Si os gustan las plantas diferentes y especiales, os encantarán las que os mostramos a continuación: 11 variedades con hojas en forma de corazón.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Jardinatis, 6 de febrero de 2023
Plantas
Si os gustan las plantas diferentes y especiales, os encantarán las que os mostramos a continuación: 11 variedades con hojas en forma de corazón.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Jardinatis, 6 de febrero de 2023
¿Buscáis un regalo especial para alguien o para vosotros mismos? Desde Jardinatis os proponemos diferentes plantas con hojas en forma de corazón.
Son 11 variedades aptas para interior que decorarán cada uno de los rincones de vuestro hogar de romanticismo y alegría. ¿Cuál es vuestra favorita?
Plantas pequeñas para vestir la mesa
No podíamos empezar este listado sin presentaros la Hoya kerrii o planta corazón. Gracias a su forma tan llamativa se está convirtiendo en una de las suculentas más deseadas en los últimos años.
Se trata de una planta tropical enredadera y epífita. Su crecimiento es bastante lento, aunque es ligeramente más rápido en la variedad verde.
Aguanta temperaturas mínimas de 5ºC. y máximas de 30ºC. Como necesita bastante humedad, se recomienda pulverizar la planta a menudo.
¿Por qué no vuelven a florecer anturios y bromelias?
El anturio, posiblemente, sea una de las plantas de interior que más florece. Su inflorescencia roja la ha convertido es una de las plantas más decorativas.
Y, aunque es su flor lo que más destaca de ella, no podemos olvidar que también posee unas hojas acorazonadas o lanceoladas (en punta) en tono verde muy resistentes y bonitas.
Uno de los aspectos más importantes a la hora de cultivar el anturio es que siempre tenga suficiente humedad ya que es una planta que procede de la selva tropical colombiana.
Necesita estar en una zona luminosa, cerca de una ventana pero evitando que le dé el sol directamente ya que podría dañar sus hojas.
3 plantas pequeñas de hojas llamativas
El Anthurium clarinervium o anturio cristalino es una variedad de Anturio y, como bien indica su apellido, se caracteriza por tener unos nervios blancos en sus hojas muy llamativos. Su flor, en cambio, no destaca demasiado.
Su follaje puede alcanzar gran tamaño y es muy resistente y aterciopelado.
Necesitan climas cálidos y mucha luz sin ser directa. Si reciben la acción directa del sol, puede dañar las hojas y crear un efecto de sequedad. Si queréis que reciba sol directo, que sea en las primeras horas de la mañana, entre las 6 y 8.
Cómo convertir un poto colgante en vertical
El potos es una planta trepadora del bosque tropical con hojas verdes teñidas con dibujos de color crema y una forma acorazonada.
Es una planta de interior que se caracteriza por su capacidad de adaptación a casi cualquier ambiente. Además, es una planta que purifica los espacios, eliminando los tóxicos que pueden afectar a la salud.
Requiere exposiciones muy luminosas para mantener su follaje en buenas condiciones (luz tamizada a través de una cortina). Si sufre una falta de luz, el poto pierde las hojas inferiores.
El riego debe ser moderado ya que un exceso puede repercutir en el amarillamiento de las hojas y su posterior caída.
Características y cuidados del ciclamen
El cyclamen o ciclamen es una planta bulbosa originaria de los bosques mediterráneos, donde crece a la sombra de los árboles durante el invierno.
Existen diferentes variedades: el mini, el mediano y el grande. Cada una de ellas tiene unas pequeñas diferencias en cuanto a su cuidado.
Sus flores están formadas por cinco pétalos de varios colores, blanco, rosa, color naranja y morado y, sus hojas son verdes en forma de corazón con dibujos en tonos grises.
Os recomendamos que los situéis en una zona del hogar muy luminosa, evitando las zonas con más calor de la casa ya que este hace que la planta finalice su ciclo antes, reduciendo su vida ornamental.
El riego ha de ser moderado, ya que un exceso de humedad en la tierra provocará podredumbre en el bulbo y tallos.
Cuidados de la ceropegia o enredadera rosario
A la planta ceropegia woodii se le conoce como enredadera rosario o rosario de corazón ya que está formada por unos tallos delgados y unas hojas carnosas en forma de corazón.
