Esquejes de planta: una forma fácil de propagación

Los esquejes de planta son una forma fácil y efectiva de propagar tus especies favoritas. Aprende qué es un esqueje y cómo puedes utilizarlo para aumentar tu colección de plantas de forma sencilla y sin apenas gastarte dinero.
La propagación de plantas mediante esquejes es muy método muy sencillo para conseguir nuevos ejemplares. ¿Quieres conocer más acerca de esta técnica de reproducción? ¿Por qué se recomienda su uso?
Si estás pensando en hacer un esqueje de alguna de tus plantas, ten en cuenta los siguientes consejos que te damos. (Es más simple de lo que crees).
Consejos para una propagación sencilla y efectiva
Antes de mostrarte el paso a paso para esquejar una planta, es importante entender en qué consiste. Un esqueje es una parte de una planta a la que se induce a formar raíces propias evolucionando así hasta convertirse en un nuevo ejemplar idéntico a la madre.

Pilea peperomioides
Es importante aclarar que no todas las plantas admiten ser propagadas mediante esta técnica y, en función de la especie, también varía el tipo de esqueje a realizar. Puede ser una porción de tallo, hoja o raíz, aunque lo más habitual es de tallo.
Los esquejes siempre deben hacerse a partir de brotes del año o del anterior. Siempre ha de usarse el brote joven, nunca el envejecido. Es decir, si estamos en verano, podemos utilizar aquellos que han crecido a lo largo de ese año.
¿En qué debemos fijarnos para que los esquejes funcionen y arraiguen? Nunca escatimes en la utilización de un sustrato de calidad, es la base en la que crecerán y se desarrollarán los esquejes.
Tampoco plantes un esqueje demasiado grande ya que, al tener tanta cantidad de hojas y ninguna raíz, acabaría deshidratándose. La hoja hace la fotosíntesis, transpira y pierde humedad y, al no tener raíces que absorban de nuevo humedad, el esqueje acaba sucumbiendo.
Si las hojas son grandes, redúcelas a la mitad y retira cualquier flor o capullo que pueda tener.
¿Por qué es útil hacer un esqueje?
Esquejar plantas no es la única forma que existe para multiplicar una planta. Otro método muy utilizado es la reproducción por semillas, pero el tiempo de espera hasta lograr que el ejemplar logre un buen tamaño es mucho mayor.

El esquejado tiene otra ventaja frente al semillado. Con él nos aseguramos que los individuos sean exactamente iguales a la plantas madre. (Ocurre lo mismo si la propagamos por estacas, tubérculos, bulbos o acodos). Lo que ocurre con la reproducción por semillas es que se han podido cruzar los pólenes de unas flores con otras.
Por si te interesa indagar más en este asunto, te resultará muy interesante el artículo sobre la reproducción asexual y sexual en las plantas.
La reproducción asexual no solo es ideal para poder compartir de forma fácil tus plantas con amigos y familiares, sino que, tal y como explica el biólogo Manuel Gras en el artículo previamente mencionado, ha beneficiado enormemente a la industria alimentaria, ya que permite obtener exactamente el mismo tipo de fruta, verdura o legumbre de forma mantenida en el tiempo.
Cómo hacer un esqueje de planta paso a paso
A continuación, te contamos el paso a paso para reproducir tus plantas mediante esquejes.
Cómo hacer un esqueje de tallo
Una vez hayas protegido tus manos con guantes, deberás seleccionar la parte de la planta que vayas a cortar sin causar daños a la misma. Lo mejor es cortar los vástagos más saludables y flexibles, a 7-10 cm.
Después de obtener los esquejes, retira las hojas inferiores. Esto ayudará a la futura planta a que concentre su energía en enraizar. A continuación, prepara el recipiente. En función del tipo de planta que sea (de tallo acuoso o leñoso) aceptará ser planta en una superficie u otra.
En el caso de las plantas con tallo acuoso, como las begonias o las alegrías de la casa, si se plantaran directamente en tierra, les costaría mucho echar raíces. Para este tipo de casos en los que el tallo no está endurecido, es recomendable introducir los esquejes de tallo en agua hasta que echen raíces antes de trasplantarlo a una maceta. (A diferencia de los leñosos, no es necesario cortar sus hojas).

Se debe cambiar el agua cada día para que los tallos no se pudran y, en cuestión de una semana o diez días, verás cómo los tallos han comenzado a echar raíces. Será en ese momento cuando podrás trasplantarla a un tiesto con sustrato.
Durante las primeras semanas tras el trasplante deberás humedecer constantemente el sustrato para que la transición a la tierra sea efectiva.
En el caso de las plantas con tallo leñoso como los rosales y las hortensias es proceso es más sencillo. Llena un tiesto con un substrato de semilleros y antes de plantar los esquejes, úntalos en hormonas de enraizamiento. No es imprescindible hacerlo, pero facilita mucho la tarea. (Puedes encontrarlo en formato polvo, líquido o gel).
Planta los esquejes en el sustrato a una distancia adecuada para que puedan crecer sin problema.

A continuación, introduce el tiesto en un jarrón de cristal, riega bien la tierra, y cubre la parte superior del recipiente con plástico protector transparente o de cocina. De esta manera, lo que se logra es mantener las condiciones de humedad que tanto necesitan las plantas mientras se están formando.
Cuando transcurran unas horas, verás cómo el agua se habrá evaporado y se condensa en el plástico. Coloca el recipiente en una zona de la casa bien iluminada y, poco a poco, irán enraizando.
Cómo hacer un esqueje de hoja
¿Qué plantas se pueden reproducir mediante esquejes de hoja? Entre ellas podemos encontrar todo el grupo de las Begonia Rex, las plantas crasas y las violetas africanas.
Para reproducir plantas crasas por esqueje de hoja basta con coger una hoja y untar la parte más cercana al tallo con un poco de hormona de crecimiento. A las violetas africanas las cortaremos el peciolo y luego reduciremos el tamaño de la hoja a la mitad. De esta última forma, reproduciremos por esquejes las begoñas, aunque en vez de reducir a la mitad lo haremos a 2/3.

Para plantar los esquejes de hoja usaremos un sustrato de semilleros, que extenderemos bien e hidrataremos antes de colocar los esquejes. Las untaremos en hormonas de enraizamiento y colocaremos en el semillero que hemos preparado. Cuando crezcan, las podremos trasplantar con mucho cuidado.
¿Verdad que es interesante? ¿Te interesa saber más sobre distintas formas de multiplicación de las plantas? No te puedes perder entonces la reproducción por esporas de los helechos.