutar de futuras nuevas plantitas sin gastarte nada de dinero.
Plagas y enfermedades
El papiro no se suele ver afectado por plagas ni enfermedades. De esta manera no tendremos que preocuparnos por pulverizar insecticidas ni mantenerlo vigilado si alguna otra planta está infectada. Puntualmente, en ambientes secos, pueden aparecer ácaros o pulgones.
Ahora y conoces todo lo que necesitas para mantener tus plantas de papiro en perfectas condiciones. ¡Anímate a incorporar algún ejemplar a tu colección! Además, si tienes niños pequeños o mascotas, puedes estar tranquilo ya no es una planta tóxica.