Hogarmania.com

Plantas

Cuidados de la Ceropegia woodii o enredadera rosario

Jardinatis, 5 de mayo de 2023

La Ceropegia woodii o enredadera rosario es una suculenta de porte colgante rústica, resistente y muy decorativa.

Te contamos todo lo que necesitas saber para mantener en perfecto estado a esta planta de hojas en forma de corazón.


Descripción general de la ceropegia

  • Nombre común: Ceropegia, Ristra de corazones, Enredadera rosario, Rosario de corazones
  • Nombre científico: Ceropegia woodii
  • Origen: Sudáfrica.
  • Luz: Muy luminoso, algo de sol directo.
  • Temperatura ideal: 16-21ºC
  • Temperatura mínima: 3-6 ºC
  • Riego: pc. poco; pd. dejar secar entre riegos.
  • Fertilización: pc. cada mes; pd. cada 3 meses.

Características de la planta Ceropegia Woodii

El género Ceropegia comprende unas 160 especies y, entre ellas, la Ceropegia woodii es una de las más conocidas.

Pertenece a la familia Apocynaceae y es oriunda de Sudáfrica, de zonas más bien áridas. Se le conoce también por los nombres de ceropegia, ristra de corazones, enredadera rosario y rosario de corazones.

Es una suculenta de porte colgante y desordenada caracterizada por crear tallos largos y finos de los cuales surgen pequeñas hojas carnosas de color verde plateado.

hojas de la ceropegia woodii11 plantas con hojas en forma de corazón

Principalmente se utiliza como planta de interior, debido a sus posibilidades decorativas tan interesantes. Su aspecto desgarbado en forma de cortina invita a colgarla en un lugar alto del hogar para poder contemplar el porte colgante de sus tallos largos.

Su principal característica son sus hojas en forma de corazón. La parte delantera posee ciertos matices verdes con tonos claros y su envés, la parte trasera, los tiene más granates.

Ceropegia woodii

En los nudos de donde salen las hojas, también desarrollan puntualmente unos pequeños tubérculos, unas raíces tuberosas. Si se plantasen esas hojas con su raíz en tierra, arraigarían sin problema

¿Florece la Ristra de corazones?

Sí, en verano produce unas pequeñas flores rosadas de tamaño bastante pequeño. No son especialmente llamativas.

flor de la Ceropegia woodiiFlor de Ceropegia woodii

Tras la floración, la ceropegia desarrolla una vaina que, cuando esta se seca, se abre y desprende las semillas.

Cuidados de la Ceropegia Woodii

Luz y ubicación

Es una planta muy resistente y fácil de mantener que se adapta a distintas condiciones: puede estar en interior y en exterior, en zonas donde no llegue a helar, en zonas soleadas o en zonas de semisombra.

Es muy habitual verla colgada en el interior de los hogares y en los balcones y terrazas.

Ceropegia Woodii portePorte colgante de la Ceropegia Woodii

Su temperatura ideal es entre los 16 y 21º C y la mínima 3 y 6º C. Por debajo de ella, comienza a verse afectada.

Riego

Uno de los principales inconvenientes a la hora de cultivar las plantas colgantes es su riego. Hay que descolgarlas para poder hacerlo de forma adecuada y, si es una variedad que demanda riegos demasiado frecuentes, puede llegar a ser algo molesto.

Con la Ceropegia woodii no tendrás este tipo de problema ya que no es una planta que demande demasiados riegos. Esto se debe a que posee raíces tuberosas con las que crea sus propias reservas de agua.

Lo aconsejable es hidratar el sustrato de la planta una vez este se haya secado completamente.

raíces tuberosas de la Ceropegia WoodiiRaíces tuberosas de la Ceropegia woodii

¿Cómo se riega la Ceropegia woodii? El método más recomendable es el riego por inmersión. Coge la planta con su maceta e introdúcela es un barreño de agua hasta que se hidrate completamente.

Una vez las burbujas de la superficie del agua hayan desaparecido, saca de nuevo la planta y deja que escurra el agua sobrante. No tendrás que volver a regarla hasta dentro de unas 3 semanas aproximadamente.

riego de la Ceropegia woodiiRiego por inmersión

Al tratarse de una planta suculenta, tolera muy bien los ambientes secos de una casa con calefacción central.

Suelo y abono

No es una planta que requiera demasiados trasplantes pero, en caso de necesitarlos, deberás hacerlo en primavera o verano a un tiesto de un tamaño ligeramente superior.

Utiliza un sustrato especial para cactus. Si lo deseas, puedes hacer tú mismo la mezcla. Te mostramos el paso a paso para hacer el mejor sustrato para cactus y plantas crasas.

A pesar de ser una planta muy resistente, es aconsejable abonarla una vez al mes durante el periodo de crecimiento. Añade un poco de abono líquido al agua de riego siguiendo las indicaciones del fabricante. Otra opción es añadir un poco de abono de liberación lenta a finales de invierno.

¿Cómo recuperar la frondosidad de la ceropegia?

Con el paso del tiempo, es completamente normal que la Ceropegia woodii se quede algo despoblada de hojas en la parte superior. Es lo que le ha pasado al ejemplar que nos muestra Iñigo Segurola. Lleva 3 años cultivado en maceta y mide más de 2 metros de largo.

¿Cómo se puede recuperar esa frondosidad inicial de su parte superior? Es muy fácil y no es necesario trasplantarla.

Ceropegia woodii Echar abono de liberación lenta

Lo que habría que hacer es añadir un poco de abono de liberación lenta, para que quede bien nutrida, e incorporar nuevo sustrato.

Con la ayuda de unas tijeras, cortamos las puntas de las ramas de la ceropegia e introducimos en el sustrato todos los bulbos que tienen entre sus hojas. Añadimos un poco más de sustrato sobre ellos, regamos y listo.

recuperar Ceropegia woodii

Al cabo de un tiempo, comenzarán a enraizar y, de esa forma, conseguiremos un nuevo de ramaje que irá cayendo e irá dando densidad a esas zonas altas que se habían quedado despobladas.

Reproducción de la Ceropegia o Planta Rosario de corazones

Se puede multiplicar la ceropegia mediante semillas, tubérculos y esquejes de tallos.

Tal y como te hemos adelantado, esta planta posee unos nudos entre sus hojas. La forma más sencilla para propagarla sería cortar esos nudos e introducirlos es unos tiestos con tierra para que vayan enraizando.

reproducir Ceropegia woodii

Cuanto más nudos de hojas y tallo introduzcamos, mayor será el desarrollo de ramas. De cada uno de estos nudos saldrá una ramita que no tiende a ramificar en exceso, de ahí que sea recomendable partir de muchos hijuelos.

¿Te gustan este tipo de suculentas de porte colgante? Entonces te animamos a que descubras todas las curiosidades del Graptopetalum paraguayense y el Cactus espina de pescado o Cactus Ric Rac

¡Suscríbete a JARDINATIS!

Recibe en tu email todo sobre jardinería y plantas