Su tallo puede alcanzar los 2 o 3 metros y, al ser trepadora, es perfecta para tapizar paredes o para ser colocada en maceteros colgantes creando efectos cortina preciosos.
Necesita mucha iluminación solar por lo que, si la queréis tener en el interior de los hogares, debéis colocarla cerca de la ventana. Si la queréis situar en el exterior, hacedlo poco a poco, que se vaya habituando.
No necesitan mucho riego ya que sus raíces están conformadas por tubérculos que actúan como reservas de agua. Regad cuando el sustrato esté complemente seco.
Nuevas variedades de filodendros
El filodendro trepador o Philodendron scandens tiene las hojas en forma de corazón y sus raíces son raíces adventicias (no provienen de la radícula del embrión sino que se originan en otro lugar de la planta). Sus tallos se adaptan al tutor o al soporte.
Los filodendros son unas plantas de interior muy fáciles de cultivar. Si no tenéis mano para las plantas, os los recomendamos.
Se adaptan muy bien a los bajos niveles de luminosidad que hay dentro de casa ya que, en la naturaleza, crecen a nivel de la tierra en los bosques tropicales y el sol prácticamente no se filtra hasta el suelo.
¿Cuáles son las características de la peperomia de hoja grande?
La polybotrya o corazón de maría es una variedad de peperomia originaria de regiones tropicales de América del Sur
Es una planta de interior fuerte y resistente. Tiene las hojas carnosas y alcanza unos 4o cm. de altura.
Hay que situarla en lugar bien iluminado (sin sol directo) para que se desarrolle a la perfección.
Cuando vayáis a regarla, comprobad que el sustrato esté seco. Si lo habéis hecho en exceso, observaréis que las hojas se vuelven amarillas.
Dentro de las alocasias, podríamos hablar de variedades con hojas en forma de corazón tan bonitas como la Alocasia wentii, Alocasia Macrorrhiza, Alocasia Nébula o la Alocasia Polly pero, nos vamos a centrar en una que nos encanta, la Alocasia Zebrina.
Se trata de una planta cuya característica principal es el juego de colores que tiene en el tallo. A pesar de ser una alocasia, lo más llamativo no son sus hojas sino sus tallos rallados y con manchas en negro y verde.
Su porte ornamental es indiscutible, de ahí que sea una de las plantas favoritas para la decoración de los hogares.
Al ser un planta tropical, necesita mucha iluminación sin sol directo o se dañarán sus hojas. De igual forma, no soporta ambientes que bajen de los 10ª.
El caladio es una planta de interior perteneciente al género Caladium. Son originarios de los países de Antillas y América del Sur y se caracterizan por la espectacularidad de sus hojas de distintos colores: blanco, rojo, carmesí y bicolor.
Se la conoce también como Corazón de Jesús o Paleta de pintor (por las tonalidades de sus hojas). Es importante saber que se trata de una planta tóxica por lo que, si hay niños pequeños o mascotas en una casa, no es la variedad más recomendada.
Para cultivar el caladio en el hogar, hay que encontrar un lugar cálido y luminoso pero sin sol directo.
Si disponéis de un humidificador, os animamos a que lo coloquéis cerca ya que necesitan ambientes bastantes húmedos.
Podemos disfrutar de distintas colocasias con esta forma de hojas tan bonita. Algunas de las más llamativas son la Colocasia esculenta Pink China, la Colocasia Blue Hawaii y la Colocasia esculenta Black Magic. Nuestra protagonista es esta última.
Las colocasias esculentas llegan a hacerse descomunales, de hecho, algunas llegan a medir hasta 3 metros de envergadura. En interior, no alcanzan ese tamaño sino el medio metro de altura.
Las hojas la Colocasia esculenta Black Magic enamoran. Son negras, grandes, tienen forma de corazón y su tacto es aterciopelado.
Para disfrutar de toda su belleza, la planta deberá estar ubicada en un lugar iluminado sin sol directo y recibir mucha humedad. Para lograrlo, pulverizad su follaje a menudo, sobre todo, en la época de verano.
*Puede que os interese: cómo limpiar las hojas de las plantas de interior.