Hogarmania.com

Plantas

Graptopetalum paraguayense o Madreperla: suculenta de porte colgante perfecta para el balcón


Si estás buscando una suculenta para tu balcón, te encantará el Graptopetalum paraguayense, también conocido como Madreperla. Esta planta se adapta a la perfección al cultivo en contenedor creando un efecto cortina espectacular. ¡Te contamos las claves de su cultivo y reproducción!

Jardinatis, 26 de enero de 2023


Descripción general de la Graptopetalum paraguayense

  • Nombre científico: Graptopetalum paraguayense
  • Nombre común: graptopétalo, Sedum weinbergii, planta madre perla o planta fantasma
  • Familia: Crassulaceae
  • Origen: Estados Unidos y México
  • Plantación: exterior
  • Exposición: sol y semisombra
  • Riego: Moderado
  • Multiplicación: semillas y esquejes de tallo y hoja

Características de la suculenta Graptopetalum paraguayense

El género Graptopetalum comprende 24 especies descritas y, de ellas, 18 están aceptadas. Dentro de estás últimas, algunas de las más conocidas son el Graptopetalum superbum o Rosa de mármol, Graptopetalum amethystinum, Graptopetalum mendozae, Graptopetalum ellen, Graptopetalum macdougallii y nuestra protagonista de hoy, la Graptopetalum paraguayense. En función de la especie, su porte varía.

especies de Graptopetalum De izq. a drcha.: Graptopetalum amethystinum, Graptopetalum Ellen y Graptopetalum Paraguayense

El Graptopetalum paraguayense, también conocido como graptopétalo, Sedum weinbergii, planta madre perla o planta fantasma, es una planta crasa perteneciente a la familia Crassulaceae y originaria del noreste de México y el sur de Estados Unidos.

Es una planta de porte casi rastrero (postrado), es decir, su tallo se apoya sobre el sustrato pero, plantada en maceta, va adquiriendo poco a poco un porte colgante muy llamativo.

Esta suculenta destaca por sus hojas dispuestas en forma de roseta. No hay que confundirla con la Echeveria Elegans con la que comparte gran parecido.

Graptopetalum Paraguayense porta colganteHojas en forma de roseta y porte colgante de la Madreperla o planta fantasma

Sus hojas son de un color entre el verde y el gris (con un tono rosado), una defensa que han desarrollado para evitar las quemaduras por el sol.

Debido a su porte tan llamativo y a las necesidades de su cultivo es una suculenta colgante perfecta para el balcón o en la terraza. En este tipo de condiciones, pueden llegar tener una envergadura de 1 metro. Otra suculenta colgante muy fácil de cultivar es el Senecio Radicans.

¿Florece la planta Madreperla?

Sí. Como todos los Graptopetalum, desarrolla una pequeña flor a principios de primavera. Tiene forma estrellada y su centro es rojo.

flores de Graptopetalum Flores de una especie de Graptopetalum

Aunque no es lo más destacable de la planta, también tiene su poder decorativo pero, si lo deseas, puedes quitarla y dejar solo la roseta central, eso queda a tu gusto.

Cuidados de la planta Graptopetalum paraguayense

Ubicación y temperatura

Es una planta muy rústica que se desarrolla a la perfección plantada en maceta en el balcón o la terraza.

Se desarrolla a la perfección a pleno sol y, con él, el borde sus hojas tiende a ponerse ligeramente rosa. También se adapta a la semisombra.

Cuando nos referimos a que el Graptopetalum es planta resistente es porque, aunque su temperatura ideal varía entre los 19º y 28ºC, puede soportar temperaturas más elevadas y más bajas, incluso, algunas pequeñas heladas.

Graptopetalum paraguayensesEl Graptopetalum paraguayense agradece el sol pero se adapta a la semisombra

Si durante las noches de invierno las temperaturas bajan en exceso, lo mejor será que la metas en interior para protegerla.

Riego de la Madreperla

¡Es una planta perfecta para principiantes! Como planta crasa que es necesita muchos menos riegos que el resto de variedades por lo que no necesitas estar constantemente pendiente de ella. De hecho, es mucho mejor pecar de menos que de más ya que esta planta resiste muy bien temporadas de sequía.

Durante el invierno paraliza los riegos, el agua de la lluvia será suficiente para ella y no nunca toques sus hojas con el agua.

Abono

Si notas que tus Graptopetalum no crecen con el paso del tiempo y quieres que se pongan lustrosos, sigue el consejo de Iñigo Segurola: abónalos. Lo que él suele hacer es cultivarlos en sustrato mezclado con estiércol y las rosetas se multiplican por cinco.

La época para abonarlos es en su periodo de crecimiento, desde primavera hasta mediados de verano, durante el invierno no tiene sentido. Usa un abono específico para plantas crasas mezclado en el agua de riego (según las dosis que indique el productor).

Plagas y enfermedades

La plaga que puede afectar a esta suculenta colgante es la cochinilla aunque, el principal problema y el más voraz que suele sufrir es la pudrición de sus raíces.

Para evitarla, contrala los riegos pero si ya has regado de más, puede que te interese cómo recuperar cactus y suculentas con exceso de agua.

Reproducción del Graptopetalum paraguayense o Madreperla

La forma más habitual de multiplicar esta planta es mediante esquejes aunque también se puede hacer mediante semillas.

Aunque se trata de una planta muy habitual en balcones o terrazas, en realidad no resulta tan fácil de encontrarla en muchos viveros. ¿Por qué? A pesar de ser una planta muy interesante, en cuanto la mueves un poco, pierde las hojas de ahí que no resulte muy fácil a nivel productivo.

Si alguno de tus vecinos tiene esta suculenta, anímate y pídele un esqueje para poder tener tus propias plantitas. ¡Es tan fácil reproducirla! Si eres tú quien dispone de ella, regala uno de sus esquejes a quien sepas que lo va a valorar.

esquejes de Graptopetalum paraguayensePlantas colgantes para decorar el balcón

El procedimiento para multiplicar esta suculenta mediante esquejes es el siguiente: con delicadeza corta algunos de sus tallos y, si tiene flores, retíralas. (También puedes utilizar las hojas que se hayan podido caer).

Iñigo Segurola normalmente coge los esquejes de la parte inferior de la planta. Como el tallo es una reserva de agua, es muy importante que esta incisión se cicatrice antes de plantarse.

Una vez se desarrolle una costra y esté seca, es el momento de meterla en tierra. Rellena un tiesto o jardinería con sustrato y planta los esquejes.

plantación de esquejes de Graptopetalum paraguayense Plantación de esquejes de tallo del Graptopetalum paraguayense junto a una Yucca rostrata

Si dispones ya de una plantación con una variedad de porte vertical como esta Yucca rostrata, puedes plantar los esquejes del Graptopetalum paraguayense a su alrededor. Al ir creciendo, irán cayendo del tiesto debido a su porte colgante.

Preguntas frecuentes de la Graptopetalum paraguayense o Madreperla

Preguntas frecuentes

¿Por qué se desprenden las hojas de mi planta Madreperla?

Las hojas alargadas de la Graptopetalum paraguayense solo se mantienen en la punta de la rama y son algo delicadas. Si las tocas, tenderán a desprenderse por lo que trata de no hacerlo.

¿Por qué se arrugan sus hojas?

Es una planta crasa y, por lo tanto, no requiere de tantos riesgos como otras especies. Sin embargo, si notas que las hojas empiezan a arrugarse y a debilitarse puede ser un síntoma de que necesita más agua. Por el contrario, si aparecen manchan oscuras, puede deberse a un exceso.