Plantas africanas, características comunes y ejemplos fascinantes

Desde el desierto hasta las montañas, las plantas africanas han desarrollado asombrosas adaptaciones para prosperar. Conoce estas maravillas naturales que desafían las condiciones más duras
Si piensas en África y su vegetación, probablemente te vengan a la mente especies resistentes a condiciones áridas y calurosas, con plantas de hojas carnosas o espinas que evitan que el agua, un recurso ta importante y escaso, sea robada por los depredadores.
Y aunque esta imagen es totalmente cierta, África es mucho más que eso. Al igual que ocurre con Europa, que es un continente extremadamente variado y pintoresco, sucede lo mismo con la flora de Áfricana.
En el continente africano conviven cinco tipos de climas: ecuatorial, desértico, tropical, mediterráneo y montañoso. En cada uno de estos climas, las plantas y árboles que crecen son completamente diferentes, lo que demuestra lo rica y diversa que su vegetación.

¿Te gustaría conocer un poquito más sobre sus secretos? A continuación, te contamos algunas de las principales características de esta biodiversidad única, además de algunas de las especies más destacadas. ¡Vamos a ello!
Características comunes de las plantas africanas
Dentro de la gran variedad de especies que existen en África, todas comparten varias características adaptativas que les permiten sobrevivir en los diferentes climas del continente.
Ya sea en los desiertos calurosos, las zonas húmedas del ecuador o las regiones montañosas frías, estas plantas han desarrollado distintos métodos para conservar agua, como hojas gruesas o raíces profundas, adaptándose así a las extremas variaciones de temperatura y sequedad.
Muchas plantas africanas también cuentan con propiedades curativas que han sido utilizadas a lo largo de los años por las culturas locales, tanto como medicina tradicional como fuente nutritiva de alimentos.
Además, algunas especies han desarrollado mecanismos de defensa para protegerse de los animales que podrían dañarlas. Si alguna vez te has preguntado por qué las plantas tienen espinas, esta es una de las razones principales.
9 ejemplos de plantas africanas
La flora africana es increíblemente versátil y resistente, lo que la convierte en una opción perfecta tanto para el medio natural como para jardines y hogares alrededor del mundo. De hecho, muchas especies que hoy nos parecen comunes en nuestros entornos tienen su origen en diversas regiones de África. ¡Descubre 20 de ellas!
Baobab

El baobab (Adansonia digitata) es un árbol con un tronco descomunal que le permite guardar grandes reservas de agua en su interior, lo que le permite sobrevivir en climas áridos. Sus hojas son grandes y de color blanco, y desarrolla un fruto muy nutritivo también llamado baobab.
Violeta africana

La violeta africana (Saintpaulia ionantha) es una planta muy conocida en los hogares españoles, pero cuyo origen es africano. Es una especie de tamaño pequeño que, con los cuidados adecuados puede florecer a lo largo de todo el año. Estas pueden ser moradas, rosas y blancas.
Zamioculca o Planta ZZ

La zamioculca o planta ZZ (Zamioculca zamiifolia) es otra planta endémica de África que destaca por la belleza de hojas verdes y carnosas que parecen como si estuvieran enceradas. Son carnosas ya que actúan como reserva de agua que le permite aguantar periodos de sequía.
Palmera datilera

La palmera datilera (Phoenix dactylifera), aunque es africana, es uno de los tipos de palmeras de España más habituales. Es una especie de hojas largas y de forma plumosa y, como su propio nombre indica produce los dátiles, frutos comestibles ricos en azúcares y fibra.
Árbol candelabro

La planta de la leche o árbol candelabro (Euphorbia trigona) recibe su nombre por su forma peculiar, que recuerda a un candelabro. Es una suculenta que almacena agua en sus segmentos gruesos. Su savia es tóxica, por lo que debe manipularse con precaución.
Drago

El drago (Dracaena draco) es famoso por su sabia roja, conocida como sangre de dragón, que se utilizaba antiguamente para tintes y medicamentos. Puede llegar a alcanzar hasta 20 metros de altura, ¡impresionante!
Bignonia africana

La bignonia africana (Bignonia capensis) es una planta trepadora con flor muy elegante y de rápido crecimiento. Aunque es de origen africano, es habitual en nuestros jardines y patios. Su flor es de color naranja y crece en racimos.
Palma de Madagascar

La palma de Madagascar (Pachypodium lamerei) tiene un tronco grueso cubierto de espinas, donde almacena agua. Sus hojas son grandes y sus flores blancas con un centro amarillento, lo que la convierte en una planta ornamental muy atractiva.
Lirio de agua egipcio

El lirio de agua egipcio o lirio de agua blanco (Nymphaea lotus) es originario de Egipto y otras áreas del noreste de África. Es una planta acuática que crece en en aguas tranquilas y poco profundas y se caracteriza por sus hojas grandes y verdes y sus flores blancas con el centro amarillo.
Otras plantas africanas emblemáticas son el aloe feroz (Aloe ferox), la protea (Protea cynaroides), la Welwitschia maravillosa (Welwitschia mirabilis), el satyrium de hojas acantifoliadas (Satyrium acanthifolium), el agapanto o lirio africano (Agapanthus africanus), la polígala (Polygala myrtifolia), el plumbago de Cabo (Plumbago capensis)...
Como ves, la flora de África es mucho más rica y variada de lo que podrías haber imaginado, con especies únicas que sobreviven y prosperan en algunos de los ambientes más extremos del planeta.