Cuidados del anturio cristalino

Anturio cristalino
Anturio cristalino

¿Quieres descubrir más sobre el fascinante Anthurium crystallinum o anturio cristalino? Conoce esta planta única de las selvas tropicales que destacada por su exuberante follaje verde oscuro y plateado. Aprende sobre sus cuidados específicos para tenerlo saludable y disfrutar de su belleza en tu hogar.

Ficha del anturio cristalino o Anthurium crystallinum

  • Nombre común: Anturio cristalino, anturio de cristal
  • Nombre científico: Anthurium crystallinum
  • Origen: Selvas tropicales de Colombia y Panamá
  • Familia: Araceae
  • Ubicación: Interior
  • Luz: Luminosidad indirecta
  • Temperatura: Ideal alrededor de los 20ºC
  • Humedad: Alta humedad ambiental
  • Riego: Moderado, evitando encharcamientos
  • Abono: Fertilizante para plantas verdes

Características generales

El Anthurium crystallinum, conocido como anturio cristalino o anturio de cristal, es endémico de las selvas tropicales de América Central y del Sur y pertenece a la familia Araceae, al igual que la cala o lirio de agua y la Costilla de Adán.

Destaca principalmente por su llamativo follaje, tanto por su forma como por su aspecto cristalino, de ahí su nombre.

Las nerviaciones del anturio cristalino son muy llamativas
Las nerviaciones del anturio cristalino son muy llamativas

Es una planta con hojas en forma de corazón, que ya de por sí son muy ornamentales pero la coloración verde oscuro, combinada con una nerviación verde plateada que, acentúa aún más su espectacularidad, convirtiéndola en una opción popular para la decoración de interiores. Además, el haz de las hojas adultas suele tener una tonalidad violeta.

Se trata de una planta epífita, es decir, crece adherida a los árboles en su hábitat natural pero no se alimenta de ellos, no es parásita. Simplemente los utiliza para sostenerse verticalmente y poder crecer.

Aunque su ritmo de crecimiento es medio-lento, sus hojas pueden llegar a alcanzar los 40 cm de largo. Si te gustan tanto las plantas pertenecientes al género Anthurium, probablemente hayas observado que sus hojas son muy similares a las de otra especie, el anturio terciopelo o Anthurium Clarinervium.

Cuidados del anturio cristalino

El origen de esta planta tropical ya nos da algunas pistas de los cuidados que requiere. Te los contamos a continuación.

Luz y ubicación

El anturio cristalino, al igual que ocurre con la mayoría de los anturios, agradece estar ubicación en zonas luminosa, pero sin sol directo o podrían quemarse sus hojas.

Hoja quemada
Hoja quemada

Una de las principales razones por las que una planta no crece y desarrolla nuevas hojas es porque no está recibiendo suficiente luz. Este factor es imprescindible para que prosperen las plantas.

Su origen en las selvas tropicales es la razón por la que crezca muy bien en climas cálidos con temperaturas que ronde los 20ºC. Asimismo, es muy sensible a las bajas temperaturas

Riego y humedad ambiental

Son plantas que necesitan tener el sustrato ligeramente húmedo, pero nunca encharcado ya que un exceso podría desembocar en un pudrimiento de sus raíces. Un síntoma que podría delatar que tu planta tiene demasiada humedad es que sus hojas comienzan a adquirir una tonalidad amarillo y marrón.

Debido a su origen prosperan muy bien en climas con una humedad ambiental elevada por lo que, si vives en climas secos como puede ser Madrid, podrías beneficiarte del uso de humificadores, además de realizar pulverizaciones con agua tibia sobre la planta.

Anthurium crystallinum
Anthurium crystallinum

Suelo y abono

El anturio cristalino, al ser una planta epífita, no requiere sustratos con estructuras demasiado compactas. Prosperará muy bien en sustratos ligeros y porosos que permita un buen drenaje y circulación de aire. También, agradece un abono periódico con un fertilizante para plantas verdes.

¿Cómo reproducir el anturio cristalino?

La mejor forma de propagar esta planta éxotica es mediante esquejes de tallo. Si dispones de esta planta, pero quieres conseguir nuevos ejemplares sin apenas gastarte nada de dinero, anímate a reproducirlo. ¡Es muy fácil!

Como puedes ver, ¡esta especie es espectacular! Además de ser una planta resistente de interior, es muy decorativa. ¿Quieres conocer más plantas aesthetic para decorar tu hogar y que cuenten con patrones tan llamativos? Te animo a indagar más sobre la Alocasia Polly y la Alocasia Black Velvet.

stats